NUESTRA OPINIÓN….
La red púrpura, la nueva novela de Carmen Mola, era uno de esos libros que esperábamos con ansia después de terminar La novia gitana, la novela con la que se estrenó la autora y la que tan buenas críticas obtuvo en su momento.
Si habéis leído La novia gitana sabréis que, a pesar de ser una novela autoconclusiva en lo que al caso se refiere, la trama que planea como historia secundaria queda no solo abierta sino en su punto álgido y en esa historia precisamente será en la que se centrará La red púrpura. Si bien no es imprescindible haber leído la novela anterior, creo que en este caso, es un plus haberlo hecho para entender la trama completa y la personalidad y actuación de los personajes principales.
Como no podía ser de otra manera, en La red púrpura recuperamos a todo el equipo de la BAC (la Brigada de Análisis de Casos): Rentero, Chesca, Orduño, Zárate y por supuesto Elena Blanco, nuestra particular inspectora. Continuaremos conociendo a cada uno de los personajes pero, sobre todo, a Elena Blanco ya que mucho tiene que ver con ella el caso que nos ocupa en esta novela: una organización que trabaja en la deep web y que se dedica a vender apuestas, pujas y visionados en directo de los más turbios asuntos y la violencia más cruel que nos podamos imaginar.
Y es que si algo puede definir a esta novela es la violencia en su más cruda esencia. A lo largo de toda la historia, leeremos (y casi veremos) varias escenas de violencia extrema, escenas que nunca habríamos imaginado y que a mí personalmente me han recordado al estilo de Gellida en el que, sin ser demasiado descriptivo, es peor lo que estás imaginando que lo que realmente te está contando el autor, escenas tan visuales que te dan ganas de cerrar los ojos. Me parece muy loable esta manera de narrar en la que no hace falta decir ni explayarse, sino que es tan buena la narración que menos es más es tu propia cabeza.
Como os decía, y no quiero profundizar para no desvelar tampoco nada de la novela anterior, mucha implicación tiene Elena Blanco en esta trama de una determinada manera, lo que llevará a comportarse de una forma que nunca antes habíamos visto e incluso a ponerse en peligro en más de una ocasión.
Desconozco la parte de verdad que hay en lo que se cuenta en la novela (realmente ni lo quiero saber) pero sí nos lleva a reflexionar una vez más sobre todo lo que se mueve en esa deep web, un segundo internet en el que se mueve tráfico de mujeres, armas, drogas, sicarios y mucho más de lo que nos podamos imaginar. Creo que en este punto Carmen Mola ha tenido que realizar una gran labor de documentación y quizá hasta llegar a conocer a alguien que conozca en profundidad este mundo que a la mayoría de los mortales se nos queda más que lejos.
También me ha gustado mucho encontrarme de nuevo en Madrid, desde la plaza Mayor (ya presente en la novela anterior) hasta la Cañada Real y la descripción de esta última y de lo que allí se vive aunque por desgracia esto ya lo hayamos conocido de la mano de más de un documental.
En conclusión, después de haber visto varias opiniones en las que decían que La red púrpura había gustado pero menos que La novia gitana yo tengo que decir que me ha encantado tanto o más que la anterior. Una novela en la que buscas cualquier hueco para seguir leyendo un capítulo más y que te volará en las manos. La red púrpura es thriller negro (muy negro) en el sentido más estricto de la palabra.
Solo espero que Carmen Mola no nos haga esperar mucho para la siguiente, ya sea con los mismos personajes o con otros nuevos y que, algún día, «se muestre» y le podamos dar la enhorabuena como se merece.
Yo creo que es que la novia gitana nos gustó tanto que le hemos puesto el listón demasiado alto; yo la disfrute mucho, pero sí que es cierto que me gustó más la anterior.
Besitos.
Me gustó mucho más la anterior, más fresca, más original.
Besos.
La verdad es que a mi también me puso los pelos de punta pensando en todo lo que encierra la novela y que puede ser real. Me gustó muchísimo. Bss
Hola!
A nosotras la verdad es que nos encantó. Después de leer La novia gitana teníamos muchas ganas de empezar La red púrpura, y fue empezarla y no poder soltarla hasta el final.
Además, a pesar de tratar y reflejar unos temas realmente crueles, la autora lo hace únicamente insinuando, dejando que sea nuestra imaginación la que haga el resto.
Muy recomendable el libro, ¡y con ganas de empezar La nena!
Aprovechamos para dejaros aquí nuestra opinión completa de La red púrpura :)
https://www.opinalibros.com/novela-negra/opinion-la-red-purpura-carmen-mola
Un saludo!
No me ha gustado nada. Novela que engancha fácil en tópicos: prostitución, peleas. Libro fácil, de verano.