NUESTRA OPINIÓN….
La Duquesa de Mediona ha aparecido asesinada en su casa en un escenario cuidadosamente preparado. Por si esto fuera poco, unos días después, en un hospital se descuelga un ascensor y hay muertos. Lo que al principio pudo parecer un accidente pronto se descubrirá que no ha sido tal.
Ana Arén vuelve a encontrarse en el ojo del huracán, teniendo que enfrentarse a un caso con gran repercusión en cuya investigación aparecen algunos nombres de personas influyentes en distintos ámbitos de la sociedad, en el que tendrá que contar con un equipo nuevo en el que todavía no confía y con su “queridÍsimo” Comisario Ruipérez dejando claro quien manda y no desperdiciando la oportunidad de cuestionarla y ponerla en ridículo delante de quien sea.
En cuanto a los personajes se nota que Carme Chaparro los traza con mimo, que le importa por lo que pasan y lo que sienten, sus emociones, y qué puede llevar a ese odio que lleva a una persona a matar.
Siempre que nos encontramos ante una segunda entrega de una saga nos surge la duda de si es imprescindible haber leído la anterior. En este caso se podría leer, perfectamente, La Química del odio sin haber leído No soy un monstruo antes, ya que Carme Chaparro vuelve a ofrecernos retrato de todos de los personajes que ya conocimos en la primera novela, pero desde mi punto de vista se disfruta mucho más esta segunda novela sabiendo de donde “viene” Ana.
No quiero pasar por alto cómo Carme Chaparro aprovecha para hacer su alegato y hacer una protesta feminista, reclamando la igualdad de (roles) trato entre la mujer y el hombre. Así veremos que es Joan quien se cambia de ciudad ya que tiene la ventaja de poder trabajar desde cualquier lugar, o las operaciones y tratamientos de estética a que se somete Ignacio Pachón, presentador estrella del Canal 11.
A Carme Chaparro se le da muy bien matar, y vuelve a demostrarnos que ha venido para quedarse, creando una trama bien urdida, con unos buenos personajes, sin escenas morbosas, trasladándonos a los escenarios, con una historia que no nos deja tregua, con giros que nos hacen dudar una vez y otra sobre la identidad del asesino, con una tensión que no decae en ningún momento y con un ritmo que va en aumento, y con un final a la altura, cerrando la novela de una forma coherente con todo lo narrado.
A mí también me han gustado mucho las dos novelas de Carme Chaparro. Buen fin de semana.
Coincidimos en impresiones salvo que yo creo que en esta serie sí que hay que leerlas en orden porque es importante saber lo que pasó con Inés. Además, si alguien lee ésta y luego decide leer la primera, ya sabría casi todo lo que pasó
Besos
Hola!
Este libro tengo muchas ganas de leerlo.
Gracias por la reseña.
Besitos 🙂
Yo disfruté un montón de esta novela, pero opino que hay que leerlas en orden porque si te lees primero la química sabes lo que pasa con el monstruo y eso no mola.
A mí me ha gustado mucho, igual que la anterior. Pero creo que es mejor leerlas en orden, pues si lo haces al revés, sabrás todo lo que sucede con Inés en el libro anterior y ya no te sorprenderá tanto si lo lees.
Besos
Lo tengo pendiente
Pues voy a tener que empezar a buscar el anterior, que me has dejado con muchas ganas.
Besotes!!!
Lo pasé bien con esta novela, creo que es mas redonda que la anterior.
Un beso
Con esta novela la autora me ha vuelto a convencer y desde luego tiene en mí también a una lectora fiel. Sabe muy bien de lo que habla y me gustan los temas tan actuales e interesantes que trata.
Besos
Uff tengo que ponerme con el primero para que no se me convierta en otra saga pendientes si se da el caso.
Pues no he leído el anterior todavía, tendría que ponerme al día. Un besote!
No creo que me deje caer por estos libros, la verdad es que no me llaman lo suficiente
Besos
Hola. Otra de mis novelas para el verano que me ha encantado encontrar en vuestro blog. Ya os contaré…
Besos y feliz semana.