Roca Editorial, octubre 2019
La Paloma de Ravensbrück de Carme Martí, el libro que narra la vida de Neus Català.
Roca Editorial recupera el libro que narra la extraordinaria vida de Neus Català coincidiendo con el homenaje que le ha hecho la ciudad de París inaugurando un paseo con su nombre.
Militante antifranquista, superviviente del campo de concentración de Ravensbrück, y luchadora infatigable por las libertades, Neus Català murió el pasado mes de abril a los 103 años y ahora París quiere recordarla para siempre con un paseo que lleva su nombre. Se trata de una pequeña rambla en el boulevard de Charonne, entre los distritos XI y XX, muy cerca del cementerio Père-Lachaise, el más visitado de la ciudad. Entre los asistentes al homenaje del pasado viernes estuvo Carme Martí, autora de La paloma de Ravensbrück, el libro que narra la vida de Neus Català y que hemos recuperado a modo de homenaje, pero también estuvieron sus hijos, Margarita y Ludi, que, además, recogieron a título póstumo la medalla Grand Vermeil, la más alta condecoración de la ciudad, en reconocimiento a la lucha de Neus Català contra el fascismo y por la memoria histórica.
En febrero de 2010, Carme Martí solicitó una entrevista a Neus Català para incluirla en una serie de crónicas que estaba escribiendo sobre mujeres que vivían en entornos rurales. Sin embargo, la química fluyó y poco después Martí propuso a Català escribir una novela que contara su experiencia como testigo excepcional de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Català pondría los recuerdos y la periodista, las palabras. Juntas crearon un documento fundamental para la conservación de nuestra memoria colectiva: Cenizas en el cielo (2012) que ahora recuperamos en homenaje a Neus Català como La paloma de Ravensbrück. El título proviene del maravilloso artículo que Jacinto Antón dedicó a Català en El País cuando murió el pasado abril.
Leer la vida de Neus Català resulta una lectura conmovedora. En el blog te contamos algunas anécdotas más que sirven de ejemplo de hasta qué punto fue una mujer excepcional. Siendo adolescente ya participó en protestas por la igualdad salarial entre hombres y mujeres, evacuó a niños de la Guerra Civil, sobrevivió a los campos de concentración y, ya libre, se hizo una foto con el uniforme en pro de la memoria histórica. Te recomendamos que las el post completo aquí. Y, como siempre, te invitamos a empezar a leer el libro cuando quieras pinchando en el botón de más abajo.
0 Comments