NUESTRA OPINIÓN….
La novia gitana, de Carmen Mola, ha sido una de mis novelas de este verano (y con cuya portada me he llevado más de un susto en la playa!) y tenía programado leerla, lo que no tenía programado es que durara tan poco y es que cuando empiezas a leer no puedes parar.
La novia gitana tiene un comienzo brutal, de esos que según has leído veinte páginas ya sabes que la novela te va a gustar, que te va a durar poco y que más de una noche vas a dormir poco por su culpa ya que gracias a sus capítulos de un par de páginas es muy fácil caer en el «uno más y me duermo».
En cambio, la historia principal comienza con una despedida de soltera de una novia mitad gitana mitad paya que acaba con la novia muerta en la Quinta de Vistalegre mediante un método muy peculiar: le han hecho varias incisiones en la cabeza y le han introducido en ella gusanos. Sin embargo, lo curioso de este caso no solo es el método de asesinarla sino que siete años antes su hermana, Lara Macaya, había sido asesinada de la misma manera y su asesino, Miguel Vistas, está en la cárcel. ¿Es un imitador?¿Está en la cárcel el verdadero asesino?¿Ha sido un encargo? Todas estas cuestiones tendrán que ser resueltas por la BAC (Brigada de Análisis de Casos), una brigada de la que ni la misma policía tiene claro si existe o es una leyenda.
Todos los personajes tienen su momento de protagonismo, todos son peculiares por algo que los hace cercanos ya que todos tenemos nuestras «manías» pero, sin duda, creo que es muy difícil olvidarse de Elena Blanco cuando la has conocido: una inspectora que sigue las normas a rajatabla, adicta a la grappa y a cantar canciones de Mina Mazzini en el karaoke y que elije a sus ligues por el modelo de coche. Además, poco a poco, iremos descubriendo que Elena vive atormentada por un suceso de su pasado que aún no ha superado y esa subtrama será la que subyace a lo largo de toda la novela y la que queda abierta para una continuación.
Mariajo también me ha ganado y es que tiene más de un frase que no tienes más remedio que releer, mucho sabe esta sexagenaria de la deep web y es que como ella misma dice, no entres solo por curiosidad porque cuando entras ya no puedes salir indemne.
No quiero terminar sin destacar la cantidad de temas que se tratan en la novela y que se integran de manera natural en la investigación del caso: la homosexualidad, la cultura de la etnia gitana, la propagación de las noticias falsas en la red, el internet oscuro u oculto, los casos sin resolver o los que se intentan cerrar lo antes posible sin pruebas suficientes por la presión mediática, el alzheimer y todos los sentimientos que afloran en la novela: culpabilidad, respeto, protección, obsesión…, sin duda, en más de una ocasión, la novela te hace plantearte qué harías tú en su lugar.
Por último, decir que la novela está ambientada en Madrid y para los que somos de aquí es muy fácil reconocer muchos de los lugares de los que habla y situarte en ellos, más en una novela que es tan visual.
En este caso, no tengo ni un solo pero para esta novela para la que solo tengo buenas palabras y mi más sincera recomendación y enhorabuena al autor o autora. Y un deseo: ojalá llegue pronto la la continuación.
La asistenta: El adictivo thriller viral que está arrasando internacionalmente: 1 (SUMA)
5% Fuera
Yo también la disfruté como una enana. Es un libro que no puedes parar de leer
Besos
Tiene muy buenas opiniones pero no me animo con ella.
Coincidimos en impresiones, también voló en mis manos esta novela, no podía parar.
Besos.
Me dan ganas de leerla
Estaba segura de que te iba a gustar, es una novela muy buena y tengo cierta teoría sobre quién está detrás de ese pseudónimo. Besos
Me muero de ganas de leerla, a ver si puedo hacerlo pronto porque veo que merece mucho la pena ;)
Besitos
Completamente de acuerdo, un debut y una novela espectaculares.
Un beso
¡Hola!
Desde las primeras reseñas me llamó la atención y es que si todas las opiniones coinciden recomendándola seguro que me gusta.
Besos
La verdad es que es muy buena historia y desde luego en las manos que cae no da tregua. No sé yo si es un debut o alguien conocido porque esa soltura escribiendo no es propia de un principiante, ¿o sí?
Besos
Me tenéis plenamente convencida con esta novela, a ver cuándo le hago hueco
Besos
Este no me llama nada U.U
Besotes
Me llama muchísimo este libro y no he visto ni una mala crítica. A mí me que encantan las novelas policíacas, y encima ambientada en Madrid… no puedo resistirme.
Un beso
A quien no esté convencido, le diría que es una novela dura, pero muy, muy bien escrita. Me da igual quien sea el/la autora, sólo puedo decir que no deja ni un cabo sin atar de la trama. Que, si empieza, no la podrá dejar a medias y, sobre todo, que la resolución del caso, después de tantas pistas falsas, y en concreto, las páginas finales, le dejarán con la boca abierta. A mí me ha gustado mucho. Leyendo vivo mil vidas.
Pues nada, a leerlo toca
Tengo muchas ganas de leerla, pero la lista crece y crece. Besos.
Una novela mediocre, con un estilo mediocre y escrita por un escritor/a mediocre, seguramente alguien ajeno al mundo de la literatura y que, por lo que se ve, no es lo suyo.
I’m not sure why but this website is loading very slow for me.
Is anyone else having this issue or is it
a issue on my end? I’ll check back later on and see if the problem still exists.
No me gustó en absoluto. Previsible hasta decir basta, no pasan cinco páginas y ya está claro el modelo de poli atormentado que va a su aire y con algo terrible en su pasado. El equipo….. desde el nuevo -al que habrían largado con un expediente a las primeras de cambio- pasando por la pirada de los coches. Se asusta una de pensar que nuestra seguridad podría estar en manos de esa parada de los monstruos.