Destino, enero 2024
Alicia Giménez Bartlett, una de las escritoras más respetadas en España y el extranjero. Ha sido galardonada con los premios más destacados de nuestro país, entre los que constan el Premio Nadal, el Premio Pepe Carvalho y el Premio Planeta.
Parece que Alicia Giménez Bartlett ha querido en La mujer fugitiva poner a prueba las cualidades y capacidades de su personaje de ficción. Entre otras cosas, por la novedosa e insólita escena del crimen: una furgoneta gastronómica aparcada en una feria de Barcelona y rodeada de vehículos de similares características. Ese food truck, donde aparece el cadáver apuñado del cocinero en su interior, es la reducida y escasa escena del crimen.
Un escenario que dificulta en gran medida la investigación por la vida itinerante propia de estos negocios culinarios tan en boga en los últimos tiempos. Petra y Garzón, que ya tienen una edad, no están para rodeos gratuitos ni pistas falsas y se enfrentan a un caso en el que la ausencia de indicios, pistas sólidas o móviles delictivos fiables forma parte del día a día de la investigación.
De entrada, la troupe de restauradores sobre ruedas no ha visto nada raro ni ha oído nada la noche del crimen; ni siquiera los vecinos aparcados al lado. El desconsolado y verborreico socio de la víctima no hace más que incordiar en la investigación. Tirando de ese hilo, Petra y Garzón siguen la pista de una clienta que realizó una importante compra la víspera del asesinato. Como el hombre asesinado, tiene nacionalidad francesa, y los datos de su tarjeta bancaria son falsos, desde la comisaría piden ayuda a la Policía de Francia, que la identifica como la jefa de una importante banda de narcotraficantes. Encontrarla se convierte desde ese momento en una prioridad.
Petra y Garzón investigarán a dealers locales de la trama, entre Mataró, Badalona y L’Hospitalet de Llobregat, y seguirán de cerca el deambular de la troupe de restauradores motorizados por las ferias gastronómicas de Cataluña. Deberán lidiar además con los problemas internos para impedir que la Guardia Civil o la brigada antinarcóticos le birlen su caso antes de que den con el asesino. Por si fuera poco, parece que una mano misteriosa sigue a los detectives amenazando con violencia a cualquier persona a la que estos interrogan. Petra y Garzón se enfrentan a un criminal que intentará por todos los medios que el enigma no se resuelva. No extraña entonces que con este endemoniado caso Petra se sienta igual que «un pulpo en un garaje».
Alicia Giménez Bartlett (Almansa, Albacete, 1951) es una de las escritoras más respetadas en España y el extranjero. Ha sido galardonada con los premios más destacados de nuestro país, entre los que constan el Premio Nadal, el Premio Pepe Carvalho y el Premio Planeta.
La autora ha publicado, entre otras, las novelas Exit, Una habitación ajena (Premio Femenino Singular 1997), Secreta Penélope, Días de amor y engaños, el gran éxito Donde nadie te encuentre (Premio Nadal de Novela 2011) y Hombres desnudos (Premio Planeta 2015). Con la serie protagonizada por la inspectora Petra Delicado se ha convertido en una de las autoras españolas más traducidas y leídas en el mundo: Ritos de muerte, Día de perros, Mensajeros en la oscuridad, Muertos de papel, Serpientes en el paraíso, Un barco cargado de arroz, Nido vacío, El silencio de los claustros, Nadie quiere saber, Crímenes que no olvidaré, Mi querido asesino en serie y Sin muertos. Ha recibido los prestigiosos premios Grinzane Cavour en Italia y Raymond Chandler en Suiza. Actualmente vive en el campo, en el término municipal de Vinaròs.
0 comentarios