Literatura Random House, marzo 2022
La muerte de Francis Bacon de Max Porter, la comunión perfecta entre uno de los escritores más audaces e imaginativos de las letras inglesas y uno de los pintores más poderosos del siglo xx: Francis Bacon.
Madrid, abril de 1992. Un gran pintor yace en su lecho de muerte, las sinapsis estallan, retorciéndose y deleitándose en el dolor y el placer mientras una vida de caóticos y grotescos recuerdos sensoriales lo inundan y lo envuelven.
En esta audaz y brillante obra breve de ficción experimental, Max Porter se pone en la piel de un Francis Bacon en sus últimos momentos, traduciendo en siete extraordinarias imágenes escritas el explosivo funcionamiento final de la mente del artista. Escribiendo como una pintura más que sobre pintura, Porter deja que las imágenes que evoca hablen por sí mismas mientras se vengan del sujeto que las manejó en vida. El resultado es un texto inclasificable: no es una biografía, ni una crítica de arte, ni ficción, ni poesía, ni un diálogo teatral alucinado, pero podría ser todo eso a la vez. La muerte de Francis Bacon es un bombardeo físico, emocional, histórico, sexual y político, que da cuenta de un hombre creativo y comprometido, erótico y masoquista, inexplicable e inspirado.
Max Porter (High Wycombe, Reino Unido, 1981) es editor de Granta Books y Portobello Books. Su primera novela, El duelo es esa cosa con alas, ganó numerosos premios internacionales, entre los que destacan el Dylan Thomas y el Sunday Times/Peters, Fraser + Dunlop al mejor escritor joven del año. También fue finalista del Guardian First Book Award y del Goldsmiths Prize. Su segunda novela, Lanny, ha sido nominada a varios premios, entre los que destaca el Man Booker. Su obra ha sido traducida a veintisiete idiomas.
0 Comments