Que no hace falta mucho para que los blogueros nos enredemos es un hecho. No hay más que ver lo fácil que es liarnos para organizar un sorteo, una lectura conjunta o una simultánea (entre otras cosas). Por eso cuando Lidia (juntandomasletras) se puso en contacto con algunos blogs, entre ellos el nuestro, no tuvo que insistir mucho y nos faltó tiempo para aceptar su propuesta.
EL AUTOR

Su primera novela, El baile de las lagartijas (2011), le sirvió para recibir la beca de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores y fue galardonada con el XXVII Premio Internacional de Novela Ciudad de Valencia Vicente Blasco Ibáñez, convirtiéndose pronto en un éxito de público y crítica.
La mejor de las vidas es si esperada segunda novela.
ARGUMENTO
La verdad es que no tengo mucho que contarte. Llegaste tarde. Paseabas con tu bicicleta holandesa a un lado. Tus tacones golpeaban el suelo como gorriones suicidándose contra la ventana. Me sonreíste con media boca. No lo olvidaré. En tu boca lo imposible tenía razones para existir. Agachaste con cierto rubor la cabeza. Tuve el preámbulo de una lucidez: ya no estaba solo en aquella tierra extraña.
Nico se ha ido a estudiar a Cambridge para escapar de una dolorosa situación familiar. Allí conoce a Pierre, un parisino admirable miembro del equipo de remo de la universidad, y a Ella, una danesa inquietante y hermosa que custodia un secreto que cambiará la vida de los tres.
En un recorrido emocional por Roma, Ámsterdam, París y el continente africano, se revelarán las cargas y grilletes afectivos que arrastran Nico, Pierre y Ella. Un peso que sin embargo no les impide encontrar aliento e ilusión para ser fieles a sí mismos. A través de una sola voz y de un solo oyente, el lector se convertirá en espía de las bondades y miserias de estos jóvenes que soñaban con cambiar el mundo.
MIS IMPRESIONES
Hay novelas que se ganan al lector con las historias que cuentan; otras porque el autor sabe colocar con maestría unos giros que te dejan con la boca abierta y también las hay en que lo consiguen con un ritmo trepidante; en otras los personajes te llegan al alma y son de esos que no podrás olvidar, y otras, como la que tenemos entre manos, que están tan magníficamente escritas que es una delicia pasearse por sus páginas, disfrutar de su lectura, son novelas en las que lo verdaderamente importante es la palabra, y en las que para mi, es la verdadera protagonista.
Una novela en la que encontraremos infinidad de frases en las que detenernos, que subrayar, que recordar y después reflexionar sobre ellas.
En La mejor de las vidas nos encontramos a Nico un joven con una gran carga a sus espaldas, y que en primera persona nos contará como intenta poner tierra por medio para huir e intentar vivir, yéndose a estudiar a Cambridge y alejándose así de su familia y la desdicha que pesa sobre ella, y de una situación que cada vez se le hace más angustiosa.
Su hermano desapareció hace ya unos años, pero sus padres (sobre todo su madre) no sólo no han sabido sobreponerse a este hecho, sino que además cada vez se han alejado más de él, y ha influido de manera terrible en sus relaciones familiares. Todo esto unido a la tristeza que siente por la pérdida de su hermano, se agrava por la falta de cariño que encuentra por parte de sus padres y le han llevado a alejarse de ellos no sólo anímica sino físicamente. Sólo su abuelo Martín es capaz de aliviar, en parte, estos sentimientos.
Y es que el abuelo Martín callado y sabio, constituye el único refugio de Nico. Me ha encantado el personaje del abuelo, esa persona que no se inmiscuye en las relaciones familiares, ni en las de la pareja ni en las que tienen con su hijo, pero que está ahí para ofrecer a Nico todo su cariño y apoyo, suponiendo para éste un punto de anclaje.
En Cambidge Nico se hace amigo de Pierre y se enamora de Ella (no sabremos en ningún momento su nombre) dos personajes que pese a no haber carecido de nada material en su vida también tienen otras carencias, ya que sus vidas acarrean frustraciones, tragedias, secretos, fracasos, …
Con ellos trabará una relación en la que habrá distintas etapas como distintos son los escenarios donde se desarrolla la novela. Un viaje tanto físico como interior que realizarán los tres jóvenes y en el que seremos testigos de los cambios que sufren, como si el autor hubiese buscado un paralelismo entre ellos.
La mejor de las vidas es una novela con un tono intimista que nos llevará a conocer lo más profundo y personal de sus personajes, su forma de pensar, de sentir, de actuar y los motivos que les llevan a tomar sus decisiones, sus caminos.
Esta novela nos hará reflexionar a través de sus personajes y plantearnos múltiples temas como la forma en que los hijos ven a sus padres, el momento en que asumen que sólo son personas y no esa imagen idealizada de que todo lo pueden que algunos momentos todos hemos tenido (uno de mis momentos preferidos de la novela es el encuentro con su padre y la conversación que mantienen); los sueños que los padres ponen en los hijos influyendo en ellos y su futuro, algo que a la larga puede resultar perjudicial; la maternidad; el derecho a decidir y a equivocarse; la falta de cariño; el amor incondicional; la lealtad; la amistad; los celos; las malas relaciones en la familia; la falta de comunicación; la mentira; lo que se oculta; lo que no se dice; la muerte y tantas y tantas cosas más que van surgiendo a lo largo de la lectura.
También encontraremos en la novela referencias a libros y películas que son imagen de lo que se nos narra en ese momento de la novela: El Gran Gatsby, París era una fiesta, Qué bello es vivir, Carros de fuego, La doce vita y algunas más.
De todo lo escrito hasta el momento podréis apreciar que hay elementos suficientes para decidirse por esta lectura, hasta nos encontraremos con alguna sorpresa según avancemos en ella, pero que, sin embargo, ha sido una lectura con la que no he terminado de disfrutar, algo en lo que no estoy exenta de culpa ya que no era el momento apropiado para ella. El cansancio después de todo un año de trabajo puede hacer estragos en una novela como esta en la que se requiere estar fresco, atención y una lectura pausada para disfrutarla poco a poco y como merece.
Como quizás hayáis visto, estos días se están publicando distintas reseñas sobre esta novela debido a que hemos realizado una lectura conjunta, así que os animo a que las leáis y así os podáis hacer una idea mucho más amplia que la aquí expuesta.
Vaya, me sorprende ver que la valoración no ha sido del todo positiva. Quizá, como dices, es porque no era el momento de leer este libro si requiere tanta atención por la prosa tan especial que contiene. Espero que con la próxima lectura tengas más suerte.
Un besito.
Entiendo lo que quieres decir porque a veces a mí también me ha pasado, eso de que a pesar de reconocer que un libro está bien y tiene cosas interesantes, crees que no lo has leído en el momento adecuado…
Ánimo guapa! Un beso
También me ha pasado alguna vez lo que comentas. A mí no me acaba de llamar la atención.
A mi me encanto esta novela, es de saborear a paso lento y mola de vez en cuanto tener un libro como este entre manos. Besos
Por eso mismo no me animé yo con ls conjunta,no era un buen momento personal y sabía que no la disfrutaría del todo.
Besos
Coincidimos totalmente en nuestras impresiones, Concha. Me quedo con la sensación de que en otro momento más tranquilo lo hubiera disfrutado aún más porque qué duda cabe que es un gustazo lo bien escrito que está.
Besos.
Totalmente de acuerdo contigo. Me ha sorprendido muy gratamente este autor, su prosa es una delicida
Yo no la veía para mi y por eso decidí dejarla pasar. Lo que dices es normal, en verano una llega cansada y algunas lecturas exigen demasiado de nosotros.
Besos
A mi me ha gustado aunque también tengo que decir que es un libro para leerlo en su momento adecuado y pausadamente, besotes
A veces no acertamos con el momento a la hora de elegir un libro. Pero son tantas las cosas positivas que has dicho de este libro que no descarto su lectura.
Besotes!!!
Es cierto que dependiendo del momento se disfruta más o menos una lectura. A mí este libro no me acaba de apetecer
Besos
Me gusta lo que cuentas de esta historia y no me importaría leerla más adelante, un beso
Justo cuando decidí no apuntarme al sorteo y a la conjunta supe que me había equivocado pero en esas fechas no podía comprometerme. Así que,confirmadas mis sospechas, se queda apuntado en mi lista.
Un beso
Coincido totalmente contigo. La prosa es bellísima, pero no la disfruté todo lo que debería, seguramente fue el momento no adecuado para ello.
Un beso ;)
A mí me gustó mucho y la fui degustando a sorbitos, quizá de otra manera no la hubiese disfrutado tanto. Me parece una delicia de lectura.
Besos
En efecto, acabo de leer otra reseña, y ya he tomado nota de ese tono intimista, que tanto me gusta encontrarme en las novelas.
Un abrazo
Este no me lo llevo, no creo que lo disfrutase ahora mismo
Besos
A ver, está claro que un libro no solo puede generar sensaciones distintas entre diferentes personas sino que también tiene que tener su momento. A mí no me importaría leerlo aunque iría con pasos de plomo. Besos