LA LUZ INVISIBLE – JESÚS VALERO

NUESTRA OPINIÓN …

La luz invisible ha sido una de esas novelas, que como ya nos ha sucedido en otros casos, en un primer momento llamó nuestra atención cuando la vimos entre las novedades, para después quedar un poco olvidada y retomar nuestra atención pasados unos días ante los buenos comentarios que de ella íbamos leyendo.

Marta Uribe es una restauradora que está trabajando en las obras de una antigua iglesia, cuando los obreros se topan con un falso muro donde creían que existía una pared maestra.

Antes de seguir adelante, llaman a Marta con el fin de que sea ella decida los siguientes pasos a dar. Cuando la restauradora ve el hueco que han abierto no puede resistir la tentación, y atraída por el aroma a historia se cuela por el hueco que han abierto donde descubre un libro antiguo y un esqueleto apoyado en la pared.

Este será el comienzo de un viaje en el que Marta intentará descubrir tanto lo que hay en ese libro como quién fue su autor. Un viaje del que poco podría imaginar, la iba a conducir, al igual que a Jean casi mil años antes, a una aventura que cambiaría su vida.

La luz invisible es una historia contada a través de tres tramas distintas que tienen lugar en épocas diferentes, que se desarrollan con aproximadamente una diferencia de mil años entre sí, y que giran en torno a una reliquia, mediante capítulos que se van alternando, para completar un relato que tiene su origen cuando Jesús entrega un objeto a Santiago para su custodia y que termina en la actualidad.

Tres tramas que tienen un elemento común pero que son muy diferentes en realidad, y que, aún constituyendo un todo, podrían ser tres novelas distintas, eso sí, complementándose de tal forma unas a otras que enriquecen el resultado final de la historia.

Una historia ficticia, aunque en algunos casos nos planteemos si la que damos por veraz en realidad fue como nos ha sido contada, por la que transitan tanto personajes reales como otros que no lo son, aunque algunos de estos últimos sí estén basados en personas que existieron en realidad. Unos personajes muy bien dibujados entre los que, sin duda, el que más me ha gustado y destaco es el de Jean.

Una de las cosas que más me ha gustado de La luz invisible es la ambientación y la forma en la que el autor incluye al lector en el viaje que los protagonistas de la novela van realizando, la manera en la que formamos parte de él visitando los monasterios que en su día (año 1199) fueron parte del trayecto realizado por Jean y que en la actualidad vuelve a recorrer Marta intentando dar explicación a lo que encuentra en las páginas del libro que halló. Una ambientación en la que nos vemos sumergidos hasta tal punto que en más de una ocasión he recurrido a Google para ver las imágenes de esos monasterios que creía reconocer de alguno de mis viajes y otros que sin duda intentaré visitar en algún momento. Porque este libro además puede ser una estupenda guía para el viajero.

Si bien ha habido una parte que no ha logrado atraparme del todo, la estructura a través de la alternancia de capítulos, así como de narrador, de las diferentes épocas no nos va a dar tregua, manteniendo la intriga del lector sobre lo siguiente que va a suceder en todo momento.

Jesús Valero utiliza un lenguaje cuidado, sencillo, que adapta a las distintas épocas, con las descripciones justas para que el lector se sienta interesado, curioso, para que sienta lo mismo que los personajes pero sin abrumar en ningún caso.

Está claro que la labor de documentación que ha tenido que realizar el autor ha tenido que ser ardua y conoce de lo que está hablando, pero lo mejor ha sido la manera de mostrárselo a quien tiene la novela entre sus manos, creando esa necesidad que he comentado antes de saber, de conocer, pero nunca agobiar con datos que no aportan nada.

Está claro que, en estos momentos difíciles de confinamiento, ha sido una novela que ha logrado entretenerme y que recomiendo a aquellos a quienes les gusten las novelas en las que la historia se mezcla con las aventuras.

FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO

11 Comentarios

  1. La pelipequirroja

    Tiene todos los ingredientes para que se convierta en uno de esos que me atrapan de principio a fin.

    Besitos.

    Responder
  2. Laky

    Totalmente de acuerdo contigo. Y yo también me he apuntado alguna iglesia y monasterio para una futura visita jejeje
    Besos

    Responder
  3. Margari

    Tiene muy buena pinta. No me lanzo a por él que tengo mucho libro pendiente, pero si se cruza, no me voy a resistir.
    Besotes!!!

    Responder
  4. Marisa G.

    Uy esta tiene muy buena pinta. La tendré muy en cuenta. bEsos

    Responder
  5. Manuela

    Ya sabes que yo muy de aventuras no soy, por lo general son lecturas que, salvo contadas excepciones, pasan por mí sin pena ni gloria así que no me animo en esta ocasión.
    Besos.

    Responder
  6. Mª Ángeles Bk

    Laky ya me lo metió por los ojos y veo que salvando algunos peros a ti también te ha convencido. Si además podemos tomar notas para hacer turismo, mejor que mejor.
    Besos

    Responder
  7. Marcos

    Yo lo he leído y es muy recomendable.

    Responder
  8. Jesus

    Tedioso, previsible… Malo a rabiar.

    Responder
  9. Antonio

    de lo peor que he leido en mucho tiempo. Aburrido, de estos libros que leer por terminarlo de una vez no porque te enganché en ningún momento. Pasan las paginas y no te está contando absolutamente nada.

    Responder
  10. Ana

    Se sabe cuando se publicara la tercera parte? He leído la segunda » El eco de las sombras» y deja abierto el final a una tercera parte

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime