NUESTRA OPINIÓN …
La librería de los corazones solitarios es uno de estos títulos a los que la mayoría de quienes amamos los libros nos es difícil ignorar. Poco me importaba su argumento, yo sucumbí nada más verlo.
Tom no se siente granjero pero cuando murió su tío y le dejó en herencia la granja, se hizo cargo de ella. De su explotación no obtiene grandes beneficios pero trabajo nunca le falta.
Tampoco se considera un buen marido. Su mujer, Trudy, lo abandonó en dos ocasiones, aunque la segunda se esforzará más que la primera en que esto no sucediera. Tampoco piensa que es un buen padre, aunque en realidad no fuese el padre biológico de Peter, pues después de que Trudy lo abandonara con él unos cuantos años, cuando se volvió a marchar, ni pudo ni supo negarse a que se lo llevase cuando lo reclamó.
Pero de pronto un día llega al pueblo una extranjera un tanto estrambótica que además, quiere abrir una librería, ¿a quien se le ocurre poner una librería en un pueblo dónde nadie lee?.
Como a Tom se le da bien arreglar cosas y trabajar la madera terminará realizando algunos trabajos para ayudarla a poner en marcha su sueño, al tiempo que le enseñará que a los sueños no se debe nunca renunciar.
En La librería de los corazones solitarios poco a poco iremos conociendo a sus protagonistas. Sobre todo a Tom, un hombre bueno, sencillo, amable, siempre dispuesto a ayudar; asimismo seremos testigos de cómo es su vida en la granja, cuales son sus cavilaciones sobre lo que ha hecho mal para que su matrimonio fracasara y cómo, cuando nace Peter y su Trudy les abandona dejando al niño a su cargo, se ocupa de él y lo quiere como lo haría con un hijo propio. También seremos partícipes de su dolor y pena cuando tiene que dejar marchar a Peter cuando su madre le reclama porque no existe ninguna vía legal para retenerlo a su lado.
También conoceremos a Hannah, una mujer que llega a un pueblo de Australia desde Hungría, después de haber pasado por un campo de concentración, con la determinación de cumplir su sueño de abrir una librería. Una mujer que lleva una gran carga a sus espaldas, una carga que no quiere compartir ni siquiera con Tom.
A lo largo de la narración iremos adentrándonos en el pasado de Hannah, lo que vivió, lo que sufrió, cómo sobrevivió a través de capítulos que Rober Hillman va intercalando en la trama principal y que nos ayudan a ir conociéndola y así tratar de entenderla.
Hannah no sólo estuvo encerrada como muchos judíos en un campo de concentración y vio y vivió mucho sufrimiento. Hannah lo que no ha podido superar es la pérdida de su hijo. Es una mujer rota por la pena y el dolor, y se culpa por haberse abandonado a la inconsciencia durante unos pocos minutos durante los cuales su hijo desapareció de entre sus piernas, donde lo había dejado.
Y poco a poco, de una manera pausada asistiremos a cómo Tom y Hannah se conocen, se necesitan al principio y luego se enamoran, y cómo comparten su vida, pero el pasado a veces se interpone entre ellos ya que Hannah no es capaz de enfrentarse a su dolor, de verbalizar lo que sucedió, de perdonarse.
Y ya que hablamos de los personajes de esta novela tengo que decir que todos ellos, tanto los más protagonistas como los secundarios, están perfectamente dibujados, pero he tenido una sensación muy extraña respecto a ellos ya que me ha sido imposible conectar con ninguno, ni siquiera con Hannah con la que seguro hubiese sido mucho más fácil por su historia.
A través de los personajes de la novela nos trasladaremos a una ambientación poco frecuente en las novelas, la parte rural de Australia en los años sesenta. Robert Hilmann nos traslada a través de una hábil ambientación: cómo es el trabajo de esos granjeros, sus problemas, la manera solitaria en la que en cierto modo viven.
La librería de los corazones solitarios se lee con facilidad, está bien ambientada, sus personajes bien perfilados, se desarrolla de una forma pausa, en algunos casos demasiado para mi gusto, ya que tenía la sensación de que no pasaba nada, y nos narra una historia dura.
En ella vamos a encontrar una novela de crecimiento, amor a los libros, y segundas oportunidades, con un claro mensaje: todos tenemos la obligación de dar y el derecho a que se dé nos una segunda oportunidad, como a Trudy, Tom, Hanna o Peter, ya que tan importante es para cada uno de nosotros que nos la den cuando sentimos que nos hemos equivocado, como abrir nuestro corazón y sentir emoción de darla.
Antes de acabar me gustaría señalar que aunque La librería de Hanna tiene su lugar en esta historia y tiene su importancia, sí que he echado un falta un poco más de protagonismo de la misma en la novela.
Me suena un poco a la novela que ya he leído en otras ocasiones variando un poco situaciones y personajes. Me atraen por el tema de los libros y tal pero luego me suelen saber a poco por la trama. Creo que con esta me pasaría igual.
Pues sí que me apetece, juntando libros y esa ambientación, el resultado no puede fallar.
saludos
No ha acabado de tentarme esta novela, la veo como una lectura entretenida pero no me convence.
Besos
Ohhh me encanta. Y sé que tenéis un sorteo por ahí pero me parece que ya llego tarde. Voy a mirar a ver si todavía puedo apuntarme. Un besito.
No me llama demasiado, y no sabría decirte exactamente porque. Una sensación.
Un beso
Yo creo que me gustaría. A ver si tengo suerte en vuestro sorteo jejeje
Besos
Yo creo que la voy a dejar pasar, no es que no me atraiga pero con todo lo que tenemos hay que ir seleccionando.
Besos.
Es una pena que no hayas podido empatizar con sus personajes, yo me la anoto para cuando pueda hacerle un hueco. Besos
No es que esté para tirar cohetes, pero sí que me ha mantenido entretenido. Entre 1 y 10, yo le daría un 6 ó como mucho un 7.
A pilar le gustó mucho, pero me comentó lo mismo que tú señalas, demasiado poco protagonismo de la librería. Bss
Bueno yo acabo de leerlo, la historia contada desde un punto de vista emocional mas intenso podría ser mejor, al igual que los protagonista podrían dar mas de si. La historia se lee correctamente pero no engancha, le falta carisma y emocionar al lector, cosa que el argumento tiene la suficiente base para hacerlo, pero no lo consigue, se espera bastante mas, le faltan los elementos para dejar huella ya que no profundiza en la historia de Hannah la cual de haberse identificado el lector con el personaje, explicando el contexto de manera distinta llegaría muchísimo mas lejos.
Me entretuvo al principio, después se me hizo un poco lento. Sin duda me esperaba mucho más.