Caligrama, noviembre 2019
En La hermandad oscura, primer libro de la saga La conjura de las sombras, de G. W. March nos habla del bien y del mal a través de los misterios que acechan al joven protagonista.
La editorial Caligrama publica La hermandad oscura – La conjura de las sombras I, la primera entrega de la saga de G. W. March en la que la acción y el suspense están asegurados. En palabras del autor, esta obra es «un mundo de espada y brujería urbana que conduce al lector desde la mitología celta hasta los misterios de la Alemania nazi, atrapándole desde la primera página.» ¿Qué pasaría si se abriera la puerta a otras dimensiones en la que habitan seres capaces de gobernar el mundo?
El protagonista es el adolescente Galahad MacDermott, de 14 años, salvado de la banda de los Tiburones gracias al auxilio de unos desconocidos. MacDemott y sus salvadores se verán envueltos en una serie de sucesos fatídicos, entre ellos la aparición del cadáver de una joven que posee un extraño símbolo grabado en la frente. En medio de una exhaustiva investigación dirigida por el inspector Tom McCormick, los malvados miembros de una peligrosa secta intentarán hacerse con los buenos. «Al ponerse el sol surgen de las sombras para sumirte en el caos y arrastrarte a las tinieblas. Puedes correr, gritar, huir, tratar de esconderte o buscar ayuda. Pero no intentes detenerlos. Porque el Mal no descansa y nadie lo puede vencer…».
La historia nos sitúa en 2005 en un pequeño pueblo de la comarca escocesa de East Lothian en la víspera de la noche de Halloween. Este será el escenario para una trama sobre la que vuelan las preocupaciones sociales de hoy en día, relacionadas con los aspectos psicológicos y conductuales en la infancia y en la adolescencia. El autor trata la violencia social e intrafamiliar, el amor, la reconciliación y la amistad, de manera que este texto, según el objetivo literario de March, sirve de apoyo educativo a profesores, padres y alumnos.
G. W. March es licenciado en Psicología y Ciencias de la Educación. Ha trabajado durante más de treinta años con adolescentes y jóvenes en conflicto social y es autor de artículos en revistas especializadas de menores. Es partidario de una literatura que aun siendo fuente de aprendizaje y maduración no renuncie a divertir y entretener.
0 comentarios