LA FUERZA DE EROS – María José Moreno

Con La Fuerza de ErosMaría José Moreno concluye esta trilogía en la que el «MAL» es el verdadero protagonista.

Hace poco más de un año se publicó La caricia de Tánatos, primera entrega de la Trilogía del mal y novela tras novela hemos estado esperando su final con ganas. La verdad es que hemos tenido la suerte de que entre una y otra no haya transcurrido mucho tiempo, lo cual se agradece ya que así se tienen más frescos los sucesos acaecidos en las anteriores.

Parece mentira que el tiempo haya pasado tan rápido y que ya hayamos llegado al final de la Trilogía del Mal.

En La Fuerza de Eros volvemos a encontrarnos con Mercedes, la protagonista de la trilogía, cuya vida y los casos que atiende en su gabinete son el hilo conductor de la misma, aunque en las dos primeras haya compartido ese protagonismo con personajes tan fuertes como Marcos (en la primera entrega) y María Rosa Luque (en la segunda)

En esta novela María José Moreno trata un tema tan peliagudo como la relación de los menores con las redes sociales en particular y con internet en general.

Aunque si hay un tema que aparece de manera recurrente en las tres novelas es el de el maltrato a los menores y que puede darse en múltiples facetas. Un maltrato que en ocasiones puede producirse dentro del seno familiar o en el entorno más cercano, o también ignorándose dentro de este círculo por algún motivo, pasando este escenario familiar de un lugar donde el menor se encuentre seguro a un lugar donde es agredido por acción u omisión.

En La fuerza de Eros ese maltrato viene desde fuera del entorno más cercano al menor, viene a través de las redes sociales, un campo en el que en muchos casos los hijos dan mil vueltas a unos padres que pueden verse superados por la tecnología, o que piensan que en el fondo sus hijos no son capaces de desenvolverse con la soltura que lo hacen, o también puede que simplemente no ven precisa la necesidad de vigilarles y ponerles filtros porque, aunque se nos avisa constantemente, no piensan que en realidad los suyos puedan ser objetivo de desalmados con fines oscuros.

No hace mucho escuché a una policía experta en estos temas que se extrañaba de que pese a las charlas que había dado en el colegio de sus hijos a padres y alumnos sobre estos temas, todavía algunos padres seguían sin comprender que era indispensable tomar una serie de medidas para después no tener que lamentarse y, en muchos casos, seguían sin ponerlas en práctica, lo cual no dejaba de sorprenderla.

Unos adolescentes que, además de la inmadurez propia de la edad, muchas veces son vulnerables no sólo por la etapa por la que están atravesando, sino también por problemas psicológicos o por situaciones emocionales y carencias anímicas en las que pueden estar inmersos, como acoso en las aulas, situaciones de violencia doméstica o separaciones poco amistosas de los padres, entre otras. Estas situaciones les hacen ser presa fácil de un mundo donde el anonimato es su mejor arma. 

Un tema que me ha parecido muy interesante y que se me ha quedado un poco corto en esta novela. Me hubiese gustado que María José Moreno hubiese le hubiese dado más recorrido y se hubiese extendido más en el estudio psicológico de estos adolescentes, no sólo cuando son carne de cañón para este tipo de prácticas sino cuando ya han resultado víctimas de ellas.

Esa faceta que me ha parecido tan interesante en todas las novelas de la trilogía, la parte de la Mercedes psicóloga, y que en todas ellas he encontrado que estaba muy bien trabajada y que le aportaba un plus, es la que eclipsa, a mi modo de ver, esa otra vertiente que en un momento dado toma la novela cuando se adentra en terrenos más policiales, y que a mi parecer no está a la misma altura, provocando en mi lectura un valle al no captar mi atención de la misma manera que la parte en la que la faceta psicológica está más presente en la trama. Creo que es algo natural ya que María José aunque se haya documentado no es una especialista en temas policiales, como en cambio lo es en los otros.Sin dar más detalles, ya que sería fácil cometer el desliz y descubrir cosas que no se debe, sólo me queda decir que es una trilogía muy interesante, y que pese a ser esta entrega quizás la que menos me ha convencido, por los motivos antes expuestos (se que muchos de los que me lean no estarán de acuerdo, si tenemos en cuenta las reseñas leídas), ha resultado una lectura con la que en general, he disfrutado mucho.

Ojalá podamos volver a leer pronto más novelas de María José y no me importaría volver a encontrarme ese trasfondo psicológico en futuras novelas suyas, ya sea con Mercedes o con otro personaje similar.

17 Comments

  1. Natàlia

    Me encantó. Un gran final para la trilogía, que ha ido creciendo. Un beso ;)

    Reply
  2. Marina Cordoba

    Es el cierre perfecto para esta trilogía en la que el mal, en varias de sus facetas, está tan presente. Besos

    Reply
  3. Anónimo

    A mi me gustó mucho .Un besote

    Reply
  4. Tatty

    Me gustó muchísimo, un cierre perfecto para esta trilogía
    Besos

    Reply
  5. Maria Vazquez

    No me gustan nada este tipo de temas, me enfadan mucho, se que existen y se que hay que ser consciente de ello pero cuanto menos lea mejor, porque me entras ganas de *?=!"(·$. Besos

    Reply
  6. Lunilla

    Espero leerla la trilogía que tiene una pinta genial. Besos

    Reply
  7. Manuela Entre mis libros

    En general coincidimos en nuestras impresiones. A mí también me ha parecido un tema muy interesante que queda un poco de lado por esa otra trama con menos fuerza.
    Besos.

    Reply
  8. El Gato Trotero

    La trilogía al completo me ha parecido magnífica, María José Moreno ha bordado las tramas y sobre todo, ha sabido encontrar finales a la altura de las historias.

    Un beso.

    Reply
  9. Mª Ángeles Bk

    Pues fíjate que a mi me ha gustado mucho también la parte policial aunque está claro que la palma se la lleva esta hilo de los adolescentes.
    Besos

    Reply
  10. Maria Jose Moreno

    Muchas gracias por leerla y comentarla. Un tema difícil y doloroso de abordar y un desenlace que necesitaba el encuentro directo entre la protagonista y el antagonista de esta trilogía. Besos

    Reply
  11. Inés

    A mí me gustó mucho y la trilogía al completo es genial.
    Un beso

    Reply
  12. albanta

    Aún no la he leído.

    Reply
  13. Xavier Beltrán

    Si fuera una novela independiente, ya la habría leído, pero me da rabia que ahora en el género negro todo sean trilogías o sagas interminables.

    Un besito.

    Reply
  14. LAKY

    Un gran final para una gran trilogía

    Reply
  15. Carla

    Paso muy de puntillas que lo empiezo hoy, os contaré mis impresiones
    Besos

    Reply
  16. gamefly free trial

    I used to be suggested this web site by way of my cousin. I’m not positive whether
    or not this submit is written via him as nobody else recognize such certain about my trouble.
    You are incredible! Thanks!

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime