La familia crece

Molino, agosto 2022

El 1 de septiembre Molino publica el décimo volumen de Ana de las tejas verdes: La familia crece, de L. M. Montgomery. Aventura, humor y mucha emoción de la mano de uno de los personajes más entrañables de la literatura universal. 

En sus primeros años juntos, Ana y Gilbert experimentarán grandes alegrías, pero también grandes retos. Por suerte, cuentan con la ayuda de un amplio círculo de amigos que les apoyarán en todo momento, especialmente ahora que un nuevo miembro está a punto de unirse a la familia.

En 1908, una mujer canadiense de 34 años publicó su primer libro: Ana de las tejas verdes. Ana Shirley, una niña de apenas 11 años, sale del orfanato en el que lleva recluida desde que murieron sus padres cuando era un bebé, y es adoptada por un par de hermanos, Marilla y Mathew Cuthbert, que viven en una pequeña granja en la Isla del Príncipe Eduardo, en Canadá. Los dos hermanos, inicialmente, querían a un chico que les ayudara en las arduas y difíciles tareas de la granja, pero Ana llegó como un tornado capaz de llevarse por delante la vida tal y como la conocían hasta el momento.

Ana es una chiquilla imaginativa, charlatana, entusiasta, noble y honesta de pelo cobrizo y pecas que hace que sus vidas se compliquen un poco. Y, aun así, la niña los cambiará por completo, no solo a ellos, sino a las personas con las que comparten la vida en Avonlea, el pueblo en el que viven. El amor, la amistad, la familia, la naturaleza, la educación, la moral y hasta el feminismo son algunos de los temas que atraviesan la historia que creó Lucy Maud Montgomery.

Dicen que Montgomery se inspiró en un artículo sobre una pareja canadiense que quiso adoptar a un chico huérfano y recibieron a una chica. Pero, entre Ana y Lucy hay ciertos paralelismos: ambas eran huérfanas, la madre de Lucy murió de tuberculosis cuando ella tenía poco menos de 2 años y su padre la envió a la casa de sus abuelos maternos, Lucy y Alexander, en Cavendish, un pueblito parecido a Avonlea, también en la Isla del Príncipe Eduardo, que la criaron estrictamente. Tanto Anna como Lucy tenían desde niñas la aspiración de escribir historias. En 1905, Lucy presentó a su Ana a los editores que la rechazaron sin reservas. Y ella pensó que quizá su historia no valiese la pena, pero la guardó en un cajón y tres años después la volvió a presentar a los editores y fue publicada cosechando un éxito internacional. Lucy escribió más de veinte novelas, quinientas historias cortas, decenas de poemas. Escribió hasta el mismo momento de su muerte en 1942. Lucy Maud Montgomery le concedió a Ana todo el amor y la comprensión que quizá ella no recibiera siendo niña.

Desde que comenzara a publicarse la saga de Ana de las tejas verdes en 1908, se sucedieron los vo-lúmenes donde Ana pasó de ser apenas una niña a ser, primero, maestra de la escuela de Avonlea y, más tarde, una escritora infantil, casada con Gilbert, su mejor amigo de la infancia, y madre. El espíritu rebelde de Ana se fue suavizando con los años, pero su valentía y honestidad para afrontar la vida se mantuvieron intactos. En 1991, le pudieron a otra escritora canadiense, Margaret Atwood, que escribiera un texto en homenaje a Ana de las tejas verdes y así lo hizo. Atwood había leído las historias de Ana cuando era niña y, a su vez, se las leyó a su propia hija cuando esta era pequeña. Atwood piensa que existe un hilo que une a Ana Shirley con algunas de las grandes historias de la literatura como la de Jane Eyre o Oliver Twist. «Niños y niñas», dice Atwood, «se identifican con Ana porque es lo que a menudo sienten que son ellos: se reconocen carentes de poder, ridiculizados e incomprendidos. Ella se rebela de la manera en que a ellos les gustaría rebelarse, logra aquello que a ellos les gustaría lograr y es amada del modo en que a ellos les gustaría ser amados». Y quizá por esto mismo, la historia de Ana Shirley sigue conectando con lectores de todas las edades un siglo después.

Lucy Maud Montgomery (1874-1942) fue una escritora canadiense, reconocida por la serie de novelas «Ana de las Tejas Verdes», saga que le proporcionó éxito inmediato y que no tardó en convertirse en un superventas internacional. Montgomery también es la autora de la trilogía de novelas «Emily» y de numerosas colecciones de relatos cortos.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime