GeoPlaneta, febrero 2022
La expedición de Balmis, el libro más completo y documentado escrito escrito hasta ahora sobre este proyecto de lucha global contra las pandemias. Un estudio histórico que combina el rigor y la precisión académica con el interés divulgativo que genera una aventura sanitaria de esta envergadura.
Los más prestigiosos investigadores españoles en diversos ámbitos abordan todos los aspectos (historia, medicina, aventura, …) y su trascendencia hasta nuestros días en relación con la lucha contra la COVI. Con prólogo de Luis Enjuanes, director del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología – CSIC.
La expedición de Balmis es un libro magníficamente ilustrado que proporciona además las claves históricas y socio-culturales del momento.
No existe epopeya médica, hazaña sanitaria o expedición titánica de una magnitud comparable a la de Balmis. Podemos afirmar que la epopeya médica de la Expedición Balmis, toda una aventura sanitaria de vacunación global, fue el germen del modelo de lucha contra la Covid-19. Veintidós niños huérfanos, el Doctor Francisco Javier Balmis, su ayudante José Salvany y la enfermera Isabel Zendal, entre otros, partieron el 30 de noviembre de 1803 hacia territorios de ultramar. Su objetivo era acabar con las epidemias de la viruela transportando la vacuna recién inoculada en los niños.
A instancias del Consejo de Indias, Carlos IV autorizó y financió la expedición que, si se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la historia, se debió no solo al coraje de aquellos niños que se vieron abocados a salvar las vidas de más de medio millón de personas, sino también al arrojo de su director, Francisco Xavier Balmis, modelo de comportamiento sanitario. El de Balmis fue el primer programa de vacunación en masa de la historia y no existe misión humanitaria de una magnitud comparable. Su expedición fue un bello ejemplo de lo que la ciencia y el espíritu aventurero podían hacer por la humanidad.
El propio descubridor de la vacuna de la viruela Edward Jenner, escribió sobre la expedición: «No puedo imaginar que en los anales de la Historia se proporcione un ejemplo de filantropía más noble y más amplio que éste».
0 Comments