La diagonal Alekhine

Alfaguara, diciembre 2021

La diagonal Alekhine, la increíble vida de Aleksandr Alekhine, conocido como «el sádico del ajedrez», «más inmoral que Richard Wagner y que Jack el Destripador», consagrado por el zar, perseguido por Stalin, esbirro de Goebbels.

A sus cuarenta y siete años, el campeón del mundo de ajedrez Aleksandr Aleksándrovich Alekhine, ruso de nacimiento y nacionalizado francés, juega las partidas del mismo modo en que vive su vida: de victoria en victoria, de continente en continente.

Pocos ajedrecistas han tenido una vida tan polémica como el campeón del mundo Aleksandr Alekhine en La diagonal Alekhine, que Alfaguara pone a la venta el próximo 13 de enero, el escritor francés Arthur Larrue reconstruye la intensa vida del del genio del ajedrez Alexandr Alekhine.  A partir de una ingente labor de documentación el autor se centrado en sus últimos años del jugador.

La diagonal Alekhine arranca en 1939, cuando el protagonista, que ya tiene 47 años y que ya es campeón mundial, abandona Sudamérica para regresar a una Europa en la que acaba de estallar II Guerra Mundial. A sus espaldas no sólo deja una larga serie de éxitos en los torneos de ajedrez, sino también una vida de hoteles de lujo -y de abusos alcohólicos- tan sólo empañada por las presiones que recibe para que conceda la revancha a quien, en opinión de muchos, debería ser el auténtico poseedor del título mundial: J.R. Capablanca.

El alcohol y los remordimientos no tardarán el destrozar física y psíquicamente a Alekhine, que además empieza a acusar la locura que suele asaltar a las personas con una actividad cerebral excesiva. Sí, el campeón del mundo está enloqueciendo y, entre otros delirios, cree recibir visitas de los fantasmas de los ajedrecistas judíos exterminados por el ejército con el que él ha colaborado. En una desesperada búsqueda de redención, huirá al único territorio neutral del viejo continente, España, donde vivirá dos años antes de que los servicios secretos soviéticos dedican acabar con él.

Alekhine visitó España en varias ocasiones. En La diagonal Alekhine, Arthur Larrue se centra en dos de sus viajes: el primero se produjo poco después de la publicación del artículo sobre la inferioridad de los judíos en el ajedrez. El ejército alemán le permitió participar en torneos por ese territorio neutral que era la península, y fue en Madrid donde concedió una entrevista a Valentín González, periodista de Informaciones , en la que explicó que los jugadores arios se caracterizan por su agresividad, mientras los judíos lo hacen por su conservadurismo, lo cual era, en su opinión, algo así como deshonrar el arte del ajedrez. El segundo viaje se produjo en 1943, cuando la balanza de la guerra empezaba a inclinarse hacia el bando soviético, y se prolongó durante dos años.

Durante ese periodo, Alekhine llevó un diario en el que dejó buena cuenta de sus gravísimos problemas de salud, que provocaron su ingreso en un hospital, y de su arrepentimiento por haber escrito un artículo que habría de manchar su reputación por siempre jamás.

Arthur Larrue nació en 1984 en París. Después de cuatro años dando clases de literatura francesa en la Universidad en San Petersburgo, publicó su primera novela acerca de la disidencia artística contemporánea en Rusia. Debido a este lanzamiento, tuvo que abandonar el país y desde entonces ha vivido en diversos lugares de Europa. Más allá de su propio trabajo narrativo, también ha traducido el clásico de Gogol La nariz . La obra de Larrue, elogiada por la crítica gracias a su singularidad y traducida en seis países, se ubica entre lo poético y lo popular. Con su última novela, La diagonal Alekhine, devuelve a la vida a una de las grandes figuras del ajedrez de todos los tiempos.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime