LA CIUDAD DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS – MEGAN MIRANDA

NUESTRA OPINIÓN…

La ciudad de las mujeres desaparecidas de Megan Miranda es una de las primeras apuestas de Lince Ediciones en su nueva etapa y con ella consigue hacer una entrada por la puerta grande y meterse al público en el bolsillo.

Nicolette hace 10 años no vive en Cooley Ridge Se marcho alejándose cada vez un poco más de la ciudad en la que nació. Tiene un trabajo, está prometida y su vida es muy distinta a la de entonces.

Hace un año ingresaron a su padre en una residencia y si no fuese porque ha recibido una nota que él ha escrito y alguien le ha hecho llegar que la lleva al pasado, y la necesidad de ayudar a su hermano en la venta de la casa de su padre para poder sufragar sus gastos en la residencia, seguramente nunca hubiera vuelto.

¿Pero que es lo que lleva a Nicolette a marcharse de su ciudad y no querer volver?

La desaparición de la actual pareja del que fue novio de Nicolette entonces, y sus semejanzas con la desaparición en aquellos días del pasado de una de sus mejores amigas, harán resurgir los fantasmas que tanto se ha esforzado en dejar atrás durante esos 10 años.

En La ciudad de las mujeres desaparecidas lo primero que nos va a llamar la atención es la forma en la que está narrada, ya que utiliza una estructura bastante compleja, en la que irá hacia atrás en el tiempo contándonos la historia en orden inverso al que ha sucedido.

La novela comienza en el capítulo «Día 1», saltando después al «Día 15» que será desde el que Nicolette, en primera persona, nos irá narrando que es lo que ha ido sucediendo durante esos 15 días transcurridos desde su llegada a Cooley Ridge, retrocediendo en el tiempo.

Si uno de sus puntos fuertes es la estructura a la que hecho mención, también hay que destacar la ambientación de la novela, como con las descripciones que hace tanto de lugares como de situaciones sumergiéndonos en una atmósfera un tanto siniestra, en algunos momentos, para mí, un tanto agobiante, en un pueblo del que todos hubieran querido marcharse pero que de alguna manera a todos tiene atrapados.

Desde el principio sabemos que las dos chicas con 10 años de diferencia han desaparecido, pero en realidad no sabemos qué es lo que ha pasado con ellas. Sospecharemos, como lo hacen ellos, de la implicación que pueden tener todos los personajes que intervienen en la trama, en los acontecimientos ya que todos guardan secretos que, sólo poco a poco, iremos descubriendo según retrocedemos en la narración hasta saber lo que realmente ocurrió.

La ciudad de las mujeres desaparecidas es una novela donde el peso del pasado, los rumores, los secretos, el miedo, los celos, la desconfianza, y la necesidad de enfrentarse a un pasado que todos quieren evitar tienen mucha importancia para el desarrollo de la trama.

Una novela llena de tensión, en la que quieres ir avanzando, aunque retrocedas, para conocer qué es lo que sus personajes esconden, qué es lo que sucedió realmente y qué papel jugó cada uno en los acontecimientos. Un puzzle donde todas las piezas van encajando hasta llegar a un final, que en realidad es el principio, donde todo se desvela.


FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO

14 Comentarios

  1. Mª Ángeles Bk

    Es la segunda reseña que leo hoy que tiene estructura inversa y me llama mucho la atención. La historia la veo interesante y la editorial parece que entra pisando fuerte. No me importaría leerla.
    Besos

    Responder
  2. Inés

    Estuve tentada de pedirlo en Círculo de Lectores en la última revista y al final no me animé porque no tenía ninguna referencia,en la próxima revista lo pillo porque pinta muy bien.
    Un beso

    Responder
  3. Aylavella

    He leído varias reseñas de esta novela y aunque tiene buenas impresiones, a mí no me llega a convencer.
    Besos

    Responder
  4. Shorby

    Tengo muchas ganas de hacerme con este libro =)

    Besotes

    Responder
  5. Irunesa

    Pues a mí esa ambientación siniestra y esa estructura atípica me llama mucho, me lo llevo anotado.
    Un beso

    Responder
  6. Bajolapieldeunlector Cris.R.B.

    Lince está publicando unos títulos super apetecibles!! De este es la primera vez que leo una reseña y me encanta el tema tan agobiante que trata, me lo llevo sin dudarlo.

    Besitos

    Responder
  7. Margari

    Pues tiene muy buena pinta. No me importaría nada leerlo.
    Besotes!!!

    Responder
  8. Marina Ortega

    Lo tengo, lo tengo…Os he leído de puntillas porque quiero disfrutarlo ya

    Responder
  9. Carla

    No lo descarto, pinta bien
    Besos

    Responder
  10. LAKY

    Ésta es de las mías. A ver si despejo la pila de pendientes y le puedo dar una oportunidad
    Besos

    Responder
  11. Marisa G.

    Me parece haber leído una reseña que también destacaba la estructura pero mencionaba que era algo desconcertante y caótica. Tampoco estoy segura de que se tratara de la misma novela. De todos modos, tú lo planteas de un modo distinto y has conseguido tentarme. No lo descartaría. Besos

    Responder
  12. Miguel S. Martín

    La estructura atípica puede o apasionarme o desconcertarme, depende siempre de cómo vaya la historia. Me da bastante vértigo este tipo de historias ya que debes leerlas con papel y lápiz al lado para ir apuntando cosas y no perderte. No descarto leer esta novela pero necesito un momento más tranquilo para tomármelo con calma y saberlo degustar. Saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime