LA CASA DEL PADRE – KARMELE JAIO

NUESTRA OPINIÓN …

La casa del padre de Karmele Jaio, es una de esas novelas que dejan su poso y pasados los días sigues rumiando, le sigues dando vueltas a lo que has leído, sigues buscando interpretaciones, tratas de encontrar que es lo que te une a esos personajes, qué encuentras de ellos a tu alrededor. Una novela nada fácil de reseñar.

Ismael es un escritor que después del éxito se ve bloqueado. No es capaz de encontrar la voz para su próxima novela, no es capaz de narrar nada que suene natural. Además, últimamente sufre pesadillas y algunas de las noticias que aparecen le causan una gran angustia pensando que también les puede pasar a sus hijas.

Su madre sufre un accidente lo que no hace más que agravar la situación ya que a todo lo anterior se va a sumar que tiene que hacerse cargo de su padre, un padre con el que no se siente precisamente a gusto y los recuerdos que le provoca tampoco son placenteros.

Mientras, su mujer, que siempre le ha ayudado con sus textos, ahora que su vida familiar le deja más tiempo, ha vuelto a escribir, aunque no quiere Ismael lo sepa.

Hace semanas que terminé de leer La casa del padre y aún me sigue acompañando. Como he dicho, sigo dándole vueltas, encontrando cosas que mientras la leía no veía.

Y si comparto con alguien impresiones, me doy cuenta de que, aunque en lo fundamental estemos de acuerdo, tiene muchas lecturas, se puede interpretar de muchas maneras y cuando intercambias pareceres sobre esta lectura sigues descubriendo cosas y maneras de verlas.

En La casa del padre se habla de machismo pero no del que es a base de golpes, aunque casi siempre hay violencia en él. Habla del que está instaurado en la educación que recibimos, en los roles que la sociedad nos ha adjudicado, ese que se da día a día en cualquier lugar y situación. El que está latente aunque no lo parezca, que convive con nosotros sin que nos demos apenas cuenta, ese que es tan sutil que pocas veces nos rebelamos contra él.

Un machismo que veremos principalmente a través de Ismael, Jasone y también de Liebe, tres maneras distintas de observarlo pero que a la vez se complementan. Por ejemplo, me ha llamado mucho la atención que siendo Liebe una apasionada feminista tenía hacia su pareja unas actitudes un tanto «machistas», otro punto que no ha dejado de llevarme a meditar.

Y es verdad que es una novela que habla de machismo, pero a mí una de las cosas que más me ha llamado la atención es el sentimiento de culpa, nacido en gran medida de esas actitudes machistas que tienen sus protagonistas, una culpa que, por diferentes causas, rezuma toda la novela.

La culpa de Ismael por no haber sabido ser el «machito» que su padre esperaba de él, por no haber sido como su primo, por no haber sabido, o querido, ver el comportamiento machista y el maltrato que su madre sufría por parte de su padre, por haberse alejado de su hermana, por odiar a su primo, por aborrecer a su padre, por no cuidar a su madre, por no haber sabido dar el lugar que corresponde a su mujer, por pensar, siquiera, en apropiarse de su trabajo.

La culpa de Jasone por haber seguido los roles que se esperaban de ella como hija, mujer casada y con hijos, por haber abandonado y no haber luchado por sus sueños, por no haber sabido encontrarse y enfrentarse a ella misma.

La culpa de Libe por haber huido, por haberse alejado de su hermano, por ciertas actitudes hacia su pareja, por  haber abandonado a su madre, no estar al lado de sus padres cuando han sido mayores para cuidarlos como se espera de cualquier hija.

Para mí, La casa del padre es una novela que dependiendo de la edad, la educación recibida y, también, del sexo de quien la haya leído, nos puede parecer distinta, lo que me hace pensar en ella como una joya literaria por la riqueza que encierra.

Además de lo que literariamente nos ofrece La casa del padre, nos da mucho más, nos lleva a pensar, a reflexionar y darnos cuenta que tiene muchas lecturas, tantas casi como lectores, y que puede ser un gran ejercicio poner en común todo aquello que nos ha provocado con quienes hayan tenido la fortuna de leerla también.

En conclusión, La casa del padre es una novela con una trama bien tejida, profunda, con unos personajes muy bien dibujados, que nos dará que pensar. Una novela que habla de la influencia del género en la sociedad, en la vida tanto de los hombres como de las mujeres. Una lectura no nos dejará indemnes. Una lectura necesaria.

FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO

7 Comentarios

  1. Inés

    Me queda claro que es un libro que no me puedo perder. También me gusta lo que comentas de las diferentes lecturas según cada uno.
    Besos

    Responder
  2. La pelipequirroja

    Cómo acabo de decirle a Manuela en su blog, este libro lo tiene mi compañero para reseñar en la revista pero si puedo lo leo yo después y lo subo al blog.

    Besitos.

    Responder
  3. Natàlia

    Me gustan los libro que pasados los días de terminarlo sigues pensando en ellos. Que dejan poso como dices.
    Un beso

    Responder
  4. Manuela

    Lo que nos queda por hablar de este libro… Además, efectivamente tú y yo, tras lo mucho que hemos debatido sobre él, somos de las que resaltan cosas distintas y nos han llegado con más fuerza unas cosas u otras. Gran libro para leer primero y debatir después, seguiremos haciéndolo.
    Besos.

    Responder
  5. Laky

    Me ha quedado claro que tengo que leerlo. Y mira que al principio no me llamaba nada…
    Besos

    Responder
  6. Marisa G.

    Ya sabíamos que era un libro que iba a dar qué hablar y parece que se está confirmando. Para tenerlo muy en cuenta, sin duda. Besos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime