LA CASA DEL CONQUERO – Manuel Jesús Soriano Pinzón

A finales del mes de diciembre del pasado año se puso en contacto conmigo Manuel Jesús Soriano Pinzón, y se ofreció a hacerme llegar un ejemplar de su novela “La casa del Conquero” a fin de que le leyera y le diera mi opinión.
El título de la novela me resultaba atractivo y aunque no conocía la obra de este autor, después de echar una ojeada por su página web y leer alguna que otra opinión de su novela anterior le contesté que sin problemas le daría mi opinión más sincera y después realizaría una reseña sobre esta novela.
A los pocos días me llegaba un ejemplar firmado y con una dedicatoria del autor de la novela y, como dio la casualidad que acababa de terminar la lectura que tenía entre manos decidí ponerme con ella.
Quiero dar las gracias desde aquí al Manuel Jesús por el ejemplar y por la dedicatoria.

MANUEL JESUS SORIANO PINZÓN

Nace en Ceuta en 1970, aunque es en Huelva donde crece y se forma en la cultura onubense.
Según nos dice el mismo, su primer acercamiento importante a la literatura es a los 17 años, cuando siente la necesidad de expresar toda la pasión del amor que siente en forma de poemas.
Trabaja en diversos oficios, pero sin olvidar nunca su verdadera vocación: escribir, hasta que por fin publica su primer relato corto “La dama culta” vendiéndose gracias al “boca a boca” teniendo un gran éxito.
Con Fragmentos de un sueño triunfa en 2006 en la Feria del Libro de Huelva, lo que lleva a que la Editorial Onuba se fije en él y publique todos sus relatos unidos en un libro, más otro inédito y los promocionó por todo el territorio nacional.
Manuel Jesús Soriano Pinzón ha publicado hasta el momento: La dulce oscuridad, Si te digo que …, Sueños perdidos, 14 de abril, Ojos de gata, La Dama Culta y, el que es objeto de esta reseña, La casa del Conquero.

 

ARGUMENTO

La familia Estrades llega a la casa del Conquero. Miguel Estrades con la ayuda de Sebas quiere eliminar los patios de vecinos para quedarse con los terrenos y realizar una gran operación inmobiliaria con los beneficios que ello conlleva. Nada se le pondrá por delante para llevar a cabo sus planes.
A su vez, Sebas busca venganza por la muerte de su hermano de la que acusa a los habitantes de los patios, entre ellos Antonio y la dama, y no dudará en eliminar éstos y además ganarse un dinero ayudando al señor Estrades en sus manejos.

MIS IMPRESIONES

La casa del Conquero forma parte de una saga que dio comienzo con La Dama Culta, y de la que es la segunda entrega.
En La casa del Conquero nos encontramos con una novela coral poblada por una serie de personajes bastante diferentes entre ellos, en la que cada uno de ellos tiene una parte muy importante en la historia.
Aunque no se ahonda mucho en los personajes, si tenemos una visión bastante completa de ellos. El que más me ha convencido ha sido el de “dama” (Antonia) una persona dulce, culta, con mucho empuje y fuerza, que lucha al precio que sea por lo que cree que es justo. Es una persona que irradia amor y ternura.
El personaje que menos me ha convencido ha sido el de Antonio y quizás uno de los motivos haya sido la falta de lectura de la entrega anterior de esa saga (La Dama Culta). No tenía muy claro la edad que tenía, ya que a veces la forma en la que a él se dirigía Antonia (mi niño) me hacía pensar en que tenía poca edad, pero por otro lado por la forma que tenía de actuar me hacía pensar más bien en un adolescente, lo cual me descuadraba un poco a la hora de entender el personaje. Tampoco me ha cuadrado la forma de ser de este chaval sobre todo para estar hablando de un chico de aquellos años, donde esta falta de respeto tan grande hacia todos, aunque luego en el fondo fuese un buen chico, no era de recibo, y fundamentalmente que le había llevado a actuar como, parece que lo hizo y ahora lo hacía, aunque algo se deja vislumbrar.
La maldad, el rencor y ansia de venganza de Sebas quedan muy bien reflejados en este personaje, aunque la forma en que tenía de llevar a cabo su venganza me parecía demasiado reiterativa. Quizás el que lo hiciese siempre de la misma forma es un reflejo, al que nos quiere llevar el autor, de que era una persona con pocas luces, con poca imaginación.

Miguel es un hombre sin escrúpulos, ambicioso, malvado, que ha hecho de Alberto su fiel retrato, el hijo que quiere imitar en todo a su padre, dos personajes que se hacen odiosos al lector (por lo menos en mi caso).

En Amanda y su madre tenemos dos personajes femeninos dominados, maltratados tanto física como psíquicamente, menospreciados, aunque en el caso de Amanda, pese a su edad, se revele y, por lo menos, esté dispuesta a presentar batalla.

Curioso el abuelo de Julín que sólo habla a base de dichos y refranes.
En La casa del Conquero me he encontrado una lectura ágil, sencilla, fácil, con unos capítulos cortos o muy cortos (algunos tienen media página y los más extensos no creo que pasen de 4) y con mucho diálogo, con intriga y en la que el lector quiere saber qué es lo siguiente que va a suceder, lo que facilita mucho su lectura y hace que las páginas pasen por tus manos sin darte cuenta, todo lo cual hace que su lectura nos dure muy poco tiempo. A mi particularmente, me ha llevado los pocos ratos que he podido dedicar a la lectura en el transporte público durante menos de cuatro días.
Está escrita de manera sencilla, sin grandes descripciones, sin rodeos, de forma directa y clara. De todas formas, y dejando claro que es mi parecer, creo que sería conveniente otra lectura reposada de la obra que tenemos entre manos, para corregir algunas frases, fallos de estilo, y algunas erratas, que posiblemente sean errores de imprenta, pero que afean un poco la edición, aunque no sean ni muchos ni relevantes.
Es opinión personal, pero me han sobrado tantos «mi niño» y «cariño», pero ya digo que esto es una apreciación muy personal ya que en mi vida corriente, el exceso de estas expresiones no me agrada.
Aunque la historia me ha gustado, tengo que reconocer que toda novela que tiene que ver con la Guerra Civil y la postguerra tiene para mi mucho atractivo, si le he encontrado, a mi parecer algún fallo.
Posiblemente no sea imprescindible la lectura de la entrega anterior “La Dama Culta”, para la de esta segunda novela de la saga, pero sí creo que hubiese sido conveniente su lectura para tener una visión más amplia y completa de lo que lo que en La casa del Conquero se nos relata, ya que aunque al hacer referencia de algunos de los hechos que han sucedido en el pasado, se nos cuenta más o menos lo que pasó, hay otra serie de cosas que quedan ahí y no sabemos exactamente ni el motivo ni la manera en que tuvieron lugar.
Otra de las cosas que para mi fallan un poco es la forma de presentar la historia, que se nos muestra como si fueran escenas independientes (una por capítulo), y si bien es una forma original y que “a priori” me ha gustado, sí he echado en falta un mayor desarrollo de la historia, más “ conexión” entre esas escenas.
Durante la Guerra Civil y después en la postguerra, por todos es conocido que se llevaron a cabo muchas barbaridades y abusos de poder por ciertas personas, pero me ha parecido ver algo de exceso en el tema (muchas cosas en un grupo tan reducido de personas y en no muchas páginas) y ver falta de imaginación en la venganza llevada a cabo por parte de Sebas, ya que no siempre el mayor castigo para una víctima es que le quiten la vida; y en la forma de conseguir los objetivos y salirse con la suya por parte de Miguel. Creo que en La casa del Conquero se abusa un tanto del asesinato, demasiadas muertes a mi modo de ver, la venganza y el daño a los demás.
En conclusión se trata de un texto lleno de amor, ternura, misterio, que nos muestra la maldad que algunos seres humanos pueden llevar dentro, su falta de honestidad, su egoísmo. Una lectura ágil, sencilla, que te atrapa y en la que, creo, es conveniente haber leído la entrega anterior para sacarle más partido a su lectura.

 

7 Comentarios

  1. albanta

    Me ha llamado mucho la atención esta novela. Lo único malo que forma parte de una saga y cada vez me da más pereza con ellas.

    Responder
    • L.I.M

      Opino exactamente igual que Albanta! Ahora mismo tengo tanto pendiente que me dan pereza las sagas. me atraen algunas reseñas pero cuando leo que hay libros anteriores o posteriores…
      Besos!

      Responder
  2. Meg

    Lo de la saga me hace dudar muchas veces a mi tabién, pero tomo nota, ya que no lo conocía. Un beso!

    Responder
  3. Cristina_Roes

    Desde la primera parte de la saga he ido viendo su anuncio, pero a día de hoy no me acaba de llamar la atención lo suficiente como para lanzarme a ella…
    Muchas gracias por tu reseña!
    Besos

    Responder
  4. Jara

    No lo conocía y la verdad es que tampoco acaba de convencerme.
    Lo dejo pasar.

    Besos

    Responder
  5. Tatty

    Conocía La dama culta porque vi algunas reseñas hace unos meses que me llamaron la atención pero no sabía que tenía una segunda parte. Últimamente parece que todos los libros van en saga lo que no me gusta mucho, no sé si me animaré con ellos a pesar de que sí me parecen interesantes
    besos

    Responder
  6. shaka lectora

    No me sonaba esta novela, ni su autor pero tiene buena pinta. Lo que me tira para atrás es que sea parte de una saga, estoy de lo más perezosa con ellas :)

    Un beso shakiano!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime