LA CARA NORTE DEL CORAZÓN – DOLORES REDONDO

NUESTRA OPINIÓN …

En La cara norte del corazón por fin conoceremos a Aloisius Dupree.

Durante y después de leer las tres novelas que componen la Trilogía del Baztán, muchos de nosotros expresamos nuestras ganas de saber más de un personaje de aparece en todas ellas pero del que no sabíamos nada: Aloisius Dupree.

En La cara norte del corazón, Dolores Redondo nos lleva hasta el año 2005, cuando Amaia Salazar ha viajado a Estados Unidos formando parte de un programa de intercambio que se realiza en la central del FBI en Quantico.

Entre los ejercicios del curso se encuentra la realización del perfil psicológico de un asesino en serie de un caso abierto, y a consecuencia de la resolución que Amaia hace del mismo, Dupree la recluta como agente para intentar atrapar al compositor, un asesino en serie que se vale de desastres naturales para que pasen desapercibidos los asesinatos grupales que comete, y que se afana en camuflar las muertes de sus víctimas como si fuesen debidas al desastre sobrevenido. Pero ¿de verdad eso es lo único que busca de Amaia?

La inminencia de un huracán de grandes proporciones que está próximo a producirse hace que se den las circunstancias óptimas para que el asesino vuelva a actuar.

Y, a través de esta trama de un asesino en serie muy minucioso a la hora de preparar la escena del crimen, Dolores Redondo nos traslada a Nueva Orleans, la ciudad que, al paso del Huracán Katrina, sufrió una de las mayores catástrofes que han tenido lugar a principios de este siglo.

Pero en La cara norte del corazón, Dolores Redondo no sólo se va a centrar en la trama criminal que tiene lugar en Nueva Orleans, también volveremos a los miedos que anidan en Amaia. Retrocederemos a algunos hechos ya conocidos sobre la infancia de Amaia, nos adentraremos en ellos de otra manera, ampliando ciertos datos, profundizando un poco más en la forma de actuar de su padre y sobre todo de su tía Engrasi cuya intervención fue crucial en la historia de Amaia.

Todo un personaje la tía Engrasi, una mujer de la que creo nos queda mucho por conocer. Un personaje que todavía tiene mucho que decir en toda esta historia.

Uno de los puntos fuertes de esta novela es sin duda la ambientación y cómo Dolores Redondo logra transmitirnos el desastre a través de la narración. No cabe duda que ha tenido que llevar a cabo una gran labor de documentación pero ha sabido integrarla en la novela con precisión, logrando trasladar al lector todas esas sensaciones de desolación, pérdida, catastrofismo, impotencia que se dan en una situación así. Ese escenario sobrecogedor de caos total, en el que nada funciona, en el que no se logra dar la ayuda necesaria, en que la destrucción es casi total y no se tienen los medios suficientes para paliar los efectos de la desolación. Un desastre no sólo en lo material, también en lo humano.

Una narración en ocasiones tan minuciosa que hace que el ritmo y la tensión narrativa en ocasiones se resientan pasando de unos momentos de máximo interés, en los que no puedes parar de leer que se corresponden con la investigación de los asesinatos, a otros más pausados que son los que tienen que ver con la situación en la que se encuentra la ciudad por el paso del huracán.

Y es a través del hilo narrativo que tiene que ver con todo lo sucedido en Nueva Orleans como la autora crea una subtrama que nos deja con muchas incógnitas nuevas y que, creo, darán pie para nuevas entregas con Dupree como protagonista ya que no quedan despejadas todas las dudas que sobre Dupree teníamos y sigue habiendo muchas incógnitas que resolver sobre este personaje.

En La cara norte del corazón podemos disfrutar de la evolución que ha sufrido la prosa de Dolores Redondo, ahora más cuidada, fluida, visual, con una ambientación sobresaliente.

En cuanto a si esta novela se puede o no leer antes que la Trilogía del Baztán, decir que si bien no es imprescindible haberla leído, si que en esta novela podemos encontrar algunos detalles que nos destripen y no nos hagan disfrutar de todos los aspectos de las novelas que componen la trilogía, así que mi consejo es leer primero la trilogía y después La cara norte del corazón.

FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO

Trilogía del Baztán

 

24 Comentarios

  1. Goizeder Cuéntate la vida

    Aloisius Dupree es un personaje que me gusta mucho y que me provocaba mucha curiosidad en la trilogía. Con este libro he podido conocerlo mucho mejor, pero sigo con ganas de más y por suerte el viernes en un encuentro con ella Dolores Redondo me contó que quiere escribir un libro protagonizado por él. Muchos besos.

    Responder
  2. La pelipequirroja

    Disfruté bastante la trilogía, este no tanto, pero también está bien, simplemente es que quiero ya ver a la autora en otro tipo de historia, con otros personajes, ya no te digo registro o género, pero un cambio.

    Besitos

    Responder
  3. Irunesa

    Aunque para mí hay partes que se me hicieron cuesta arriba, en conjunto la he disfrutado y me gustaría continuar con Amaia y Dupree.
    Besos

    Responder
  4. Manuela

    Yo ya sabes que no la he disfrutado tanto como esperaba, ha habido partes que me han pesado.
    Besos.

    Responder
  5. Inés

    A mí me ha gustado muchísimo, tenía tantas ganas de conocer a Dupree…
    Besos

    Responder
  6. Marina Córdoba

    Estoy de acuerdo contigo en que es mejor haber leído antes la trilogía y así evitar los spoilers. Me ha gustado conocer a Dupree y creo que esta novela es la primera de una serie que acaba de empezar. Besos

    Responder
    • Zoraida

      Hola ..lo acabo de leer m gusto mucho ..sobre todo la historia cuando Amaia era niña la intriga d que l paso la noche que desapareció, la maldad d la madre …en fin todo .

      Responder
  7. Carmen en su tinta

    Hola. Yo he leído la trilogía y esta la compré en cuanto la publicaron, será una lectura segura. Gracias por vuestras impresiones.

    Besos.

    Responder
  8. Eyra

    Hola,
    a mí me gustó menos que a ti, hubo partes que me parecieron totalmente prescindibles aunque si la autora inicia una serie con Dupree como protagonista, sin duda la leeré.
    Un beso

    Responder
  9. Laky

    Tengo muchas ganas de leerlo pero aún no lo tengo. A ver si no lo dejo pasar mucho
    Besos

    Responder
  10. Concha Yunta

    Estupenda novela y estupenda reseña. No me canso de recomendarla. Ahora dentro de poco al cine a ver Legado en los Huesos. Bss.

    Responder
  11. Sara

    Me ha parecido un poco pesado, he pasado muchas páginas y en cuanto al tema de la madre, cansa un poco tanto morbo, creo que es una buena escritora y debería probar otros temas.

    Responder
  12. Juan Giner

    En dos palabras: In Fumable

    Responder
  13. Esmaral

    Frente a la trilogía me ha gustado menos aunque es una autora que nunca decepciona… Entremezcla dos temas con nexo flojo para mí gusto. Me ha dejado buen sabor de boca aunque no es de los libros que vaya a recomendar.

    Responder
  14. Celia

    Después de leer este nuevo libro me ha apetecido releer la trilogía, voy por el segundo y creo que en varias ocasiones las fechas y los sucesos bailan.
    El padre se muere estando ella en la facultad ( primer libro de la trilogía) y estando en USA ( Nuevo libro). Hay varios casos así. Habría que cuidar esto.

    Responder
  15. Rita Aldaz

    Me encantó la trilogía anterior, este se me está haciendo muy pesado a ratos, me cuesta acabarlo, mucha paja.

    Responder
  16. Pilar

    Si el libro se hubiera quedado en la mitad, diría que es entretenido. El tener que llegar a las casi 600 páginas lo convierte en un libro infumable.

    Responder
  17. Conchita

    No he leído la trilogía. Voy a comenzar a leer La cara norte del corazón. Me será entendible?

    Responder
    • Beatriz Alvarez

      Sí, la entenderás sin problemas pero si puedes empieza por el principio disfrutarás mucho más de la trilogía.

      Responder
  18. Mari José

    Acabo de terminar de leerla, te engancha y es muy emocionante.
    Os lo aconsejo.
    Cada libro me gusta más

    Responder
  19. Emilia

    He descubierto a Dolores Redondo hace un mes y ya he leído cuatro de sus libros. Sus habilidad para el detalle me fascinan y a veces me abruman ya que vivo en un país de habla Inglesa donde el estilo de ser y escribir es mucho mas reducido en internalisado. Pero aun así, aprendo mucho de ella por que también escribo.

    Responder
  20. BVL

    La trilogía me encantó, pero este libro no hay por donde cogerlo. Una pena

    Responder
  21. Tulio Navas

    Una novela con aspiraciones de serie. Deja la trama principal y las subtramas en el nudo. No hay desenlaces. Quisiera saber causas y consecuencias de la conducta psicótica del asesino. Un posible juicio.
    Qué ocurrió con la acción del agente Nelson y la agente del FBI. Cómo termina lo de los secuestros de las niñas en Nueva Orleans. Y algo muy importante, el desenlace de la conducta de Rosario. Hay allí mucho que contar.
    En NETFLIX hay una serie, vista en estos días de aislamiento sin mucho interés, y recuerdo secuestros de niñas pero en España y el personaje Amaia.

    Responder
  22. Julio Molina

    A mi me ha parecido genial, no llega al nivel de la trilogía pero es muy bueno

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime