Salamandra, abril
El 15 de abril Salamandra pondrá a la venta La biblioteca de París, de la autora americana Janet Skeslien Charles. Una novela cautivadora, una historia de amistad y un homenaje al poder de las palabras, que en Italia se mantuvo en las listas de los libros más vendidos durante semanas y en Estados Unidos ha entrado directamente en las listas de The New York Times y de Amazon, además de merecer el honor de Most Anticipated Book of the Year en Library Journal y Goodreads.
Janet Skeslien Charles trabajaba en la Biblioteca Americana de París cuando descubrió la fotografía que sería el punto de partida de esta novela. En 1999, tras haber abandonado su Montana natal para instalarse en París, se ofreció como voluntaria para colaborar en ese templo de la cultura, y diez años después, cuando ya era una trabajadora del centro y se encargaba de la gestión de proyectos, se fijó en la vitrina que dos compañeros estaban montando en una de las salas. Se trataba de un expositor con instantáneas que recreaban el ambiente en la biblioteca durante la Segunda Guerra Mundial. Aquellas imágenes ―y en especial una en la que aparecía una mujer con un sombrero de ala ancha― fueron el desencadenante de La Biblioteca de París. Las imágenes se convirtieron en palabras, y éstas han cristalizado en esta oda a los libros que está cautivando a lectores y lectoras de más de veinte países.
La Biblioteca de París rinde homenaje a la heroica labor emprendida durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial y los años de ocupación nazi por sus abnegados empleados, media docena de trabajadores (mujeres en su mayoría) que plantó cara a la Gestapo y creó un oasis de tranquilidad en una ciudad sumida en el caos. Entre los servicios que la institución siguió dando destacan el envío de novelas a los soldados aliados encarcelados y la creación de una red clan-destina de préstamo de libros a lectores judíos. En este sentido, puede decirse que La Biblioteca de París ―que comparte aspectos temáticos y formales con obras tan aclamadas como La ladrona de libros o La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey― es una novela que, literalmente, muestra la capacidad de los libros para salvar vidas.
Janet Skeslien Charles (Conrad, Montana, 1971) viajó a Odessa (Ucrania) tras finalizar sus estudios para impartir clases en inglés en el marco de un programa de la Fundación Soros, una estancia de dos años que sirvió de base para su ópera prima, Luz de luna en Odessa (2009), que se convirtió en un éxito internacional y se tradujo a una docena de idiomas. Su segunda novela, La Biblioteca de París, basada en su experiencia como directora de proyectos de la Biblioteca Americana de París, se publicará en una veintena de países. Janet Skeslien Charles colabora en las revistas Slice y Montana Noir, y divide su tiempo entre Montana y París.
0 Comments