NUESTRA OPINIÓN …
En este caso no fue el nombre del autor de La avenida de las ilusiones lo que me llevó a su lectura, ya que es su primera novela, pero la historia que nos proponía me llamó la atención y en cuanto pude me hice con ella y me puse con su lectura.
Francisca y María son dos hermanas que llegan a Barcelona desde Tolosa para servir en una familia burguesa, pero Francisca pronto empezará a soñar con dejar de servir, tratar de alcanzar su sueño de ser artista y conquistar los escenarios de Barcelona sacando, de paso, a su hermana de la casa de los Puig aspirando a una vida mejor para ambas.
La avenida de las ilusiones es una novela escrita en tres actos y un epílogo como las obras que quiere representar María Green, en los que se relata, aproximadamente, una década de la vida de una artista que pisará los escenarios del Paralelo y las Ramblas, con una agitada Barcelona como telón de fondo.
Con una narración en primera persona, Francisca es la gran protagonista de la trama y a través de sus ojos, sus sentimientos, sus ideas y sus pensamientos llevará al lector a las calles de una convulsa Barcelona en el primer cuarto del siglo XX. Xavi Barroso nos lleva a pasear por El Paralelo, nos muestra sus teatros, el ambiente artístico que se vivía, a la vez que retrata el ambiente social y político de la ciudad de entonces, desde la huelga que viven Francisca y su hermana nada más llegar a Barcelona, en la que los reservistas reivindican sus derechos hasta la Huelga General, la lucha de los movimientos revolucionarios y sindicales, la creación de la CNT, o los primeros movimientos feministas, mostrando, también, una fotografía de la burguesía catalana y su forma de vida y cómo vivía los acontecimientos en aquellos momentos.
Del mismo modo nos narra como la Primera Guerra Mundial influyó en la vida del Paralelo, cómo floreció a la vez que aparecían en los escenarios actrices extranjeras, y Barcelona daba cobijo a magnates y exiliados, al tiempo que ganaba dinero con las miserias de los europeos. Muchos fueron los que buscaron refugio en la Ciudad Condal o pasaron en ella jornadas de descanso y, a la vez, la neutralidad de España convirtió a la ciudad en lugar de paso para proscritos, desterrados y desamparados.
La protagonista indudable de la novela es María Green/Francisca Romero, dos mujeres que viven en una, que se hallan en constante contradicción y que después de una gran lucha interior lograrán ser, por fin, una sola. María, esa máscara tras la que se esconde Francisca una mujer fuerte, luchadora, feminista, que cae y se vuelve a levantar unas veces con ayuda y otras completamente sola, que pelea por lo que quiere y por lo que cree.
La avenida de las ilusiones es todo eso y también una historia de amor por el teatro, pero no la única ya que además seremos testigos de otras, entre ellas de la gran historia que viven la protagonista y Joan, con sus encuentros y desencuentros, no siempre fue fácil y placentera.
Hay muchas cosas interesantes que descubrir en La avenida de las ilusiones: los momentos convulsos que vivía Barcelona en aquellos momentos, el mundo de las actrices y los artistas, la cultura popular que recogía el Paralelo que era el lugar de ocio de la clase obrera, el movimiento obrero que tenía lugar entonces, el feminismo que empezaba a buscar su espacio. Y también en ella se habla de valores como la lucha, el esfuerzo, la soledad, la melancolía, la búsqueda de la identidad, la valentía.
Quizás debido a que todavía estamos inmersos en esta pandemia de la que nos va a costar tanto salir, me ha parecido muy curioso la gran similitud en el relato de lo que se vivió durante la Gripe Española y lo que hemos, y estamos, viviendo con el Covid-19, como tantas situaciones parecen un calco en las dos épocas.
En conclusión, Xavi Barroso nos ofrece una novela que disfrutaremos, con una lectura fácil, interesante y muy bien ambientada y documentada sin que la acción se vea lastrada en ningún momento por este extremo, y que si bien requiere una lectura sosegada con la que recrearnos en cada página, avanzaremos sin pausa por la trama.
Esta la voy a dejar pasar, no termina de llamarme. Que razón tienes con lo de que nos va a costar salir… Al borde del confinamiento estamos aquí…
Besos
¡Me ha llamado mucho la atención! Creo que me lo voy a comprar.