ExLibric, julio 2023
Justi el bala, una novela de Pedro Aguilera, examina los límites del coraje y la resiliencia, así como el poder del perdón y la esperanza en los momentos más oscuros.
A medida que el lector se sumerge en las páginas de esta obra, experimenta una montaña rusa de emociones que lo mantendrá en vilo hasta el final.
Un viaje turbulento y lleno de emociones mientras acompañas a Justi en su lucha contra los avatares del destino y la maldad de algunas personas. A través de una serie de calumnias, humillaciones y vejaciones, la vida de nuestro protagonista da un giro inesperado y casi llega al borde del abismo. Herido y desesperado, decide tomar la justicia por su mano, enfrentándose a difíciles decisiones que pondrán a prueba su determinación y moral.
Pedro Aguilera teje una trama que desafía las convenciones y lleva al lector a cuestionar la naturaleza de la justicia y la redención. ¿Es posible sobreponerse a la adversidad y encontrar la luz en medio de la oscuridad? Esta pregunta resonará en la mente de cada lector mientras lee Justi el Bala. Con personajes conmovedores y una ambientación evocadora, esta novela trasciende entre géneros y se convierte en un relato sobre la lucha por la verdad y la superación personal.
Para todo aquel que quiera descubrir un poco más de esta obra, Justi el bala, ya se encuentra disponible en la web de la editorial ExLibric, en Amazon, en Casa del Libro, en Agapea y en otras librerías de España y Latinoamérica.
Juan Pedro Aguilera Adamuz nació el 23 de agosto de 1967 en Montefrío (Granada) y a los cinco años se trasladó con su familia a Moraleda de Zafayona. A esa corta edad empezó a tener que buscarse la vida desempeñando diferentes trabajos, hasta que a los trece años dejó los estudios y entró como aprendiz en una carpintería metálica. Aunque hará de este oficio su profesión principal, montando incluso su propio taller, también trabajó en otros sectores a lo largo de su vida.
Según asegura, volvió a nacer el 4 de octubre de 1998, cuando sufrió un grave accidente de tráfico, del que afortunadamente pudo recuperarse. Otro gran varapalo en su vida se produjo en noviembre de 2020 con su ingreso en prisión. Actualmente reside en Nerja (Málaga), donde se dedica a la agricultura con un huerto alquilado. Amante de la naturaleza y de hacer el bien a los demás, su estancia en el centro penitenciario de Alhaurín de la Torre le sirvió para escribir su biografía y encontrar una nueva vocación, la escritura. A partir de entonces empezó a leer, a asistir a tertulias y a escribir, una labor a la que le gustaría dedicarse de lleno «y, si la vida me lo permite, dejar buenos relatos antes de irme al otro barrio».
0 Comments