Espasa, octubre 2020
Espasa publica el 15 de octubre el nuevo libro de Andrés Pascual, Incertidumbre positiva.
Andrés Pascual nos propone un método pionero con los siete pasos de la Incertidumbre positiva para que el cambio, el caos y la inseguridad operen a nuestro favor.
Los seres humanos somos capaces de predecir el comportamiento de un cometa, pero no podemos prever la evolución de los mercados, ni tan siquiera
el futuro de nuestro negocio, pareja o carrera profesional. En nuestra era no hay nada seguro. La incertidumbre ha dejado de ser un accidente o algo transitorio que hemos de capear, para convertirse en nuestro estado natural y permanente. La buena noticia es que también es un estado positivo para la prosperidad, ya que nos procura oportunidades inesperadas para el éxito de nuestros proyectos personales y empresariales.
Cuando todas las opciones están sobre la mesa, si sigues los siete pasos de la Incertidumbre Positiva que te muestra este método pionero y revelador, la
inseguridad, el caos y el cambio operarán a tu favor.
incertidumbre = incapacidad para predecir tu futuro
Incertidumbre Positiva = capacidad para crear tu futuro
Andrés Pascual (Logroño, 1969) es escritor, conferenciante, creador de contenido emocional para empresas y director del Executive Chief Happiness
Officer de la UNIR sobre felicidad y bienestar corporativo. Tras ejercer durante veinte años como abogado, decidió lanzarse a una vida incierta y emprender
proyectos de creatividad y crecimiento personal que han sido reconocidos con los más importantes premios. Ha recorrido medio mundo buscando formas de
alcanzar la plenitud e inspiración para sus libros, que han atesorado medio millón de lectores y han sido traducidos a nueve idiomas.
Además de escritor de éxito en novela y no ficción, Andrés Pascual es un prestigioso conferenciante que imparte charlas y dirige talleres en medio mundo. Esa capacidad de comunicación está especialmente patente en Incertidumbre Positiva. Se dirige directamente al lector, cita a pensadores de referencia desde la Grecia Clásica hasta hoy, explica anécdotas y curiosidades para captar nuestra atención y estructura la información de forma muy clara y con elementos gráficos para que el lector se oriente e interactúe con el método.
0 comentarios