Roca, octubre 2023
Identidad oculta de Eugeni Verdú, un thriller policiaco que nos sumerge en el lado más oscuro del mundo del arte.
En Identidad oculta nada es lo que parece. El macabro asesinato de un famoso pintor y escultor de origen ruso, Udrev, desencadenará toda una serie de acontecimientos que sacudirán los cimientos, no solo del mundo de arte contemporáneo, retratado aquí de forma nada complaciente, sino de la propia percepción de la realidad. El inspector Jan Balasch, en el que será su primer caso en el cargo, deberá dilucidar, con la inestimable ayuda de Carla Janerich, agente de la Brigada de Patrimonio, qué o quién se oculta tras un crimen tan inexplicable, buscando las esquivas conexiones entre dos casos, el del asesinato de Udrev, y otro relacionado con el robo de varias de sus obras, cuyas ramificaciones alcanzarán consecuencias difícilmente previstas, no solo por los inspectores, sino por los lectores.
Asistimos a un despliegue de erudición portentoso, mediante el cual Eugeni Verdú es capaz de singularizar su obra del thriller acostumbrado. Abundan las referencias al temple, la masonería, la mitología nórdica y la cábala judía, así como a grandes pintores y escultores del siglo XX, (como Picasso, Giacometti o Moore entre otros) magistralmente incrustadas en el devenir del relato. Lejos de resultar un añadido de postín, contribuyen a dar vida al gran protagonista de la novela, Udrev, cuya identidad, como reza el título, permanece oculta, incluso por encima de la de su asesino. Erudito y refinado, poseído por un ansia de saber ilimitada, acaso fue su curiosidad la que acabó traicionándolo…, pero eso es algo que solo a los lectores corresponde descubrir.
La ocultación por parte de Udrev de pendrives en el interior de una serie inacabada de esculturas de inspiración africana pondrá en marcha los engranajes de un poderoso grupo de galeristas, liderados por el implacable abogado Arthur Doyle, (en una referencia clara al autor de Sherlock Holmes) tras el que se esconde la mano de Angus Fletcher, excéntrico coleccionista de arte primitivo, secretamente obsesionado con la obra de Udrev, en la que no deja de observar una inclinación hacia lo profético, una tendencia mística en la que espera encontrar la clave para salvar a su estirpe centenaria de la extinción…
A pesar de albergar sospechas sobre la conveniencia de su incorporación al caso, el inspector Balasch terminará por agradecer, aún sin palabras, al comisario Márquez, la incorporación de Carla, cuyo extraordinario conocimiento de la historia del arte les permitirá progresar en el caso cuando todos los daban por perdido. Somos testigos también de las dificultades a las que se enfrentaba una mujer de la época en un cargo de responsabilidad, y de cómo el trabajo y la perspicacia pueden llegar a tumbar prejuicios tan indeseables como el que se cierne sobre las capacidades, en este caso intelectuales, de las mujeres.
Por el camino, una sorprendente galería de personajes secundarios pulidos como esmero: Martina, la secretaria de Udrev, víctima silenciosa de un amor inconfesado, de Bruyn, un coleccionista belga afincado en Sitges implicado en el pasado en varios delitos relacionados con el blanqueo de capitales, Alma Udrev, la atractiva hija del pintor, llamada a desempeñar un papel crucial en la búsqueda del asesino de su padre, Dan Levinson, un arqueólogo contratado por Fletcher para supervisar expolios masivos en un sinfín de yacimientos arqueológicos del Mediterráneo, cuyo camino se cruzará con el de Jan y Carla, Belloch, un agente hábil ansioso por ocupar el cargo de Jan, y por supuesto Márquez, un comisario de policía a la vieja usanza.
La historia conducirá a los inspectores hasta la capilla Roslin, en cuyo interior se ocultan secretos hábilmente enterrados por los templarios o los masones, secretos que solo la ciencia de la cimática, al actuar sobre unos misteriosos cubos musicales, provocando la transformación de la materia a través de las vibraciones del sonido, puede aspirar a desvelar. Seguirá una revelación inesperada que dejará a los lectores boquiabiertos, un broche de oro para una novela fabulosa en la que historia, religión y arte confluyen en un cauce enigmático en cuyas aguas entramos fácilmente, casi sin darnos cuenta, pero de las que resulta muy complicado emerger.
Eugeni Verdú (Barcelona, 1957) estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona. Es abogado y pintor. Por su trayectoria profesional como jurista fue invitado a formar parte del libro de carácter institucional 50 abogados de Barcelona. Su obra pictórica viene recogida en el libro monográfico Origens (2007). Se inició como escritor con la novela de intriga histórica Opus Spicatum: La Crónica Prohibida. En 2022 publicó, también con Roca Editorial, La abadía de los herejes, un thriller histórico que se convirtió en best seller, con un gran éxito de público y crítica. Identidad oculta es su tercera novela.
0 Comments