Caligrama, marzo 2022
El libro Historias de Silicon Valley narra los triunfos y los fracasos de la segunda economía más grande del mundo. La murciana afincada en San Francisco Herminia Gil Guerrero, escribe una obra en la que los avances tecnológicos y las pasiones humanas conviven en una atmósfera no siempre envidiable.
La editorial Caligrama publica Historias del Silicon Valley. Herminia Gil Guerrero retrata vidas dispares con un nexo en común: la búsqueda del éxito y la felicidad. Los relatos son profundamente humanos, donde cabe el amor y el triunfo, pero también la nostalgia, la frustración y la muerte. Sin olvidar el humor, la autora ofrece una mirada crítica al corazón la capital tecnológica dónde crecieron figuras tan importantes como Mark Zuckerberg, Bill Gates o Steve Jobs.
Una ingeniera que termina conduciendo un Uber en busca de un inversor en el corazón del Silicon Valley; un hijo que ante el avance del Alzheimer de su padre decide regalarle un Alexa; una mujer que usa el servicio de compra a domicilio para lidiar con la soledad; una madre que, cegada por la ambición, lleva a su hija adolescente al abismo. Estas son algunos de los protagonistas de la obra. Muchos de ellos son seres decididos, capaces de darlo todo por cumplir sus sueños; otros tienen menos suerte y se convierten en víctimas de una sociedad y de un lugar en el que el metro cuadrado de vivienda va desde los 7.000 a los 14.000 dólares.
Los textos de Herminia Gil Guerrero son precisos y concisos. La autora se centra en lo esencial de la trama. Nada sobra ni falta en sus relatos de lenguaje sencillo, sin excesos, que van directo al corazón del lector. Sus descripciones son altamente estéticas dentro de un escenario profundamente elitista y competitivo. Historias de Silicon Valley tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito: ritmo equilibrado y ascendente, personajes verosímiles y finales sorprendentes.
Herminia Gil Guerrero nació en Murcia en 1980. Tras sus estudios de Filología Hispánica se trasladó a Alemania en 2002, donde residió durante una década. Se doctoró sobre la obra de Jorge Luis Borges en la Universidad de Hamburgo y trabajó, además, como profesora universitaria. Desde 2012 vive en San Francisco y se dedica a sus dos grandes pasiones: la docencia en la Universidad de Santa Clara y la escritura. Inmersa en la realidad americana y con la necesidad de dar a conocer la insólita vida de los habitantes del Silicon Valley ha escrito su primer libro de relatos.
Suena interesante…me lo anoto.
Besitos.