Lunwerg, abril 2023
María Herreros publica Historia de una niña con pánico a ser mujer (Lunwerg), el retrato de una generación.
Historia de una niña con pánico a ser mujer es un libro que habla en primera persona de los problemas sufridos por una niña en los años 90. El contexto tradicional, su familia, la importancia de las amigas, los clichés de la vida en una capital de provincia, la ropa, la incomprensión, el corte de pelo, la actitud de los hombres, el rechazo de los roles binarios, la primera regla y los miedos ante su crecimiento como mujer. En palabras de la autora: «el diario de un conflicto de género que muchas tuvimos, en un tiempo en el que no había queers, solo raros, cuando todas estábamos más guapas calladitas y las aventuras casi siempre acababan en boda». Esta es la memoria de nuestro pasado más reciente y el retrato de una generación.
María Herreros, posicionada como una de las ilustradoras más relevantes de la actualidad en todo el mundo, plantea en este nuevo proyecto un brutal viaje al pasado que
promete (y cumple) no dejar indiferente. Un viaje que, conforme avance a través de las páginas, hará tomar conciencia de su extraordinaria necesidad. La artista nos sumerge de lleno en su memoria personal, en un arsenal de recuerdos autobiográficos que conectarán inmediatamente y sin ningún rodeo con los de toda
una generación que se reconocerá de manera inevitable al instante.
Pero este reencuentro con nuestro pasado, además de nostálgico, hace las veces de una inusual terapia de choque. María Herreros echa la vista atrás, pero con la mirada crítica y el conocimiento que atesoramos ahora. Desde ahí es desde donde el paisaje de nuestro trayecto a la década de los 80 y 90, más aún desde la perspectiva de una niña sin la información y las opciones que hoy damos por básicas, empieza a resultarnos todo menos idílico.
La autora nos ofrece un recorrido por su niñez y adolescencia, en el que nos reencontraremos con multitud de elementos familiares: los disquetes, las enciclopedias del salón de la casa de nuestros padres, los CD’s con las canciones del verano, los primeros ordenadores, la Game Boy, los parches en la ropa… Pero también con los estereotipos, los roles de género y las inseguridades, desconciertos y sinsabores que derivaban de todo ello.
0 Comments