Sekotia, octubre 2023
Historia de los concilios, de David Abadías Aurín, aporta una profunda visión sobre los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de cuantos sínodos se han celebrado.
Historia de los concilios es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Se trata de una obra del Doctor en Historia y Bienes Culturales de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana, David Abadías Aurín, quien ofrece al lector un detallado y profundo análisis de los muchos sínodos que ha celebrado la Iglesia a lo largo de su dilatada vida.
Escrito con la perspectiva histórica que el tiempo y el estudio admiten, este volumen aporta una profunda visión sobre los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de cuantos concilios y sínodos se han celebrado, así como un análisis de los protagonistas más destacados que participaron de forma más activa en cada uno de ellos.
Durante sus dos mil años de existencia, la Iglesia ha celebrado muchos concilios y sínodos, pero solo 21 de ellos se consideran universales. Desde el primero, celebrado en Nicea en el año 325, hasta el último, celebrado en el Vaticano entre 1963-1965, estas asambleas de autoridades religiosas han marcado de manera profunda el dogma, la tradición y la vida de la Iglesia.
Y es que según David Abadías Aurín, “la Iglesia ejerce su magisterio de muchas formas y una de ellas es mediante los concilios, por ello, es correcto indicar, que, en gran medida, su historia es la historia de los concilios ecuménicos”.
“Los concilios se convocaron en momentos muy específicos de la historia, por razones en las que la fe, la doctrina, la disciplina o la pastoral de la Iglesia estaban en entredicho o bien, sujetas a reformas”, afirma este historiador, para quien la decisiones tomadas en las asambleas de obispos afectaron de muchas maneras a la vida ordinaria del pueblo cristiano.
“En los más dos mil años de historia de la Iglesia, es fácil que hoy en día nos pasen desapercibidos muchos de estos acontecimientos, sus decisiones y sus protagonistas, sean teólogos, clérigos, políticos del momento o incluso pontífices, pero lo cierto es que sin su existencia y su trabajo, la Iglesia de hoy no sería tal y como es”, comenta el autor.
Dr. David Abadías Aurín (Barcelona, 1973) es sacerdote de la diócesis de Terrassa. Bachiller en teología per la Facultat de Teologia de Catalunya . Licenciado en Teología Bíblica por la Facultat de Teologia de Catalunya. Doctor en Historia y Bienes Culturales de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana con una calificación de Summa cum Laude.
Decano de la Facultatd’Història, Arqueologia i Arts Cristianes Antoni Gaudí (2016-2019). Profesor de Historia de la Iglesia Medieval de Metodología y Fuentes Históricas y de Historia del Renacimiento. Rector de la parroquia de St. Joan Baptista de Matadepera (2008-2017). Rector de la parroquia de St. Fost de Campcentelles (2017-2021). Rector de la parroquia de St. Vicenç de Mollet del Vallès (2017-2023). Administrador parroquial de St. Cristòfol de Lliçà de Vall (2021-2022). Arcipreste de Mollet (2017-2023).
El 14 de febrero de 2023 fue nombrado nuevo obispo auxiliar de la diócesis de Barcelona, y ordenado en la Basílica de la Sagrada Familia el 25 de marzo de 2023. Su área principal de investigación es el estudio de la historia de la Iglesia, así como el estudio de la metodología sobre la historia de la Iglesia y el acceso a las fuentes históricas con la especialidad en la época medieval y del renacimiento.
Es autor de «La influencia de cuatro teólogos españoles durante el reino de María I Tudor de Inglaterra», «Breu història de l’Església a l’edat mitjana», y «Breu història dels concilis Ecumènics».
0 Comments