Historia de la leche de Mónica Ojeda

Candaya, septiembre 2020

Candaya anuncia la publicación del libro de poesía Historia de la lechede la escritora ecuatoriana radicada en Madrid Mónica Ojeda, una de las voces más potentes, turbadoras y elogiadas de la literatura latinoamericana contemporánea.

Historia de la leche es un poemario de mitos fundacionales: una perturbadora reescritura, en clave femenina, de la historia fratricida de Caín y Abel, en la que Mónica Ojeda sigue dando forma al universo personal que tanto sedujo e impactó a los lectores de Nefando y Mandíbula. Desde la respiración, la libertad y la experiencia abismal de la poesía, este libro, que parece escrito en trance, continúa con la exploración de lo inquietante, del miedo, de la venganza, de la violencia, de la culpa, de la soledad, del cuerpo, de la sexualidad, de las relaciones entre mujeres, de los vínculos azarosos y conflictivos que representa la familia, de la voluntad de descubrir la identidad propia a partir de la confrontación con el destino.

Historia de la leche es un libro intrépido que subvierte las convenciones, que persigue esa poesía que deja huella al huir de los caminos establecidos. Un libro que es muchos libros: diálogos, monólogos, rememoraciones, intertextualidad, bestiarios, conjunto de epitafios, aforismos, y que, al ensamblarse, nos llevan desde el mito original que da forma al libro a la historia familiar y a la confesión íntima.

Mónica Ojeda lo define así: “Es un libro que guarda una experiencia con el lenguaje muy íntima, muy telúrica. Remite al origen del asesinato, al origen del daño. Es otro libro donde las protagonistas son mujeres: una madre y dos hijas”.

Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador, 1988). Es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa 2014), Nefando (Candaya, 2016) y Mandíbula (Canday 2018), así como del libro de poemas El ciclo de las piedras (Premio Nacional de Poesía Desembarco 2015). Sus cuentos han sido recogidos en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2013) y Caninos (2017).

Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá 39 2017 y premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund 2019 por su trayectoria literaria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime