Almuzara, abril 2023
Almuzara presenta Historia de Filipinas. Las islas del rey, de Miguel del Rey y Carlos Canales. Las verdaderas razones que propiciaron la llegada de los españoles a Filipinas.
¿Qué fue Filipinas para España? ¿Qué significó España para Filipinas? A día de hoy, ¿qué nos une y qué nos separa de los que fueron los últimos territorios españoles en el Pacífico? Estas y otras muchas cuestiones serán tratadas en el nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara: “Historia de Filipinas. Las islas del rey”.
Una obra de Miguel del Rey y Carlos Canales, quienes analizan las razones y los hechos históricos que propiciaron la llegada de los españoles en el siglo XVI a Filipinas, así como la relación que mantuvo con la Corona durante los tres siglos en los que este territorio estuvo vinculado a la Península.
La historia se remonta a principios del siglo XVI, cuando junto a los portugueses, España intentó alcanzar las ricas tierras de las especias de Oriente mediante una serie de expediciones marítimas. Aunque no siempre lograron su cometido, tropezaron con tierras de mayor importancia e incluso con nuevos continentes. En esos intentos se llegó a las Islas Filipinas que permitieron establecer una ruta comercial entre España y Asia a través de América mediante el conocido Galeón de Manila.
El archipiélago filipino, de privilegiada posición geopolítica en su entorno oceánico, estuvo expuesto desde el primer momento a toda clase de peligros, a los que no eran ajenos portugueses, holandeses y británicos, ni la temible vecindad que suponían los piratas chinos o los ataques y saqueos perpetrados por los moros de Borneo, Joló y Célebes.
Lejanas y mal comunicadas con la Península, a veces abandonadas por su metrópoli, las islas Filipinas lograron mantener su vinculación a la Corona gracias al empeño de quienes las salvaguardaban.
Este es el relato de ese notable esfuerzo cuyo resultado comporta que hoy los filipinos no puedan asomarse a Europa sin olvidar que formaron parte de ese mundo gracias a sus vinculaciones familiares, culturales, lingüísticas y económicas con España.
Miguel del Rey Vicente (Madrid, 1962) es escritor y miembro de varias asociaciones nacionales e internacionales ocupadas en la investigación de la historia moderna y medieval.
Director durante su segunda etapa de la ya desaparecida revista Ristre de estudios militares, es autor de decenas de artículos y ensayos históricos. Fue galardonado en el año 2011 con el IX Premio Algaba de Biografía, Memorias e Investigación histórica —a modo compartido— y entre 2012 y 2106 se encargó también de la colección “Trazos de la historia”.
Carlos Canales Torres (Madrid, 1963) es abogado y escritor. Investigador del folclore y las tradiciones, es autor, junto a Jesús Callejo, de Duendes (1994), primera obra de la trilogía sobre los “Seres mágicos de España” y “Seres y Lugares en los que usted no cree”.
Como investigador de la historia de España, ha sido director de las revistas de historia Ristre y Ristre Napoleónico y es autor de decenas de artículos y ensayos históricos.
Fue galardonado en el año 2011 con el IX Premio Algaba de Biografía, Memorias e Investigación histórica —a modo compartido— y entre 2012 y 2106 se encargó de la colección “Trazos de la historia”. Ha sido miembro del programa “La Rosa de los Vientos”, de Onda Cero, coautor del libro Enigma: de las pirámides de Egipto al asesinato de Kennedy y forma del equipo del programa “La escóbula de la brújula”, de la cadena SER.
Canales y Del Rey participan en el proyecto norteamericano de historia Edge & Cleaver y juntos han publicado medio centenar de títulos referentes a la historia de España.
0 Comments