Capitán Swing, junio 2021
Dentro de su colección Narrativa, Capitán Swing publica Harold y Maude de Colin Higgins, con traducción de Catalina Martínez Muñoz. Una de las mejores comedias del siglo XX según American Film Institute.
El libro que originó la película de culto dirigida por Hal Ashby en 1971.
Harold Chasen, de diecinueve años, está obsesionado con la muerte. Simula suicidios para sorprender a su egocéntrica madre, conduce un coche fúnebre y asiste a los funerales de completos extraños. Maude Chardin, de setenta y nueve años, adora la vida. Ella libera árboles de las aceras de la ciudad y los trasplanta al bosque, pinta sonrisas en los rostros de las estatuas de la iglesia y «toma prestados» automóviles para recordarles a sus dueños que la vida es fugaz, ¡hoy está aquí, mañana no! Un encuentro casual entre los dos se convierte en una locura, un romance vertiginoso, gracias al cual Harold se da cuenta de que vale la pena vivir y aprende a tocar el banjo. Harold y Maude comenzó como la tesis doctoral de Colin Higgins en la Escuela de Cine de la UCLA, antes de convertirse en la célebre película de 1971 dirigida por Hal Ashby. La peculiar y oscura comedia se convirtió en una obra de culto con muchos fieles seguidores y en 1997 fue seleccionada para ser incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso. La novela de Higgins se publicó al mismo tiempo que la película original, pero ha estado agotada durante más de tres décadas. Un libro fundamental para los fanáticos de la película, que encontrarán en él un valioso complemento, ya que aporta elementos nuevos y responde a muchas de las preguntas no resueltas en el film.
Colin Higgins. Guionista, actor, director y productor australiano-estadounidense, Higgins vivió en ciudades como San Francisco, Sídney y Nueva York, donde ingresó en el Actors Studio. Se alistó en el Ejército de Estados Unidos y fue enviado a Alemania. Tras seis meses en Europa, regresó a la Universidad de Stanford para estudiar Escritura Creativa, actuó en pequeñas producciones teatrales y escribió una obra: Once Around the Quad. Al visitar la Expo 67 en Montreal, decidió aprender sobre cine. Estudió Escritura de Guiones en la Facultad de Bellas Artes de la UCLA, donde fue compañero de clase de Paul Schrader. Su tesis doctoral serviría de base para crear el guion de Harold y Maude (1971). Pese a que quería dirigir la película él mismo, Paramount optó por contratar a Hal Ashby. También escribió otros largometrajes como Killing Lydia y The Distributor, pero Harold y Maude se había convertido en una película de culto y continuaba exhibiéndose en las carteleras de todo el mundo. Años más tarde escribió un exitoso thriller, El expreso de Chicago (1976); dirigió su propio guion, Juego peligroso (1978), que fue enormemente popular en taquilla y lanzó su carrera como director; reescribió y dirigió Cómo eliminar a su jefe (1980), también un gran éxito; y el musical La casa más divertida de Texas (1982). Su último proyecto fue una miniserie para televisión, Lo que sé de mí (1987), que coescribió y coprodujo.
0 comentarios