GETAFE NEGRO

Un año más llega el Getafe Negro a Madrid, esta vez en su ya VII edición. 

Para los que no lo sabéis, Getafe Negro es el festival de la novela policíaca de Madrid. 

Entre los días 16 y 26 de octubre se organizan una serie de exposiciones, mesas redondas, conciertos, encuentros y otras actividades.

En lo que nos ocupa a nosotros, que es la literatura, os dejamos aquí tanto el enlace a la propia web, en la que podéis encontrar toda la información detallada, como el programa de actividades literarias que sí os plasmamos aquí al completo.

Nosotras, tuvimos el placer de acudir el año pasado a alguna de las mesas redondas y son altamente recomendables, ya que se convierten en un interesante debate acerca de diversos temas: novela negra, terrorismo, psicopatía….

Además, este año, el festival cuenta con la presencia de autores españoles tan importantes en nuestra novela actual como César Pérez Gellida, Lorenzo Silva, Eric Frattini, Ramón Pernas…

Os aconsejamos que no os lo perdáis!!

16 de octubre

19.00H – MESA REDONDA – COSECHA NEGRA 01

Mesa sobre el género policíaco y su actualidad en el mundo, en la cultura, en la política y en la sociedad. Algunos de los más destacados autores de la cosecha de este año nos hablarán, además, de sus novedades literarias.

Miguel Sáez Carral, Solange Camaüer, Pere Cervantes, Fernando Rueda
Modera: Lorenzo Rodríguez
Biblioteca Pública Central

 

17 de octubre



18.00H – ENCUENTRO RAMÓN PERNAS Y LORENZO SILVA

Concierto de Gospel. Enclavegospel
Hospitalillo de San José

18 de octubre



13:00H – Encuentro con los dobladores de Dragon Ball.

Mercedes Hoyos (Directora y voz de Videl), Alberto Hidalgo (Vegeta), Ángeles Neira (Krilín), Julia Oliva (Chichi) y Luis Fernando Ríos (Piccolo)

20 de octubre



19.30H – MESA REDONDA – COSECHA NEGRA 02

Una mesa que repasa la actualidad de la novela negra en España y en el mundo, desde el hecho de que la novela negra se ha impuesto como un género literario de calidad. Desde las aproximaciones más policíacas hasta los experimentos literarios más atrevidos, una mesa con algunos de los autores más destacados de 2013.

Solange Camaüer, Mikel Santiago, Carlos Salem, Clara Peñalver
Instituto Cervantes Madrid21 de octubre


19.00H – CONVERSACIÓN CON FORGES

Nos visita el gran Forges, un maestro del humor, pero también un hábil crítico de la actualidad política, económica y social de un país marcado por la inequidad, y de una economía marcada por la falta de humanidad. Forges se ha convertido en un maravilloso crítico del mundo en que vivimos a través de sus viñetas.

Antonio Fraguas, Forges 

22 de octubre



10.00H – MESA REDONDA – ACTUALIDAD DE LA NOVELA NEGRA ESPAÑOLA

Una mesa con la que abrimos el festival y en la que, año tras año, conversamos con varios autores españoles sobre la actualidad de la ficción criminal publicada en nuestro país, tomamos el pulso a la salud del género y analizamos lo publicado hasta el momento.


Jesús Ferrero, Leandro Pérez Miguel, José María Guelbenzu, Empar Fernández
Modera: David Conte
UCIIIM: Salón de actos del Colegio Mayor Gregorio Peces Barba
12.00H – MESA REDONDA EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD: ENTRE EL CIBERACTIVISMO Y LOS NUEVOS ESCENARIOS DEL CRIMEN
En la llamada Web profunda pueden encontrarse desde mercados de armas hasta asesinos a sueldo. Allá donde no llegan los buscadores ha crecido un submundo criminal que parece fuera del alcance de la ley. ¿Se puede hacer algo contra ello? ¿Es Internet una nueva república de los piratas? La Red se debate entre la justa protesta ciudadana y nuevas formas criminales que quedan impunes. ¿Dónde está la línea?


Cristina Cifuentes, Simona Levi, Agente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Agente UIP
Modera: Manuel Marlasca
UCIIIM: Salón de actos del Colegio Mayor Gregorio Peces Barba

18.00H – LEE CHILD CHARLA CON TONI GARCÍA RAMÓN

Nos visita uno de los grandes del thriller. Lee Child, seudónimo de Jim Grant, es un escritor británico. El protagonista de sus novelas es Jack Reacher, un exoficial de la policía militar norteamericana que, después de dejar el ejército, decide comenzar una vida de vagabundo a lo largo de Estados Unidos.

Lee Child, Toni García Ramón
La Fábrica de Harinas


19.00H – MESA REDONDA – HABLAMOS DE GABO
Tras la reciente desaparición de Gabriel García Márquez, he aquí una mesa redonda sobre el periodismo y la influencia de la novela negra en la obra del autor de Cien años de soledad. Gabo nos ha dejado una gran herencia literaria, pero su pasión por el periodismo de sucesos es un territorio aún no suficientemente explorado.
Xavi Ayén, Sergio Álvarez
Biblioteca Pública Pedro Salinas (Centro)


20.00H – MESA REDONDA  LA INEVITABILIDAD DE LA GUERRA
En este año de aniversario de tantas guerras del pasado (del centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial al tricentenario del fin de la Guerra de Sucesión pasando por 75 aniversario del final de la Guerra Civil Española o los 75 años de la Segunda Guerra Mundial), escritores, historiadores y periodistas nos hablan de la guerra como escenario literario y como marco quizás inevitable de las relaciones entre los pueblos.
Almudena Grandes, Noemí Sabugal, Domingo Villar, Santiago RoncaglioloModera: David Barba
La Fábrica de Harinas

23 de octubre

10.00H – MESA REDONDA DEL TERRORISMO DE ESTADO AL ESTADO TERRORISTA: CÓMO SALIR DEL ATOLLADERO DE IRAK

De aquellas lluvias, estos lodos: o de cómo las invasiones de Irak generaron el actual avispero iraquí. Eric Frattini, Luis de la Corte y otros expertos en espionaje y geopolítica analizan el marco que ha hecho posible el nacimiento del primer estado terrorista del mundo.

Eric Frattini, Luis de la Corte, José María Blanco Modera: Lorenzo Silva
UCIIIM: Salón de actos del Colegio Mayor Gregorio Peces Barba


12.00H – MESA REDONDA – LA PSICOPATÍA Y EL CRIMEN: ¿UN TRATAMIENTO INJUSTO?

En esta reflexión sobre la patología psíquica en el género negro se conversará sobre los tópicos y antídotos al manido rol del “psicópata”, tan caro a cierta literatura criminal anglosajona que no es dada a analizar las causas sociales del mal.

Erik Valeur, César Pérez Gellida, Rafa Melero Modera: Javier Esteban
UCIIIM: Salón de actos del Colegio Mayor Gregorio Peces Barba


12.00H – ENCUENTRO CON JO NESBØ Si ya es difícil alcanzar la genialidad en un arte, Jo Nesbø lo ha conseguido en dos: cantante del grupo musical de rock noruego Di Derre, en 1997 publicó su primera novela negra, Flaggermusmannen, que inaugura la serie del inspector Harry Hole y que ganó importantes premios literarios.



Jo Nesbø Biblioteca Pública Retiro


18.00H – MESA REDONDA GABO Y LA NOVELA NEGRATras la reciente desaparición de Gabriel García Márquez, he aquí una mesa redonda sobre el periodismo y la influencia de la novela negra en la obra del autor de Cien años de soledad. Gabo nos ha dejado una gran herencia literaria, pero su pasión por el periodismo de sucesos es un territorio aún no suficientemente explorado.

Juan Cruz, Xavi Ayén, Sergio ÁlvarezLa Fábrica de Harinas


20.00H – CONVERSACIÓN JO NESBØ CONVERSA CON LORENZO SILVASi ya es difícil alcanzar la genialidad en un arte, Jo Nesbø lo ha conseguido en dos: cantante del grupo musical de rock noruego Di Derre, en 1997 publicó su primera novela negra, Flaggermusmannen, que inaugura la serie del inspector Harry Hole y que ganó importantes premios literarios. Hoy, charla con Lorenzo Silva y Juan Carlos Galindo sobre el futuro de la novela negra.

Jo Nesbø, Lorenzo Silva Presenta: Juan Carlos Galindo
La Fábrica de Harinas

24 de octubre

10.00H – MESA REDONDA LITERATURA JAPONESA, HOY

Yakuza, kamikazes, catástrofes nucleares, monstruos apocalípticos… pero también sensibilidad, minimalismo, Zen y tradición milenaria: la literatura japonesa pendula entre la riqueza de su tradición y la voluptuosidad de la sociedad de consumo. Un grupo de escritores y editores cercanos a la cultura japonesa nos hablará de ella.

José Luis Ramírez, Carlos Bassas, Andrés Pascual, José Andrés Espelt Modera: Ricardo Bosque
UCIIIM: Salón de actos del Colegio Mayor Gregorio Peces Barba


12.00H – MESA REDONDA ALGO PASA EN VALENCIAValencia ha sido un modelo de gestión política catastrófica: el arte de lucrarse a costa del erario público ha alcanzado en sus instituciones una dimensión catastrófica. Al mismo tiempo, la sociedad civil valenciana ha experimentado un despertar sin precedentes en los últimos años, lo que ha resultado también en una nueva oleada de creatividad literaria de género negro. Algunos de sus representantes nos hablan de lo que se cuece en Valencia.

Mariano Sánchez Soler, Toni Soler, Claudio Cerdán Moderador: Jordi Llobregat
UCIIIM: Salón de actos del Colegio Mayor Gregorio Peces Barba


18.00H – MESA REDONDA – NOSOTROS, LOS MUERTOS

Una reflexión sobre las víctimas en la novela negra, y sobre la novela negra sí analizando sus tripas: ¿a quién matan los escritores? ¿Por qué? ¿Están eligiendo a las víctimas equivocadas? Analizamos cómo se escribe, guioniza, se construyen relatos, diálogos, etc., en la novela negra desde una perspectiva estructural.
Berna González Harbour, Paul French, Víctor del Árbol, Carlos ZanónModera: David G. Panadero
La Fábrica de Harinas


20.00H – CONVERSACIÓN WILLIAM MCILVANNEY CONVERSA CON JULIÁN IBÁÑEZEs uno de los grandes de la literatura escocesa: William McIlvanney nos visita para hablarnos de su manera de hacer ficción criminal, más cercana a la mediterránea que a la nórdica, tocada por lo social y, sin embargo, dura y fría como un golpe contra el asfalto. En esta ocasión charlará con alguien tan duro como él: Julián Ibáñez ha escrito novelas como puños, y representa una de las cimas del género negro en español.

William McIlvanney, Julián Ibáñez Presenta: Ángel de la Calle
La Fábrica de Harinas

25 de octubre

18.00H – MITSUYO KAKUTA CONVERSA CON JOSÉ LUIS RAMÍREZ


Nos visita una de las grandes autoras de la narrativa japonesa actual: Mitsuyo Kakuta. Ahora, Galaxia Gutenberg publica su primera novela en español, La cigarra del octavo día. El editor José Luis Ramírez charlará con ella sobre Japón y su literatura.
Mitsuyo Kakuta, José Luis RamírezLa Fábrica de Harinas


19.00H – ENCUENTRO CON EL EDITOR
Tercera edición del Presentación de manuscritos y proyectos de cómic al editor de Drakul y al público presente. Esta actividad que se inició hace dos años se ha convertido en una herramienta muy útil para analizar la viabilidad de la publicación de autores noveles por parte de la editorial.20.00H – CONVERSACIÓN – EL NOIR CLÁSICO EN EL CINE

No es muy habitual que un fiscal general del Estado se declare cinéfilo. Un director que ha filmado algunos de las mejores policiacos de los últimos años charlará con él sobre los clásicos del cine negro, un género que nunca muere y que, a la vez, ha resucitado más de una vez de sus cenizas.

Eduardo Torres-DulceLa Fábrica de Harinas

26 de octubre

17.30H – MITSUYO KAKUTA CONVERSA CON LORENZO SILVA Y KAYOKO TAKAGI

Nos visita una de las grandes autoras de la narrativa japonesa actual: Mitsuyo Kakuta. Ahora, Galaxia Gutenberg publica su primera novela en español, La cigarra del octavo día.

Mitsuyo Kakuta, Lorenzo Silva, Kayoko TakagiBiblioteca pública Luis Rosales (Carabanchel)

Disponible para Amazon Prime