Fibrilación emocional

Universo de letras, diciembre 2022

Fibrilación emocional, el luminoso libro que funciona como una descarga eléctrica capaz de restablecer tu ritmo cardiaco.

La siempre atenta Editorial Universo de Letras pone en el mercado una refulgente obra de desarrollo personal, firmada por una enfermera que vio la muerte muy de cerca

«Escritora. Enfermera. Desperté del coma y una depresión. Viajera. Vuelta al mundo en 80 días hecha. Me faltan por ver 164 países. Salud Mental». Esta sugerente retahíla de conceptos es la luminosa manera con la que Sara Balaghi se presenta en sus redes sociales. Estamos, por muchos motivos, ante una escritora muy particular con una historia de superación extraordinariamente potente, que, por muchos motivos, merece ser leída. Su libro es uno de los pocos escogidos capaces de marcar un raya, un antes y un después en las trayectorias vitales de sus —muchos y potenciales— lectores.

Bajo el atractivo título de Fibrilación Emocional, esta autora tan genuina nos ofrece, de la mano de siempre fértil Editorial Universo de Letras, una crónica sui géneris, un diario personal, ahora público, de una genuina aventura de crecimiento realmente fascinante. Recordemos que fibrilación es un término con una carga semántica realmente poderosa. Si echamos un vistazo al diccionario de la Real Academia, encontramos la siguiente definición: «Contracción anómala e incontrolada de las fibras del músculo cardíaco». Ahí es nada.

A lo largo de sus páginas, la autora establece una suerte de monólogo, quizás también diálogo con el lector, en el que pone negro sobre blanco los pensamientos y emociones que han vertebrado su vida. Lo hace con tanta entereza y sinceridad, con tanta hondura, que resulta imposible que el lector no se sienta íntimamente tocado. Balaghi tiene un don: sabe comunicar emociones y conectar con un público amplio. Como muestra, un botón: «Quizás eso tenga que ver con que la vida me dio una segunda oportunidad, después de que mi cerebro casi la palmara y tuviera unos órganos preciosos que donar, pero que, si os digo la verdad, prefiero disfrutarlos más años, porque, a pesar de haberlo deseado durante mucho tiempo, ¡qué pena me daría ahora haberme muerto! ¡Con la de cosas que tengo aún por hacer y aprender!».

Estamos ante un prodigio del fenómeno comunicativo, que solo es posible cuando sale del corazón. Merece la pena recomponer algo de la prolija biografía de la autora para poner la obra en su contexto adecuado. Sara Balaghi, enfermera de treinta años, mostró desde muy joven un espíritu inquieto y apasionado que la llevó a disfrutar con intensidad de la vida. Residió en España, París y en su querida Roma; tuvo la oportunidad de poder viajar bastante para su edad, pero una hemorragia cerebral la colocó en el otro lado, en la posición del paciente de UCI, y la puso frente al espejo de su biografía. Surcada por relaciones sentimentales, a veces absorbentes, que casi siempre terminaban por la incompatibilidad con su espíritu libre y aventurero que no impedían finales difíciles por dependencia emocional.

Por muchas razones, se trata de un libro luminoso y conveniente. Abre una vía para la sanación y el conocimiento de uno mismo.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime