ETHERIA – Coia Valls

NUESTRA OPINIÓN …   

La novela histórica y la novela de época (a las que casi siempre las metemos en el mismo saco, denominando a ambas como novela histórica) siempre tienen un hueco entre mis lecturas y no es difícil encontrar entre las entradas de este blog, cada cierto tiempo y unas veces con más asiduidad que otras, reseñas de ellas. Por eso cuando hace unas semanas me ofrecieron la lectura de Etheria, que además estaba escrita por Coia Valls a quien ya había leído en otra ocasión y me había dejado muy buen sabor de boca, no dudé un instante en aceptar la propuesta.

Irene, sobrina del senador Simaco, llega a Calavario donde vive Etheria en una congregación de mujeres piadosas, con el fin de hacerse con la última copia del Libro del Catón que se encuentra en poder de esta última.

Lo que no imagina Irene cuando llega es que Etheria se va a embarcar muy pronto en una peregrinación a Tierra Santa, y, entre otros objetos que la acompañarán en el viaje, estará la copia que ha venido a buscar.

Aunque ninguna de las dos se encuentra cómoda en la presencia de la otra, cuando Etheria propone a Irene que la acompañe en el viaje que va a iniciar, esta última no se lo piensa dos veces, ya que será la única forma en que podrá hacerse con el libro que ha venido a buscar y que supone para su tío la última esperanza de que las antiguas creencias del Imperio sean respetadas. Lo que ninguna de las dos intuye cuando emprenden este largo recorrido es que también van a realizar una importante importante travesía interior.

No es ninguna novedad que me gusta la novela histórica o la que está ambientada en hechos históricos, y aunque la Antigua Roma no es precisamente de los períodos que más me llaman la atención, alguna novela con este trasfondo he tenido en mis manos. Sin embargo nunca hasta el momento había leído una en la que el cristianismo ya se había convertido en la religión mayoritaria y los cristianos habían tomado posiciones de poder en el Imperio, cambiando las tornas y convirtiendo en perseguidos a los seguidores de las antiguas creencias y hasta hace poco perseguidores. Quizás también es que existen menos obras que suceden con este telón de fondo, siendo más numerosas en las que las persecuciones a los cristianos tienen más protagonismo.

Está claro que siempre se ha puesto mucho más énfasis en las persecuciones y tormentos que tuvieron que sufrir los primeros cristianos, y no se ha escrito tanto sobre como una vez alcanzado el poder fueron los cristianos los que se dedicaron a hostigar a los ciudadanos del imperio que no se habían convertido al cristianismo, por eso me ha gustado conocer la otra cara de la moneda y encontrar en esta novela el reflejo de estos hechos mostrando el revanchismo que afloró, y como aunque a muchos de los poderosos no les importó convertirse al cristianismo sólo para conservar o lograr las posiciones de poder, otros lucharon contra viento y marea intentando frenar los abusos y el avance de la nueva religión y que se les permitiese mantenerse fieles a sus creencias, y que éstas se respetaran.

También me llamó la atención al leer la novela encontrarme con Etheria (la protagonista junto a Irene de la novela y en torno a las cuales gira la historia), un personaje al que no conocía, como tampoco sus circunstancias. Etheria era una mujer peculiar, una especie de monja de aquella época que peregrinó hasta Tierra Santa, dejando constancia escrita de su viaje.

Junto con la ambientación y el momento histórico, una de las cosas que más me ha gustado de esta novela ha sido la relación que se va tejiendo entre Irene y Etheria, dos mujeres tan distintas, muy arraigadas a sus creencias, las cuales están a su vez totalmente enfrentadas, que muestran gran determinación y entre las que se va creando un vínculo que ni ellas mismas son capaces de entender, ya que por un lado recelan la una de la otra y de lo que representan, pero por otro surge entre ellas una especie conexión en la que tiene mucho que ver el que el respeto, las ganas de entenderse y, creo que, hasta de admiración que sólo al final son capaces de reconocer. Una relación que en muchos casos me ha resultado difícil comprender pero en la que la escritora muestra una clara evolución. Una evolución que no podría haber sido posible si a la vez no se hubiese dado en estos dos personajes.

Pero aparte de este crecimiento que se observa en estas dos mujeres, como al resto de los que transitan por la novela, es como si les faltase algo. Para mi gusto carecen de ese punto que hace que un personaje traspase las páginas de una novela y los sientas a tu lado.

No se puede negar que Coia Valls ha hecho una gran labor de documentación, la cual está latente y con la que no nos abruma, habiendo utilizado una prosa sencilla cuidada, fluida y ágil con la que es capaz de mantenernos prendidos a sus páginas, transmitiéndonos a su vez un claro mensaje de respeto y tolerancia por las creencias del otro, que tan necesario es en nuestros días. Pero a pesar de todo lo anterior, para mi gusto, a la narración le ha faltado cierta emoción, cierta tensión, para que esta historia haya terminado de calarme.

Pese a esos puntos que no me han llegado a convencer, para mi Etheria ha sido una lectura grata y entretenida y me ha hecho conocer algunos hechos de la historia en los que no me había detenido, y a un personaje sobre el que indagar.

Ahora os toca elegir a vosotros.

Hemos leído de la autora

FICHA DEL LIBRO

16 Comentarios

  1. Irunesa

    También me ha parecido muy instructiva por todo lo que cuentas del cristianismo y conocer la figura de Etheria… Pero me falto algo de tensión y emoción en ese viaje…
    Un beso

    Responder
  2. Natàlia

    La tengo pendiente, espernado en la estantería. Veo que la mayoría coincidiis en que le falta algo de emoción. A ver que me parece a mi.
    Un beso ;)

    Responder
  3. Maria Vazquez

    Me encantan las novelas historicas, porque como bien dices enseñan mucho de una manera amena. Pero que no tenga acción no me mola tanto. Besos

    Responder
  4. Inés

    Aunque en general no ha disgustado, eso de que no te convenza del todo…creo que esperaré otro libro de la autora para estrenarme con ella.
    Besos

    Responder
  5. Francisco

    De Coia Valls leí Las torres del cielo, novela que me gustó mucho. Esta que reseñas la tengo pendiente de lectura y creo que acerté en hacerme con ella porque veo que está gustando, aunque en algunos casos tenga algunos peros. Besos.

    Responder
  6. Mª Ángeles Bk

    No podría estar más de acuerdo contigo. Es una lección de historia pero le ha faltado alma a los personajes para poder atraparte en su lectura.
    Besos

    Responder
  7. Angela Leon

    No lo tengo pero si cae en mis manos lo leeré. Me gusto La cocinera de esta autora :)

    Bs.

    Responder
  8. Manuela

    De nuevo coincidimos en impresiones. Una buena historia que habría ganado mucho con un poco más de tensión narrativa.
    Besos.

    Responder
  9. Tatty

    En general coincidimos en impresiones, me ha gustado pero los personajes no me han llegado del todo
    Besos

    Responder
  10. Bajolapieldeunlector Cris.R.B.

    A mí me cuesta ponerme con la novela histórica, aunque luego sí que la disfruto, y si no tiene mucho ritmo creo que la dejaré pasar. Me atrae la trama pero esos peros que comentas me echan para atrás.

    Besitos

    Responder
  11. Margari

    No termina de convencerme esta vez a pesar de gustarme el género.
    Besotes!!!

    Responder
  12. Marina Cordoba

    A pesar de que la novela histórica es uno de mis géneros favoritos, creo que me decantaré por algún otro libro de esta autora, viendo que la mayoría opináis igual. Besos

    Responder
  13. Inés

    Este sigo sin animarme a leerlo, creo que esperaré a una nueva novela de la autora.
    Un beso

    Responder
  14. Carax

    Yo la verdad es que la tengo descartada, demasiado pendiente y no os ha entusiasmado
    Besos

    Responder
  15. Dani Gadea

    Novela flojita, la verdad. Poco ritmo, trama aburrida i previsible, personajes poca trabajados, dialogos poco creibles… y incluso la relaciones entre personajes bastante incomprensibles. ESo si, el entorno histórico es genial

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime