Almuzara, marzo 2024
“Si se sumerge una rana en un caldero de agua hirviendo, el animal saltará desesperado intentando huir. Pero si se le sumerge en un caldero de agua fría y esta se va calentando lentamente, la rana no advertirá el aumento de la temperatura y terminará hervida”. Así comienza el último libro de José Manuel García-Margallo y Fernando Eguidazu para explicar lo que está pasando actualmente en nuestro país: España terra incognita. El asedio a la democracia. Se trata de una obra que trata de mostrar las líneas rojas que, franqueadas, llevan irremediablemente a una destrucción lenta y paulatina de nuestro Estado de derecho. ¿Para qué? Para ostentar el poder, explican los autores.
“Lejos de avistar tierra firme, España atraviesa uno de sus momentos más delicados”, consideran García-Margallo y Eguidazu, quienes no tienen duda de que la democracia española está mutando en un régimen iliberal. “Para que una democracia sobreviva, deben prevalecer dos elementos básicos: la contención institucional, para evitar tentaciones de abusos de poder, y la tolerancia mutua, lo que significa considerar a los ideológicamente contrarios no enemigos, sino adversarios legítimos”. Ese fue el logro de la Transición, estima el exministro García-Margallo, para quien es “lo contrario a lo que se está haciendo desde el gobierno actual, que no ha dudado en poner el Estado de derecho en almoneda por tal de mantenerse en el poder”.
La destrucción de todas las líneas rojas nos transporta a una terra incognita, más allá del mundo conocido, esos espacios en blanco apenas cartografiados donde surgen terrenos y mares procelosos e inexplorados. “Es un lugar ignoto donde minúsculas minorías se erizan y en el que poco a poco se acumulan los despojos de instituciones que han perdido el sacrosanto principio de la separación de poderes, debilitando con ello un régimen constitucional vigente forzado a resistir los envites de grupos minoritarios. Todo ello, ante la aparente indiferencia de una parte importante de la ciudadanía, desencantada, hastiada o adormecida por la tremenda polarización auspiciada sin complejos desde el poder”, considera el exministro.
Escrito con estilo riguroso y ameno, este nuevo libro editado por Almuzara relata cómo lo que está pasando en España no es nuevo. Son muchos los países y las épocas en las que hombres, grupos o movimientos pretenden destruir los principios constituyentes desde la legalidad. Solo la existencia de grandes partidos de Estado con valores compartidos, fuerte respaldo electoral y holgadas mayorías parlamentarias pueden neutralizar la amenaza, representada por el autoritarismo, el independentismo y el populismo.
“En España, la tragedia de nuestros días es que a estos desafíos se sumó un nuevo actor, un Partido Socialista marginal y extraño, de nuevo cuño, al que hoy algunos llaman sanchismo. Se trata de un coctel explosivo donde se mezclan los intereses de quienes aspiran a dinamitar lo que despectivamente llaman ‘el régimen del 78’. Porque si unos buscan la secesión de Cataluña y el País Vasco, otros ansían la superación del actual modelo constitucional y su sustitución por otro de corte plurinacional y confederal asimétrico. Mientras, la ambición del sanchismo es, simplemente, mantenerse en el poder a cualquier precio.”
Por si fuera poco, añade el exsecretario de Estado Fernando Eguidazu, “la impresión de que la política económica se está orientando peligrosamente hacia los viejos postulados de la extrema izquierda, sea cierta o no, está calando y terminará por afectar a la actividad económica, al crecimiento y, en consecuencia, a la creación de empleo”
Eguidazu y García-Margallo analizan la metamorfosis de esos vectores, sus consecuencias y los medios de los que se ha valido el gobierno de Pedro Sánchez para colonizar todos los resquicios del Estado y destruir tanto los consensos de la Transición como el espíritu no escrito de las leyes.
José Manuel García-Margallo y Marfil (Madrid, 1944) es europarlamentario y exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Fue miembro de las Cortes Constituyentes y diputado en varias legislaturas posteriores. Inspector Financiero y Tributario del Estado, es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, donde también cursó estudios en Economía.
Asimismo, se graduó en Derecho en la Law School de la Universidad de Harvard, donde cursó, además, el International Tax Program. Doctorado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha sido docente en diversas universidades españolas y el Instituto de Empresa. Articulista asiduo, ha escrito más de una veintena de libros: entre ellos, «Todos los cielos conducen a España», «Europa y el porvenir», «Por una convivencia democrática» o «Memorias heterodoxas». En Almuzara, ha publicado «España en su laberinto» y «Gibraltar, la segunda rendición».
Fernando Eguidazu Palacios (Bilbao, 1944) es licenciado en CC. Económicas y Derecho, además de pertenecer al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Fue Director General de Ordenación Económica y Director General de Transacciones Exteriores en el Ministerio de Economía, Director General de Relaciones Económicas Internacionales en el de Asuntos Exteriores, Secretario de Estado para la U.E., así como Consejero del Banco de España y miembro de su Comisión Ejecutiva.
Igualmente, Vicepresidente del Círculo de Empresarios y del Foro de la Sociedad Civil, ocupando puestos de responsabilidad en el sector privado y en los Consejos de Administración de CESCE, FOCOEX, ICEX, Banco Exterior de España y Aresbank, entre otros. Articulista y autor de más de una docena de libros sobre política monetaria y economía internacional, en Almuzara ha publicado «España en su laberinto» y «Gibraltar, la segunda rendición».
0 comentarios