Almuzara, septiembre 2022
España en su laberinto es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un ensayo de José Manuel García-Margallo y Fernando Eguidazu, que aporta ideas para hacer frente al desafío al que hoy se enfrenta nuestro modelo constitucional y nuestro modelo de convivencia, desde que un movimiento populista de extrema izquierda y un grupo de partidos independentistas declararon su intención de destruir el sistema institucional e instaurar sus credos, arrastrando con ellos al PSOE en sus derivas.
Superar, en definitiva, este problema es “una cuestión de supervivencia”. Para afrontarlo, ambos ensayistas proponen una Segunda Transición basada en una política auténticamente reformista que devuelva a España los valores, el optimismo, la energía y la bonanza que imperó durante la Primera Transición.
Y para ello acuden a la historia contemporánea de España, identificando aquellos momentos en que también fue necesario hacer frente a crisis sistémicas y estudian las formas en que tales crisis se pretendieron superar, unas veces con éxito y otras sin él, para de ello extraer lecciones aprovechables para el momento presente.
Las crisis resultantes del fracaso de la monarquía isabelina, de la caída de la monarquía alfonsina y del final del franquismo fueron abordadas respectivamente por la Restauración, la Segunda República y la Transición. La primera y la tercera fueron fruto de un amplio consenso y se saldaron con éxito, mientras que en la segunda el consenso brilló por su ausencia con los resultados nefastos que todos conocemos. De esa reflexión extraen los autores la necesidad de insistir en el modelo de la Transición si queremos una estabilidad institucional duradera como la que disfrutan tantos países de nuestro entorno.
Como afirman los autores, “estamos ante una propuesta de soluciones viables y razonables para el futuro inmediato, pues nada alumbra más el camino a seguir que la constatación de los errores cometidos”.
En definitiva, España en su laberinto se erige en una obra imprescindible para comprender no solo el pasado reciente, sino también —y es aún más importante— lo que está por venir.
José Manuel García-Margallo (Madrid, 1944) pertenece al Cuerpo de Superior de Inspectores Técnicos Fiscales del Estado (1968) y es europarlamentario y fue ministro de Asuntos Exteriores de España entre 2011 y 2016. Activo en la política española desde la Transición, fue miembro de las Cortes Constituyentes con UCD, diputado en las Cortes Generales durante trece años y, posteriormente, eurodiputado en el Parlamento Europeo durante diecisiete años, donde llegó a ocupar la vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.
En 2016 regresó como diputado al Congreso y desde 2019 es diputado en la Eurocámara. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, donde también cursó estudios en Economía. Master of Laws y el International Tax Program por la Universidad de Harvard.
En 2004 se doctoró en la Universidad Miguel Hernández de Elche con una tesis sobre el modelo europeo de bienestar. Articulista asiduo en prensa, ha escrito también varios libros, entre los que se encuentran “Todos los cielos conducen a España” (Planeta, 2015), “Por una convivencia democrática” (Deusto, 2017), “Memorias heterodoxas” (Península, 2020) y, junto con Fernando Eguidazu, “Europa y el porvenir” (Península, 2016), y “Gibraltar, La segunda rendición” (Almuzara 2021).
Fernando Eguidazu (Bilbao, 1944) es licenciado en Ciencias Económicas y Derecho, y pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Ha sido Secretario de Estado para la Unión Europea; Director General de Ordenación Económica y Director General de Transacciones Exteriores en el Ministerio de Economía y Director General de Relaciones Económicas Internacionales en el Ministerio de Asuntos Exteriores Ha ocupado cargos de responsabilidad en el sector privado y ha sido vicepresidente del Círculo de Empresarios.
Es autor de una docena de libros sobre política monetaria y economía internacional como “Intervención monetaria y control de cambios en España” (ICE, 1978), o “La prevención del blanqueo de capitales” (Marcial Pons 2007) y de más de un centenar de artículos sobre economía. Ha escrito también varios libros de divulgación sobre literatura popular, entre ellos “Una historia de la novela popular española” (Ed Renacimiento y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2020).
0 Comments