Almuzara, abril 2023
Eso no estaba en mi libro del Barça es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra que, fiel al espíritu que anima esta colección, narra historias, anécdotas, vivencias y curiosidades poco conocidas de este equipo de fútbol.
Su autor, Gerai Puig, rescata de los anales de la historia personajes asombrosos y desconocidos, cuya contribución fue clave para cimentar el Barça que conocemos hoy en día. Un club fundado por el mítico Gamper, quien, después de haber tratado de inscribirse en un equipo ya existente en la ciudad, El Català FC, y de ser rechazado por ser protestante y no católico, decidió fundar su propio club. Club, del cual no pudo ser primer presidente por ser aún menor de edad en el momento de la constitución de la entidad, por lo que el honor recayó en el suizo Walter Wild.
A lo largo de las casi 300 páginas que componen Eso no estaba en mi libro del Barça el autor va desvelando algunos sucesos hilarantes, como el que protagonizó el que fuera presidente de la entidad, Joan Gaspart, quien para lograr la rúbrica y confirmar el fichaje de Ronaldo Nazario, tuvo que disfrazarse de camarero; así como otras historias increíbles, entre las cuales llaman la atención las relacionadas con héroes anónimos, como Josep Cubells, conserje del Barça que en 1938 recuperó de los escombros todas las copas que habían sido dañadas por una de las bomba lanzadas por la aviación italiana de Mussolini que cayó sobre la sede social del club. La fundición de todos esos trofeos dio lugar a la llamada “Copa de Todos”, única en el mundo del fútbol.
Eso no estaba en mi libro del Barça da a conocer, además, datos muy significativos que ayudan a situar la influencia y la entidad del club a escala del fútbol mundial, como que los únicos españoles en ganar el balón de oro, Luís Suárez Miramontes y Alexia Putellas, lo lograron vistiendo la camiseta azulgrana o que, ya en 1952, mucho antes de la era Guardiola, el Barça de Kubala lo ganó todo o que el Barça fue el primer equipo español en declararse vencedor de un campeonato internacional y además en el mismísimo Bernabéu, del que salieron ovacionados por la afición local, o que el Real Madrid necesitó 14 años para vencer por primera vez al Barça.
Sus páginas plasman, asimismo, cómo una gira por América salvó durante la Guerra Civil al Barça de la bancarrota, y a muchos de sus jugadores de una posible muerte, ya que la mayoría de ellos aprovecharon la oportunidad para exiliarse; o cómo Paulino Alcántara, el primer gran goleador del Barça, además de romper redes y dedicarse a la medicina, no dudó en empuñar un fusil durante la guerra fratricida; o, ya en época de Núñez, cómo Maradona destrozó un trofeo Teresa Herrera para presionar al presidente blaugrana y recuperar así su pasaporte.
Sin olvidar anécdotas más poéticas como la de Alberti, quién dedicó una oda al portero azulgrana Plattkó como tributo a su heroica actuación en la final de la Copa del Rey de 1928; o cómo Canaletas se erigió cómo lugar de referencia del peregrinaje culé o cómo el Barça es un equipo con una fuerte tradición femenina la cual se inició gracias a Edelmira Calvetó, quien, allá por 1913, fue la primera mujer que consiguió tumbar la norma que impedía que las féminas se inscribieran al club y se convirtió en la primera socia azulgrana.
Y, por supuesto, recoge también algunos acontecimientos del pasado que marcaron el devenir de la entidad y que guardan relación con algunos de los temas que copan actualmente las portadas de prensa, como que un arbitraje fue el origen de la eterna e insalvable rivalidad entre el Barça y el Real Madrid.
Insuflar en el lector el alma del Barça y recuperar su verdadera esencia a través de estas y muchas otras historias que, piedra a piedra, han edificado la historia del club es el objetivo de este libro sin precedentes.
Gerai Puig (Sant Celoni, Barcelona, 1989) Es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona, empresario y culé de nacimiento. Es un socio tribunero que se crió venerando en un altar un retal de la última camiseta de Rifé, que conservaba su abuelo con celo. Fue entonces cuando comprendió que, para descifrar este fútbol de hoy tan táctico y físico que hasta asfixia la genialidad del talento, había que zambullirse en aquel juego más primigenio, primitivo e ingenuo que condujo al balompié a erigirse como el deporte rey.
En este libro aúna sus dos grandes pasiones: el Barça y la crónica histórica, y desde el rigor apela a la emoción y al sentimiento azulgrana.
0 Comments