Cross Books, abril 2023
En Eso no es sexo de Marina Marroquí, a través de ejercicios prácticos, reflexiones compartidas y ejemplos que les son cercanos, este libro pretende sembrar una semilla de cambio que es una urgencia absoluta: promover una nueva sexualidad sana, basada en el respeto y que sea libre de verdad.
El peligro del porno como educador sexual es un tema de total actualidad: está en la prensa y alarma a la sociedad. Familias y educadores buscan respuestas ante una preocupación real que no saben cómo afrontar.
Tras su irrupción en el programa ‘Salvados’ en 2016, Marina Marroquí se ha erigido como una de las activistas por la igualdad de género más relevantes en España. Además, participó en el programa ‘Aprendiendo Juntos’, de BBVA, y su vídeo Cómo aprender a amar en igualdad acumula más de 1M de visualizaciones en YouTube.
En los últimos años, la educadora social Marina Marroquí se ha erigido como una de las activistas por la igualdad de género más relevantes en nuestro país. En los cientos de talleres que imparte en institutos de toda España ha demostrado que conecta como nadie con los adolescentes. Así, ha detectado que hoy la gran emergencia es ganarle al porno la batalla por la educación sexual de nuestros jóvenes, que acceden a vídeos y otro contenido pornográfico de forma masiva, gratuita, sin filtro y cada vez a edades más tempranas.
Las consecuencias son alarmantes:
-Normalización de la violencia sexual.
-Reducción de la empatía.
-Aumento de las prácticas de riesgo.
-Blanqueamiento de la prostitución como algo cool…
Todo bajo la bandera de una supuesta libertad sexual.
Marina explica de forma divertida, cercana pero tajante, las trampas de aceptar el relato del porno:
-Cómo se utiliza para reforzar los roles de hombres dominadores y privilegiados y mujeres sumisas y menospreciadas.
-Cómo va creando un imaginario que normaliza la cultura de la violación, y educa a «manadas» que ni tan siquiera creen que estén haciendo algo malo.
-Cómo afecta también a los chicos, cuyo deseo se ha formado viendo porno, y no saben enfrentarse a sus primeras experiencias reales, o no encuentran una excitación en el sexo real.
-Cómo se va vendiendo la imagen de la prostitución como algo positivo, en base a una supuesta libertad sexual de las chicas.A través de ejercicios prácticos, reflexiones compartidas y ejemplos que les son cercanos, este libro pretende sembrar una semilla de cambio que es una urgencia absoluta: promover una nueva sexualidad sana, basada en el respeto y que sea libre de verdad.
Marina Marroquí es autora de Eso no es amor(2017), que ya va por la 7.ª edición, y se ha convertido en un referente para adolescentes, familias y educadores/as para trabajar la igualdad de género y luchar contra los mitos del amor romántico. Participó en el programa ‘Aprendiendo Juntos’, de BBVA, y su vídeo Cómo aprender a amar en igualdad acumula más de 1M de visualizaciones en YouTube. Es la educadora social que habla de amor y sexo con cientos de alumnos y alumnas en España cada año. Desde esta experiencia directa, nos trae una llamada a la acción: otra forma de educar en la sexualidad es urgente. Tras su irrupción en el programa «Salvados» en 2016, Marina Marroquí se ha erigido como una de las activistas por la igualdad de género más relevantes en España. Ahora, Marina publica Eso no es sexo, un libro que pone de manifiesto los peligros del consumo masivo de porno en la preadolescencia a la hora de mantener relaciones afectivosexuales.
Ha impartido talleres de prevención y detección precoz de violencia de género en adolescentes a más de 100.000 jóvenes, y ha formado a profesionales del ámbito policial, jurídico, sanitario y educativo en la detección e intervención con víctimas de violencia de género. Divulgadora y activista, cree firmemente que la prevención, formación y sensibilización son el camino para erradicar la violencia de género. Y cree en la necesidad urgente de reparar el daño de las víctimas para que vuelvan a construirse tras el maltrato, desterrar el miedo y que vuelvan a ser felices y, sobre todo, libres. Por su labor, ha sido reconocida como una de las 25 mujeres más importantes de la historia de la Comunidad Valenciana por las Cortes Valencianas, y galardonada con el premio Ana Tutor, y el premio Menina Contra la Violencia de Género, entre otros reconocimientos.
0 comentarios