Desclée De Brouwer, marzo 2024
Esculpiendo palabras en la arena de Cristina Cortés, combina la belleza, el arte y el aprendizaje del dolor.
Muchas veces la mejor forma de expresar y dar sentido al dolor es a través de las diferentes vías artísticas que despliega el ser humano para trascenderse y conocerse. Los recursos que se aportan van más allá de ser recursos para niños y adolescentes, son recursos para llegar al dolor, a la evitación del dolor, que nos encontramos en infancias rotas. Estos recursos y su comprensión aportan más allá del modelo de EMDR y se convierten en herramientas útiles en cualquier enfoque terapéutico.
Esculpiendo palabras en la arena puede ser un medio en sí mismo, desde el texto a las tarjetas ilustradas. Ambos ayudan a salvar lagunas, a acercar el mundo emocional a la superficie y a su comprensión, se convierten en un instrumento útil tanto para educadores y terapeutas como para las propias familias. Las ilustraciones llenan la obra de energía, del mismo modo que la emoción vitaliza el desarrollo.
Las imágenes ilustradas se convierten en esculturas creadas en la arena, son representaciones que asoman temerosas y se transforman en herramientas que nos permiten construir esos puentes para enlazar y conectar lo desconectado, para domar lo desbordado de una forma intuitiva, sutil y distendida.
Cristina Cortés Viniegraes Licenciada en Bellas Artes, animadora sociocultural y exploradora de las posibilidades del arte como herramienta de intervención y transformación social. Cree fervientemente que las ilustraciones y el arte ayudan a organizar las emociones, a colorear y a armonizar las narrativas vitales, sean las que sean.
En el ámbito profesional, es psicóloga especializada en infantojuvenil. Dirige el Centro de psicología de la Salud Vitaliza de Pamplona y colabora como psicóloga externa con fundaciones de Servicios Sociales que trabajan con niños, adolescentes y familias con dificultades. También imparte formación a diferentes profesionales. Además, es entrenadora acreditada de terapia EMDR en niños y adolescentes y profesora externa invitada en el máster de Psicoterapia con EMDR de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en el curso universitario de Avances en salud mental reproductiva y perinatal de la Universidad de Zaragoza. Durante su infancia, estuvo rodeada de contadoras de historias que deleitaron su niñez, de ahí su vocación por ayudar a poner palabras y reescribir las historias de trauma emocional.
Es autora de Mírame, siénteme (Desclée De Brouwer, 2017), ¿Cómo puedo salir de aquí? (Desclée De Brouwer, 2018), Cuéntame cuando sí anidé en una tripa y sí nací (Desclée De Brouwer, 2020), y El Invernadero Semillero (Desclée De Brouwer, 2022).
0 Comments