Faltan muy pocas fechas para que vea la luz la primera novela publicada de Astrid Gallardo “Las 2 vidas de Lucía”, y la autora ha tenido la amabilidad de concedernos una entrevista para que podamos saber un poquito más de ella y su obra.
Hola Astrid, vamos a tratar de conocer algo más de ti.
Cuéntanos ¿Quién es Astrid Gallardo? ¿Cómo te definirías?
Me definiría como una mujer muy afortunada, porque tengo la suerte de tener una familia estupenda y estar rodeada de cariño. Tengo un marido increíble, dos hijas maravillosas y muchos y muy buenos amigos. Me siento una privilegiada.
¿Cómo es un día en corriente en tu vida?
Trabajo en una agencia de comunicación y de organización de eventos que montamos mi marido y yo hace casi veinticuatro años, hago de chófer de mis hijas, cuido de mi madre, practico deporte y escribo. Esas son mis actividades principales que voy encajando en el día sin un horario preestablecido. Y una parte muy importante de mi vida es la que dedico a estar con mis amigos, me parece fundamental pasar tiempo con ellos y verlos a menudo.
¿Cuál es tu trabajo? ¿Tiene algo que ver con tu faceta de escritora? (si es que la escritura no es tu única actividad)
No tiene nada que ver. Trabajo en la agencia de comunicación y eventos que te he comentado, principalmente en el área financiera. He trabajado en varias empresas de distintos sectores, pero mi trabajo siempre ha estado ligado al ámbito financiero. Esto ha hecho que la gente que me conoce se haya sorprendido con mi nueva faceta literaria.
¿Cuándo empezaste a sentir la necesidad de escribir, de contar cosas a los demás?
Hace muy poco. Llevo menos de dos años escribiendo. Sin embargo, espero que esta actividad me acompañe ya toda mi vida.
¿Qué tipo de rutina te impones a la hora de escribir? ¿Haces una planificación o lo dejas todo en manos de la inspiración? ¿De qué manera te documentas sobre el tema?
La única rutina que me impongo es la de escribir, al menos, media hora diaria. No es mucho, pero no es a lo único que me dedico, por eso quiero mantener la constancia sin agobiarme y me marco objetivos cumplibles.
Hasta ahora no he planificado mucho mis novelas. Los libros que he escrito tienen un mensaje y este mensaje es el que tengo en mente cuando empiezo a escribir. Para enviar este mensaje me imagino el personaje principal, la base de la historia, que podría escribirse en dos líneas, y el final. Con esto en la cabeza me pongo a escribir una frase tras otra y poco a poco van surgiendo el resto de los personajes y desarrollándose la trama.
En cuanto a la documentación, los pequeños detalles los voy documentando a medida que van surgiendo, a través de internet, preguntando a conocidos que creo que me pueden ayudar, etc. y, cuando lo que necesito es algo más importante y recurrente en la novela, escribo todas mis dudas y localizo a un profesional del tema que me las pueda resolver. Por ejemplo, mi primera novela se desarrolla en el mundo del ballet y para aclarar mis dudas contacté con la jefa de estudios de ballet clásico del conservatorio de Madrid.
¿Cuál es el momento idóneo para ti a la hora de escribir? ¿Tienes una hora, un ambiente y/o un lugar predilecto a la hora de hacerlo?
Cualquier momento y cualquier lugar es bueno. No tengo importantes preferencias en ese sentido.
¿Eres metódica o anárquica a la hora de afrontar el momento de escribir? ¿Sigues una rutina?
No sigo ninguna rutina, así que supongo que soy anárquica.
¿Prefieres el papel o el ordenador a la hora de ponerte manos a la obra?
El ordenador, sin ninguna duda. Las posibilidades de corrección y de gestión en el ordenador son imposibles en papel. Me gusta personalizar una carta o una nota escribiéndola a mano, pero para escribir una novela prefiero el ordenador. En papel sólo anoto, a veces, frases o ideas que no quiero que se me olviden.
No me cabe duda de que eres una gran lectora ¿Que estás leyendo en estos momentos?
Me gusta leer pero no le dedico todo el tiempo que me gustaría porque no me da la vida para todo.
En este momento, estoy leyendo cuatro libros a la vez, pero no me gusta tener tantos abiertos:
-“50 sombras liberadas”. Es el segundo de la trilogía, ya me leí el primero y quiero leerme los tres. Creo que es algo que debo hacer por el género que escribo, debido al impacto que ha causado.
-“Tenemos que hablar de Kevin” de Lionel Shriver. Me lo recomendó una buena amiga hace tiempo y lo tenía pendiente.
-“¿Y a ti que te importa?” Quiero leerme todos los de Megan Maxwell
-“Irresistible forces” de Danielle Steel. Siempre estoy leyendo algo en inglés y necesitaba algo fácil después de “Fall of Giants” de Ken Follet; Danielle Steel me resulta sencilla de leer, aunque este libro ya me lo había leído hace años.
¿Hay algún libro de esos que se recuerdan con cariño? ¿Algún autor?
Hace muchísimos años leí “La vieja sirena” de José Luis Sampedro y recuerdo que me encantó. Cada vez tengo peor memoria y he olvidado muchas cosas de él, pero sí guardo la sensación que me causó, esa agradable sensación que se siente cuando lees un libro que te gusta.
¿Crees que algún libro o autor te ha influido en tu manera de escribir?
Yo no me siento influida por ningún libro ni por ningún autor. Creo que mi forma de escribir viene dada por mi forma de ser.
¿Prefieres algún tipo de novela?
La novela romántica, por supuesto.
Ahora que tanto está cambiando la forma de leer ¿Prefieres el libro físico o el formato digital? ¿Por qué?
Yo prefiero el formato digital, aunque no hace mucho que me he cambiado a él. Unos amigos me regalaron un kindle por mi cumpleaños el pasado mes de diciembre y fue un regalo perfecto. Imagínate qué bien me viene ahora que estoy leyendo cuatro libros al mismo tiempo. Es indiscutible el poco espacio que ocupa y lo cómodo que es llevarlo encima.
Hablemos ahora de tu trayectoria como autora
¿Es esta tu primera novela?
“Las 2 vidas de Lucía” es mi segunda novela. Es una novela romántica para adultos. He escrito dos novelas más que pueden leer tanto los jóvenes como los no tan jóvenes: “Bailar, Amar, Vivir” fue la primera novela que escribí y “No te olvides de mí” es la tercera, pero ninguna ha sido publicada. Para saber de ellas podéis entrar en mi blog: http://astridgallardo.com
¿Hay algún género en el que te encuentres más cómoda cuando te pones a escribir?
Todo lo que he escrito hasta ahora ha sido novela romántica. Yo creo que hay que escribir lo que le sale a uno de dentro y hasta ahora eso es lo que a mí me ha salido.
¿Qué sentiste cuando te dieron la noticia de qué tu novela había sido aceptada por una editorial e iba a ser publicada? ¿Cómo fue ese momento?
Fue un momento de una gran satisfacción. Sé que he tenido mucha suerte tal y como están las cosas actualmente. El mundo editorial está muy tocado y las apuestas por nuevos escritores son mínimas.
¿Cómo te enfrentas ante la salida de tu novela al mercado?
Con muchísima ilusión. Todo esto es muy nuevo para mí y muy distinto de lo que he hecho hasta ahora y me está divirtiendo mucho la puesta en marcha de la publicación.
¿Tienes alguna nueva novela entre manos?
Sí, estoy escribiendo mi cuarta novela. Me está quedando muy chick-lit.
¿Cómo crees que influyen o pueden influir las redes sociales en tu trabajo como escritora y ante el lanzamiento de tu novela?
Creo que la influencia de las redes sociales en un lanzamiento como el de mi novela es muy positiva. Es una forma de comunicación muy efectiva y me gusta mucho porque me permite estar en contacto directo con mis seguidores, hablar con ellos, saber sus opiniones… y a mí eso me encanta. Creo que las redes sociales son muy buenas si no se quiere ser perverso, tienen un alcance que yo, a nivel personal, no podría conseguir si no existieran.
Ahora hablemos un poco de “Las 2 vidas de Lucía”
Cuéntanos ¿Qué nos vamos a encontrar en “Las 2 vidas de Lucía”? ¿De qué trata?
Os vais a encontrar una novela entretenida y fácil de leer, cuya protagonista es una mujer actual con problemas cotidianos.
¿Cómo surge “Las 2 vidas de Lucía”?
Acababa de terminar mi primer libro, en la que el personaje principal es una joven adolescente. Yo quería escribir una nueva novela y una amiga me animó a que cambiara el perfil de la protagonista a una mujer más próxima a nuestra edad.
¿Está basada en alguna historia real?
No está basada en ninguna historia real. Se trata de una historia completamente inventada.
¿A quién recomiendas su lectura?
A todo el mundo. Es una novela que gusta a todo tipo de gente sea cual sea su edad, su trabajo, su tipo de vida o su sexo. Mi lema para “Las 2 vidas de Lucía” es que se trata de una novela para mujeres que deberían leer los hombres.
¿Fue complicado elegir un título para tu novela?
Los títulos de mis novelas me han venido a la cabeza de repente, sin saber muy bien cómo. El título de una novela es muy importante porque es su primera carta de presentación y la primera información que tenemos sobre ella. Es muy difícil encontrar un título perfecto que satisfaga a todo el mundo. Yo estoy contenta porque “Las 2 vidas de Lucía” ha sido un título muy bien recibido que está gustando mucho.
¿Cuánto tiempo te llevo dar forma a “Las 2 vidas de Lucía” desde que surgió la primera idea?
Unos ocho meses, escribiendo a diario pero poco tiempo, como he comentado antes.
¿Hay algo que nos hayamos dejado en el tintero y que quieras hacer llegar a tus lectores?
Ha sido una entrevista muy completa. Creo que los lectores pueden tener con ella una idea bastante amplia sobre “Las 2 vidas de Lucía” y sobre mí. Ahora sólo queda que ellos la lean y me den su opinión.
Muchas gracias Astrid por habernos dedicado tu tiempo, y esperamos que tu novela sea todo un éxito.
Muchas gracias a ti, Concha. Ha sido un placer contestar tus preguntas.
Estupenda entrevista! Gracias por acercarme a Astrid! No la conocía y me gusta lo que cuenta ;)
Besos
Muchas gracias, Cristina. Me alegro de que te haya gustado. Para mí ha sido un placer conocer a Concha y hacer esta entrevista con ella
Muchas gracias por la entrevista, Concha. Le deseo muchos éxitos.
Besos,
No conocí a esta autora así que gracias por la entrevista, siempre está bien acercarse a autores desconocidos y a sus novelas
besos
No sé cómo se me había pasado esta entrevista.
Me ha parecido muy interesante y me ha servido para conocer un poco a la autora y su obra. Le deseo muchísimo éxito.
Besos