Maeva, junio 2021
Con motivo de la publicación del libro Alas de plata queremos ofreceros la entrevista a Camilla Läckberg.
Cuando se sufre un tipo de abuso o de acoso, se pierde la confianza en una misma y nuestra autoestima. “Entre las muchas cosas que había reconquistado después de Jack se encontraba la confianza en sí misma.” ¿Qué consejos le puedes dar a tus lectoras si se encuentran en una situación parecida?
Sé que es mucho más fácil decirlo que hacerlo, pero no dejes que nadie te haga olvidar quién eres. Presta atención a las señales de alerta de ciertos comportamientos y rodéate de buenos amigos que te respalden, te apoyen y te quieran.
En un párrafo escribes “La sociedad no había podido protegerla.” En tus novelas, tanto las de Los crímenes de Fjällbacka como en las de Faye, siempre hay una crítica y una denuncia social. ¿Cómo crees que la sociedad debería proteger a las mujeres en una situación de maltrato?
La sociedad y sus ciudadanos tienen la obligación de proteger a las mujeres cuando son víctimas de abuso. Debería ser mucho más sencillo denunciar los delitos, o mejor dicho, mucho más seguro hacerlo. Creo que muchas mujeres no denuncian los abusos que soportan porque los hombres pueden perseguirlas e incluso aumentar el nivel de abuso. ¡Hay que dar prioridad al apoyo y a la seguridad de las mujeres!
“Una persona puede convertirse en los muros de otra, su ira o su desprecio pueden ser grilletes que la tengan encadenada.” ¿Cuál es el límite o el momento clave (si es que lo hay) para que una mujer o una persona se dé cuenta de que se encuentra en una jaula?
Creo que esto depende de cada caso y de cada mujer. Quizás abres los ojos cuando te das cuenta de lo mucho que tanto tú como tu comportamiento han cambiado en torno a tu pareja, pero también en torno a tus amigos y familiares. Aunque creo que los cambios se producen de forma gradual y que, cuando estás sumida en una relación abusiva, es posible que tardes mucho más tiempo en percibirlos.
“¿Qué clase de hombre y persona sería si no tratara de hacer lo mejor por sus hijas?” Aun así, hay padres que no hacen lo mejor por sus hijas, de hecho, todo lo contrario. Y lo has representado en tu novela, ¿Cómo llegas a elegir la figura del padre de Faye para representar este tipo de relación tóxica?
Tiendo a escribir sobre las cosas que más miedo me dan o que me parecen terribles, así que en este libro quise explorar ese tipo de relación espantosa y casi inverosímil. Es intrigante escribir sobre ello, porque es algo que está muy lejos de mi propia realidad.
El entorno familiar y de amistad a veces es el que menos cree a la persona que ha sufrido cierto tipo de maltrato, de hecho, en la novela Faye dice “Mamá no hizo nada. Sabía que esa era su única posibilidad, no hacer nada.” ¿Por qué no creemos a las personas que denuncian algo grave? ¿Por qué tantas veces hay que llegar al límite? Sobre todo, ¿en casos en los que el maltrato puede ser psicológico y no físico?
Creo que es habitual que la víctima justifique y racionalice el comportamiento del maltratador y que, además, asuma una parte de culpa y responsabilidad. Desgraciadamente, la víctima se siente avergonzada y quizás, por esa razón, no está dispuesta a hablar de ello. Además, si el hombre/maltratador parece una persona decente es todavía más difícil, porque entonces también entra en juego el miedo a que no te crean.
El amor es un tema importante en la novela, en sus distintas facetas (amor materno, amor entre mujeres, amor apasionado) y hay una frase muy llamativa: “Querer a una persona implica dejarla libre.” Hoy en día, en una sociedad cada vez más compleja, ¿crees que las nuevas generaciones son más posesivas?
Es difícil saberlo, pero, a bote pronto, diría que son ambas cosas: son más y menos posesivas que las generaciones pasadas. Hoy en día se habla mucho más de relaciones alternativas o no monógamas y de que no se puede controlar a nadie sexualmente. Pero, al mismo tiempo, las redes sociales y las aplicaciones en móviles y ordenadores hacen que sea mucho más fácil espiar y controlar a tu pareja, o a alguien que te interesa o de quien estás enamorado.
Esperamos que hayáis disfrutado de esta entrevista a Camilla Läckberg y os animéis a leer Alas de plata
0 Comments