Ahora que parece la vida normal está volviendo a su cauce casi del todo, se suceden las presentaciones en la FNAC como antaño y esta vez le tocó el turno a un encuentro con Paul Pen que presentaba su nueva novela La metamofosis infinita de la editorial Harper Collins de la mano de Raquel Sánchez-Silva.
Raquel y Paul Pen, que se confiesan amigos, no es la primera presentación que comparten ya que con La casa de los cactus ya compartieron charla en su momento, es por eso, que con esa complicidad que se notaba en el ambiente, tuvo lugar una charla en la que salimos con más ganas si cabe de disfrutar de la novela.
La presentación comenzó con la lectura de Begoña Pérez Millares, quien puso voz a la madre de Alegría, la voz de la novela, y que es también quien le pone voz al audiolibro??
A continuación, nos contaron qué era lo que nos íbamos a encontrar en La metamorfosis infinita donde se nos presenta a una madre que ha perdido a su hija a manos de grupo de hombres después de una noche de fiesta. Después de masivas manifestaciones tras una sentencia injusta, la madre de Alegría decide llevar a cabo su propia venganza.
Con esta premisa que a todas luces recuerda a un caso quizá demasiado cercano en el tiempo, la pregunta de si estaba inspirado en la manada era obligado. Paul Pen confiesa que no, que para nada se ha inspirado ni ha querido relacionarlo con un caso real y que en realidad y desgraciadamente estas historias se repiten más de lo que deberían aún en nuestros tiempos. De hecho, no se utiliza la palabra manada aposta como tampoco tienen nombre ninguno de los integrantes de este grupo a los cuales se les llama mediante apodos.
Raquel subrayó que Paul Pen ha tomado una decisión arriesgada con esta novela ya que el uso de la primera persona para contar una historia como esta es algo complicado. La voz desgarrada de una madre que ha perdido violentamente a su hija, la voz de una persona que tiene una honda pena. Paul Pen confesó que tuvo claro el uso de la primera persona en esta novela porque para él solo se entendía desde su punto de vista y la venganza que lleva a cabo solo se entendía si el lector compartía el dolor que se puede sentir ante la pérdida de un hijo. A su vez, esto ha significado tener que trasladarse a esa pena y por lo tanto ha sido una novela complicada de escribir. Además, escribir en estilo indirecto fue todo un reto.
Por otro lado, buscando los puntos en común con el estilo de Paul Pen, trascienden temas que siempre salen en sus obras: la infancia y la mirada de los niños en las novelas, esa mirada limpia es Alegría en esta novela, Alegría es luz. También ha conservado como punto en común el no decir donde se desarrolla la novela, se puede sobreentender pero no se menciona y esto es algo que le gusta al autor ya que hace que a novela pueda suceder en cualquier lugar. Y, como no, la fantasía, que en este libro podemos verla en la metamorfosis de las mariposas.
En cuanto al desarrollo de la historia, Paul Pen cuenta que le gusta ir dejando pistas al lector que, aunque no sea capaz de ver, después se pueda dar cuenta de que estaban ahí.
En cuanto a los personajes podemos encontrar dos grandes grupos, los depredadores no tienen nombre porque la propia madre de Alegría no los quiere personalizar. Aún así, el autor confiesa que le cuesta mucho el uso de los nombres y que además evitar los nombres ayuda a no localizar los lugares, ayuda a la universalidad.
El otro gran grupo de personajes es el que arropa a la madre de Alegría en su venganza. De este grupo, Vida, es el que más emocionó a Paul Pen escribiéndolo, de hecho, es del que cuenta más parte de su vida.
Finalmente, se destacó cómo en esta novela se abre la puerta a lo mediático ya que el mundo televisivo tiene mucho protagonismo en esta historia en la que los medios son un actor muy importante. El autor reconoce que siempre le ha interesado hablar de temas como la venganza y estos temas suelen ser polémicos pero aún así, le ha gustado mucho escribir sobre el medio televisivo ya que es algo que conocía.
Gracias como siempre tanto a la editorial, Harper Collins, como a la FNAC y al propio autor por organizar este tipo de actos.
0 comentarios