La semana pasada tuvimos el placer de tener un encuentro con María Reig, autora de la recién publicada novela «Papel y tinta«. María Reig, a sus 26 años, es una autora novel que ha entrado en la literatura por todo lo alto, siendo una de las grandes apuestas de la editorial Suma de letras.
Aprovechando que la novela se desarrolla en el Madrid en el primer tercio del siglo XX y que hay aún muchos de los lugares que aparecen en ella que se mantienen en pie, bien siendo otros comercios o bien manteniéndose en lo que eran entonces como es el caso de la chocolatería de San Ginés, lo primero que hicimos fue una ruta por algunos de esos lugares.
Después, nos sentamos a charlar sobre la novela en El Riojano, uno de los lugares que también aparece en la novela y que aún hoy pervive. Era uno de los lugares a los que la reina María Cristina acudía de incógnito a tomar el té.
Lo primero que quisimos saber es cómo había surgido la novela. María nos contó que leyendo la biografía de su tatarabuelo se planteó qué hubiera pasado si ella hubiera querido ser periodista en esa época, lo diferente que habría sido todo respecto de lo que es ahora. Ahí nació una historia que tuvo clara desde el principio aunque no pensaba que fuera a ser tan larga.
María también nos contó que quiso canalizar a través de Elisa las ganas de conseguir sus objetivos aunque sí ha querido que fuera una persona diferente totalmente a lo que es ella.
En cuanto a la documentación, que en una novela de estas características es tan importante, nos contó que tuvo dos fases. Una primera parte que sirvió para poner la base a la estructura de la novela ya que abarca mucha historia y hay que contar la evolución y los acontecimientos más relevantes.
Para esta fase utilizó libros, vio películas, periódicos, imágenes y videos de la época, escuchó música y visitó exposiciones, de hecho, como dato curioso nos contó que justo coincidió con el centenario de la residencia de señoritas María de Maeztu y había una exposición para celebrarlo. Una residencia en la que en 1915 había solo tres estudiantes y un año después ya llegaban a las cien.
También María ha querido rescatar en la novela el conflicto de la guerra de Marruecos ya que ha quedado un poco olvidado entre otros acontecimientos que son de los que siempre se habla.
En cuanto a la protagonista de la novela, Elisa, nos contó que es totalmente inventada. Es un personaje que se engaña mucho a sí misma y que su discurso está en primera persona y como tal tiene sus errores, contradicciones y va evolucionando. Sobre todo, hay que tener en cuenta la época y lo que a ella le habían inculcado.
También con esta novela, ha querido destacar que siempre se habla de los felices años veinte pero que había mucha diferencia entre España y otros países.
Ya para cerrar nos contó la curiosidad de que todos los nombres están puestos al azar excepto cuatro que pertenecen a sus abuelos: Juan, José Luis, Mercedes y Cecilia.
Finalmente, para finalizar el encuentro, dimos paso a las fotos y las firmas.
Una vez más, gracias a la autora y a la editorial por acercarnos un poco más a los autores.
Estoy muy en duda con esta novela aunque seguro que si yo hubiera asistido a ese encuentro la autora me hubiera convencido de su lectura.
Besos
Hola. Yo estoy leyendo ahora la novela y me esta gustando mucho, además no paro de buscar por internet datos históricos de la época para situarme mejor en la novela y para entender a Elisa, la protagonista. Bueno, que lujo poder haber conocido a María Reig.
Besos.
I like the helpful info you provide in your articles.
I will bookmark your weblog and check again here regularly.
I’m quite sure I will learn many new stuff right here!
Good luck for the next!