Fue un encuentro muy divertido, se nota que Carme es una gran comunicadora, y además de ser muy simpática fue llevando el encuentro junto con su editora Miryam, como la gran periodista que es.
Lo primero que quisimos saber acerca de la novela fue cómo había surgido, cómo se había planteado de repente dar el paso de escribir una novela. Carme nos estuvo contando que ella lleva escribiendo toda la vida, desde ganando pequeños concursos de escritura cuando era pequeña a los artículos que actualmente escribe para Yo Dona. Sin embargo, un día la regalaron una libreta y por la misma época un amigo la recomendó un programa de escritura. Adicionalmente, hubo una noticia (la cual no desvelaremos para no hacer spoiler) que propició el final que tiene actualmente tiene la novela, suceso que utilizó como punto de partida para escribirla. A partir de ahí se puso con la escritura de la novela en el orden en el que la podemos encontrar excepto alguna cosa que introdujo a posteriori.
Otra de las curiosidades de la que nos enteramos es que la venta de bragas usadas, algo que aparece en la novela, es algo que existe realmente, que no es difícil encontrarlo en internet, por raro que nos pueda parecer.
Sobre su manera de escribir nos cuenta que necesita una frase con la que comenzar, con la que tirar del hilo pero que a partir de ahí la sale fluido. Por ejemplo, la escena inicial que empieza con la frase «En las películas americanas siempre hay donuts» la llevo inmediatamente a pensar en sitios donde tenemos asociada esa escena de los donut que suele ser en comisarías o terapias y a partir de ahí sigue escribiendo. También nos contó, que por su profesión, está acostumbrada a escribir en cualquier parte y rodeada de ruido por lo que no tiene un sitio fijo donde hacerlo sino que va aprovechando cada hueco libre que tiene, independientemente de dónde esté.
Carme nos contó que cuando terminó la novela se la dio a Carmen Posadas, amiga suya, para pedirla opinión pidiéndola por favor que fuera sincera. Carmen le dijo que era muy buena y que tenía que mandarla para que se la publicaran y a partir de ahí fue cuando se puso en contacto con otra amiga suya que había montado una agencia literaria pidiéndole que la leyera. Después, su agente y ella quedaron en que no querían que la novela se vendiera por llevar su nombre así que decidieron presentarla al premio bajo pseudónimo de manera que la novela se defendiera por sí sola.
En referencia a los personajes nos contó que todos son inventados pero que todos llevan los nombres o apellidos de algunos de sus amigos por lo que luego ha tenido muchas bromas por cómo ha creado a uno u otro personaje en función del nombre que le había puesto. En la novela, no hay grandes descripciones ya que ella misma reconoce que tampoco le gusta encontrárselas cuando lee un libro, por lo que puedes imaginarte a cada personaje como quieras y cada uno lo hará a su manera. Eso sí, reconoce que Juan se basa en su marido y por eso lo ha construído de esa manera.
En referencia a los lugares que aparecen estuvimos hablando de la casa que aparece en la novela que es la que aparece en el booktrailer. Esa casa está en Majadahonda y es en la que se inspiró para crear la de la novela. Incluso ha llegado a entrar en ella y nos planteamos que sería divertido hacer un encuentro y una excursión allí.
Finalmente estuvimos hablando de cómo nos imaginábamos a estos personajes si tuvieran que ser interpretados por actores españoles. Carme nos contó que ya había alguna actriz amiga que se «había pedido» a alguno de los personajes.
Entre estos y otros muchos temas se nos pasó la tarde volando. Desde aquí damos las gracias a la Espasa y a Carme Chaparro por el encuentro.
Muy interesante ese encuentro,enterarse de todos esos detalles es muy curioso.Gracias por contárnoslo.
Un beso
Me encantan estas entradas vuestras porque hay infinidad de detalles y curiosidades que me llegan gracias a ellos. Lo leeré en una semana.
Besos
Lo pasamos realmente bien, fue un encuentro genial, muy cómplice. Beso enorme.
Muchísimas gracias por la crónica de este encuentro, a ver si encuentro un hueco para leer la novela. Besos
Una crónica estupenda!!! me encantan los encuentros con los autores y otros blogueros, se pasa estupendamente.
Un besito!!
Gracias por contárnoslo. Tuvo que ser un rato muy agradable.
Anda que os lo pasáis malamente jejeje. Gracias por la crónica. Besos
Gracias por la crónica ;)
Paso de puntillas que la estoy leyendo.
Que envidia sana, yo me quedé con las ganas de conocerla en la Feria del libro de aquí de Sevilla.
Qué buen encuentro. Gracias por compartir. En cuanto al libro, no me decido, no. Un besote!
Gracias por compartir…Con el libro ando dudosa :D