NUESTRA OPINIÓN …
Casualidades de la vida, el destino quiso que empezara precisamente En la sangre de Laura Gomara en la Costa Brava siendo yo de Madrid, una novela en la que en las primeras páginas ya me había atrapado de la mano una ladrona que veraneaba Cadaqués estando yo precisamente en ese lugar.
En la sangre, para mí, tuvo un elemento diferenciador del resto de novelas negras desde el principio: Eva Valverde. Nuestra protagonista, por una vez en una novela negra, no es una asesina, tampoco es una inspectora de policía ni una detective, no siquiera una ladrona de verdad, Eva Valverde es simplemente una ratera, una carterista que ni siquiera roba por necesidad sino por adrenalina y con el subidón de alguien que sabe que le puede quedar poco en este mundo.
Eva Valverde vive en Barcelona, es inteligente, tiene dos carreras y ganas de montar su propio negocio pero a Eva Valverde le gusta vivir a lo grande, usar las mejores marcas y regalarse todo lo que ella considera que necesita. Sin embargo, Eva tiene una enfermedad que la devora poco a poco y contra la que lucha por segunda vez con un tratamiento que la deja ko por unas horas cada vez que lo toma.
La primera de las cosas que me ha gustado de esta novela es el tratamiento que se hace de la enfermedad. Siempre pensamos que son cosas que les pasan a otros, muchas veces ni siquiera tenemos demasiada información sobre cómo se contagia, se trata o los efectos que tiene y en En la sangre, Laura Gomara nos habla sin tapujos de la hepatitis, sus efectos, su tratamiento, los efectos del tratamiento y todas sus fases. Todo ello en la naturalidad de quien la sufre y sigue una vida normal en la medida de lo posible.
Como decía al principio, otro de los puntos fuertes de esta novela es la «profesión» de la protagonista. Eva podría dedicarse a cualquier otra cosa pero le gusta lo que hace y tiene en su cabeza la proyección de su negocio cuando tenga el suficiente dinero. Sin embargo, un revés del destino hará que de repente sus sueños se trunquen y tenga que volver a pensar como empezar de cero. Laura Gomara, aprovechando esta trama, introduce el tema de las mafias de Barcelona, creando una historia en la Eva pasará de ser verdugo a víctima de la manera menos pensada.
Tampoco podemos dejar de nombrar cómo planea la moda a lo largo de toda la novela, perfectamente integrado en ella. A cualquiera que le guste mínimamente la moda seguro que en su cabeza puede visualizar muchas de las piezas de las que se habla en la novela.
También, como un tema que subyace de la trama principal, se habla de las relaciones entre padres e hijos, parejas, la madurez y los recuerdos que quedan del pasado y que impiden a veces cambiar las relaciones.
Laura Gomara ha construido un thriller que sorprende desde el primer momento, una novela negra en la que los policías aparecen prácticamente de refilón y que logra mantenerte en vilo hasta el final de la historia. Quizá, lo que menos me haya gustado de la novela sea precisamente el final, que sin embargo, me deja con la sensación de que se podría haber explotado mucho más la historia cuando la conoces al completo.
En cualquier caso, En la sangre es una novela que me ha entretenido, que me ha gustado, que me ha sorprendido. Una novela llena de contrastes: de la Barcelona más glamourosa a la más baja, con sus mafias y suburbios; de la vida perfecta de instagram a la realidad de una enfermedad; de ser verdugo a ser víctima de tu propia historia, todo narrado desde el punto de vista de una protagonista que, seguro, no olvidaré con facilidad.
Un poquito de todo y con la moda planeando, la verdad es que me habéis despertado la curiosidad chicas, venga, me animo.
Besitos.
Hola. Yo ya la tengo leída y reseñada en mi blog, me alegra coincidir en impresiones y me ha gustado tanto que ya he adquirido su anterior trabajo, Vienen mal dadas, para leerlo.
Besos.
Esta vez no coincidimos mucho, entretenida pero irregular y yo la verdad es que no me he creído a los personajes y eso me ha lastrado la lectura.
Besos.
Jo, cada vez que veo una reseña de esta novela me aparece Manuela justo encima comentando que no la ha convencido del todo. Yo no me animé al verla en novedades y creo que ya no lo haré.
Besos
A mí me ha gustado; quizás no tanto como a tí pero me ha gustado. Sobre todo la protagonista: como bien dices, es una protagonista inusual, una antiheroína que a mí me ha conquistado
Besos
Parece original, sí. No la conocía. Besos
También me ha parecido bastante original (y la protagonista muy atípica)
Besos
La protagonista es muy especial. Creo que es el punto fuerte de esta novela. Bss.