El viaje de Haidi de Lovelace (Ángela Landete)

Autografía, diciembre 2020

El Viaje de Haidi de Lovelace (Ángela Landete) narra la conmovedora historia de Haidi Grams, una joven afectada por un trastorno pulmonar degenerativo y cuya vida es una constante lucha de supervivencia desde el momento en que nace.

La  novela se inicia en Barcelona durante los años 60, si bien la mayor parte de la obra transcurre en 1983, cuando la protagonista es ya mayor de edad. La
novela cuenta con una excelente ambientación y recreación de los años 80, con numerosas referencias a la icónica música de esa década, eventos y
noticias debidamente documentadas, ya que a lo largo del libro se sigue una especie de diario.

Además de su grave dolencia, Haidi carga con el lastre del desamor de su padre, quien la convierte en una muchacha derrotista y retraída. Tras pasar la
adolescencia en un centro de menores, se ve obligada a buscar el único remedio para su enfermedad en Inglaterra, país caracterizado en esa época
por tajantes medidas contra inmigración. Allí se embarca en una tórrida aventura con el irresistible Lord Ashley, a quien cautiva por completo con su
cabello bermejo, su escasa talla y su candor pero éste, escarmentado de sus anteriores relaciones, se muestra receloso y mezquino con sus privilegios y su
poder. Ignora que a Haidi apenas le queda tiempo.

El Viaje de Haidi es un drama romántico con un trasfondo de novela psicológica, dado que describe la superación personal de la protagonista, un
recorrido por el largo camino que se extiende desde la autocompasión victimista hasta la aceptación de la realidad y la gratitud. Refleja una parte de
las vivencias de la autora quien, paciente de lupus sistémico y fibromialgia, ha realizado ese mismo viaje mental.

Ángela Landete (Barcelona, 1971) es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona, y ha ejercido como traductora de textos médicos y
profesora de inglés, por lo que se puede apreciar la pasión hacia las verdes tierras británicas en la que es su primera novela. Su pseudónimo hace
referencia a Ada Byron, hija del célebre poeta romántico y condesa de Lovelace. Próximamente publicará su segunda novela, La niña más bonita de
Alella, una historia de suspense que trata el espinoso tema de la pederastia con suma elegancia.

Pese a dedicarse mayormente al género de la novela, Lovelace también escribe hermosos textos de prosa poética dedicada a la naturaleza, otra de sus
pasiones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime