El tesoro Zíngaro

Caligrama, noviembre 2022

El tesoro Zíngaro, el memorable poemario que muestra cómo se afrontó la muerte en Auschwitz… cantando y bailando. La fértil Editorial Caligrama publica una suculenta edición ilustrada de la mejor obra de Maria Lluïsa Valls Carreras, reconocida experta en terapia regresiva.

El famoso psicólogo existencial Viktor Frankl sufrió el tormento de verse recluido en los campos de concentración de Auschwitz y Dachau. Su capacidad de observación le hizo reparar en que aquellos reclusos que atesoraban un propósito irrenunciable por el que seguir vivos, a pesar del terror, y que no bajaban los brazos preservando su fortaleza interior, tenían mayores posibilidades de sobrevivir. La actitud ante un fin horrible e inminente tiene un valor.

En esta luminosa línea de pensamiento nos llega ahora una interesantísima novedad editorial: una versión ilustrada por la propia autora de la célebre novela El tesoro Zíngaro. El volumen solo puede calificarse como una obra de arte con una enorme capacidad para conectar emocionalmente con sus lectores. Resulta imposible no estremecerse ante una actitud tan valiente e inusual como la que describe este libro ante la llegada de la muerte.

Maria Lluïsa Valls Carreras, su autora, nos habla de las penurias y de la mirada larga que unas personas itinerantes, de cultura nómada, experimentaron ante el horror nazi. El libro nos habla de valores de honestidad, de resiliencia, incluso de perdón hacia los malhechores, de empatía. De expresar los sentimientos y del hecho de dar amor hasta las mismísimas entrañas. Los protagonistas de El tesoro Zíngaro sufrieron lo indecible en el campo de Auschwitz. Nos referimos a los experimentos más horribles, que se ensañaron en sus cuerpos y en sus almas. Sin embargo, ellos morían cantando y bailando, aprovechando hasta el último segundo de sus valiosas vidas. Ninguno se suicidó. Era pecado siquiera pensarlo

Su ingenio y generosidad abrió el camino para que lograsen embaucar al más soberbio de los nazis para dar una gota de agua a sus hermanos judíos, rusos… En el mismísimo infierno. Oliendo a dolor, pero siempre con actitud compasiva. Por muchos motivos, este libro es un regalo para el alma, una oportunidad para reconciliarnos con la mejor versión del ser humano. Si usted desea darle una oportunidad lo más noble de nuestra especie, ha llegado a buen puerto. Sea bienvenido a una lectura maravillosa y refulgente.

Maria Lluïsa Valls Carreras nació en Salitja. Sus primeros poemas se inspiraron en la fábrica donde trabajaba. En el año 2000 ganó el primer premio en el certamen literario Nosaltres les dones, con la narración La vella i la mar. Durante catorce años ha formado parte del consejo de redacción de la revista Tosquija de Vilobí d’Onyar. Lleva treinta y seis años en un balneario como masajista, hecho que le ha permitido contactar con infinidad de personas. Su libro A mis dos soles lo creó con el despertar espontáneo de unas memorias inconscientes, que la llevaron más adelante a formarse en terapia regresiva, según el método de Brian Weis. En esta segunda edición, El tesoro zíngaro, la autora nos muestra su faceta de pintora, la cual ha nacido hace pocos meses, permitiéndole ilustrar la mayor parte de su libro.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime