NUESTRA RESEÑA …
Que me gustan, y mucho, las historias que se desarrollan en la Segunda Guerra Mundial no es ningún secreto para los que me leéis habitualmente, así que mi predisposición para esta lectura era muy buena. Después según iba leyendo comentarios, todo me hacía intuir que no me había equivocado al aceptar esta lectura, pero no pensaba que iba a ser una novela que, no sólo, me iba a gustar sino que iba a ser de esas que se quedan contigo, con unos personajes muy bien estructurados y con mucha evolución, y que, en algunos momentos, me iba a emocionar tanto. Sí, porque aunque no es fácil ni que ría a carcajadas ni que llore con una novela, tengo que reconocer que ha habido momentos en ella que las lágrimas me impedían seguir con El ruiseñor.
Y en una localidad ocupada es donde comienza la historia de Vianne e Isabelle Mauriac. Unas niñas que se han quedado huérfanas de madre y que su padre, que volvió muy tocado de la Primera Guerra Mundial, «se deshace» de ellas dejándolas al cuidado de una mujer que no es precisamente atenta y cariñosa con ellas.
La vida de estas dos hermanas comienza a llevar caminos distintos cuando Vianne, todavía adolescente, queda embarazada y se casa con Antoine, e Isabelle debido a su rebeldía, lo alocada e impulsiva que es, será enviada a diversos internados, pasando de unos a otros: de unos se escapará y de otros será expulsada.
Al final de su periplo por varios internados Isabelle volverá a casa de su padre, quien no está dispuesto a que permenezca con él mucho tiempo, y aprovechando que los alemanes están próximos a entrar en París, la envía a casa de su hermana. Pero el distanciamiento es grande, además la sensación de Isabelle de sentirse un estorbo y su actitud tampoco facilitan la convivencia. También la guerra se está haciendo sentir y la dificultad de encontrar alimentos junto con llegada de los alemanes a Carriveau y la obligación a que se ven sometidas de acoger en su casa a un oficial alemán hacen cada vez más difícil la situación.
Las dos hermanas se enfrentan de manera diferente a esta situación, lo que lleva a que sus vidas vuelvan a separarse. Mientras Vianne se quedará con su hija en Carrivau, Isabelle pasará a formar parte de la Resistencia.
En El ruiseñor vamos a vivir de la mano de estas dos hermanas la ocupación alemana desde dos perspectivas muy diferentes, como distintas son sus personalidades y su forma de enfrentarse a la situación que les ha tocado vivir. Mientras que Isabelle debido a su forma de ser no duda en dejarse la vida en una lucha que sirva para ayudar a los demás y expulsar a los alemanes de su país, Vianne más temerosa (quizás también porque tiene una hija) y con menos ímpetu, intenta seguir con la vida que ha llevado, aun a costa de tener al enemigo en casa y las situaciones difíciles que le toca vivir.
Kristin Hannah va a ir narrándonos como es la vida de las dos hermanas alternativamente, viviendo, como si estuviésemos allí, por una parte, lo difícil que fue la vida en una localidad pequeña ocupada por los alemanes, y manera tan diferente en la que los miembros de la población se enfrentaron a esa intromisión en sus vidas, transmitiéndolo con gran veracidad, tanto es así que nos parece ser testigos de excepción de las situaciones y comportamientos que nos narra; y por otra, la forma de actuar la Resistencia, los peligros que corrían, y como ayudaron a salvar la vida de muchas personas arriesgando la suya propia.
Además Kristin Hannah no sólo consigue que nos sintamos prendidos de estas dos historias y que sintamos la necesidad de saber que es lo siguiente que va a pasar a estad dos mujeres, sino que además teje estas historias de manera tan equilibrada que ninguna de ellas suscita más interés en nosotras, ninguna de las hermanas quita protagonismo a la otra.
Vamos a tener en El ruiseñor una historia muy interesante, que llega hasta lo más hondo, muy bien narrada, y tan ligada a la verdad que duele, con acción y tensión y unos personajes muy bien perfilados que van evolucionando tremendamente a lo largo de la novela. Y es esa veracidad de los personajes la que nos llega y nos emociona hasta el final de las páginas de la novela. Y no estamos hablando sólo de Isabelle que pasa de ser una rebelde alocada a ser una mujer que pese a su juventud da el paso adelante para enfrentarse a una situación del todo injusta y encontrando un propósito a su vida aun a riesgo de perderla o Vianne que tendrá que tomar una decisión en un momento determinado porque se da cuenta que no puede permanecer impasible, sino también Sophie esa niña a la que la guerra le robó la infancia; o el padre de ambas que es capaz de recapacitar sobre su actitud en la vida y remediar de alguna manera el daño hecho a sus hijas; y así podría seguir enumerando personajes de esta novela.
El ruiseñor es un homenaje a las personas que arriesgaron su vida por salvar la de otros, a los que lucharon sin ir al frente, y especialmente a las mujeres, que fueron las que tuvieron que sobrevivir sin ningún tipo de ayuda y con el agravante de tener que convivir con los alemanes y en muchos casos someterse a ellos; y, por supuesto, a los que formaron parte de la resistencia.
No me queda más que añadir que recomendar El Ruiseñor porque seguro que disfrutáis de ella.
Me gustó mucho este libro, loas personajes, las dos maneras de enfrentarse a esa guerra… Muy emotivo, una de mis mejores lecturas hasta la fecha!
Un beso
Hola! A mi también me gusta la temática de estos libros. Me estoy leyendo La luz que no puedes ver y me está gustando mucho. Así que seguramente me proponga leer El Ruiseñor.
Gracias por la reseña.
Un beso.
Aunque no tuve suerte en ningún sorteo me lo compré y lo leeré el mes que viene para el mes temático.Está claro que este libro no se puede dejar pasar.
Un beso
Ya sabía que os iba a encantar. Es una novela preciosa
Hola!!
Tengo muchas ganas de poder leerlo.
Un saludo :)
Coincidimos en impresiones… ¡¡Una novela fantástica!! Besos
La evolución de los personajes, especialmente de Vianne, es brutal. Ha sido una lectura muy buena y llena de emoción y lágrimas.
Besos.
Ha sido una de mis últimas adquisiciones ya que la suerte no me acompañó en los sorteos en los que participaba y es un tipo de libro que suelo disfrutar. Estoy deseando leerlo, aunque he decidido darme un tiempo y que pase este momento de bloqueo. Besos
A mí también me gustó mucho, es una novela que merece la pena leer sin duda
Besos
Sin duda es un libro que tengo que leer.
Besotes!!
La verdad es que coincido contigo en que es una lectura de las que se quedan contigo. Personajes inolvidables que tienen una evolución fascinante y te emocionan sin remedio. Una reseña muy bonita.
Besos
Le tengo muchas ganas y seguro que para mi cumple caiga.
Besitos
Lo tengo apuntado, creo que me gustará =)
Besotes
Estoy ahora leyendolo, y me va gustando. Un beso ;)
Me pasaba l que atril no quiero sumar retrasos pero al final esta novela será lectura de verano.
ACABÉ EL LIBRO LLORANDO. ME HA EMOCIONADO.
I was curious if you ever thought of changing the structure of your website?
Its very well written; I love what youve got to say. But maybe you could a little more in the way of content so people could connect with it better.
Youve got an awful lot of text for only having 1 or two images.
Maybe you could space it out better?