EL ORFEBRE – RAMÓN CAMPOS

Así como hay autores que seguimos porque sabemos que muy raro sería que con ellos nos lleváramos una decepción, hay recomendaciones que seguimos a pie juntillas porque sabemos que raro es que nos equivoquemos si las seguimos. Esto es ni más ni menos lo que nos ha sucedido con El orfebre de Ramón Campos.

El Inglés es uno de los orfebres más prestigiosos de la Barcelona de finales del XIX. Desde niño ha estado preparando a su hijo para que conozca las gemas y siga sus pasos convirtiéndose en uno de los mejores en su oficio.

Lo que no estaba en sus planes es que su hijo se enamorase perdidamente de Isabel, una joven que, socialmente, se encuentra fuera de su alcance.

Además, el padre de la joven se encuentra en una posición comprometida y ve en su hija la única manera de salir del aprieto, por lo que sólo concederá su mano a quien le ofrezca el diamante más grande que jamás se haya visto.

Y justamente esto último será lo que cambie la vida del joven al que no le quedará más remedio, para salvar a su familia, que embarcarse en la búsqueda de un diamante único.

El protagonista de la novela nos cuenta cómo era su vida y la de su familia en la Barcelona de finales del siglo XIX para después relatarnos, como en una especie de diario, cómo transcurre la aventura en la que tiene que embarcarse y lleva así a cabo el encargo del Sr. March de conseguir en 100 días el diamante que le permita conseguir la mano de Isabel.  Aunque en la cabeza de nuestro protagonista los planes son otros.

A través de esta narración a base de capítulos cortos que le imprimen ritmo, se intercalan otros más cortos aún en los que el joven echa la vista atrás y nos va relatando cómo su padre le ha ido enseñando desde muy pequeño el oficio, cómo conocer las piedras, la manera de trabajarlas y cómo convertirse en orfebre, así como las cartas que se cruza con sus padres durante el viaje.

Junto con el protagonista nos trasladaremos de Barcelona a Amsterdam, para después viajar hasta Cádiz y desde allí emprender viaje a Ciudad del Cabo con destino final en Kimberley donde se encuentran las minas donde poder conseguir los diamantes de más quilates.

El orfebre es una novela de aventuras, que también tiene amor, exotismo, intrigas; una novela de crecimiento en la que un joven no se resigna a lo que la vida le tiene destinado, y en la que la que se da mucha importancia a los valores que los padres inculcan en los hijos.

Es además una novela muy visual en la que Ramón Campos no se extiende en descripciones pero nos trasmite con claridad lo que quiere que imaginemos, que sintamos, colocándonos directamente en lo que está sucediendo.

Me ha gustado la forma de escribir de Ramón Campos, directa, con una narración que no da tregua, con un buen ritmo que te deja pegado a las páginas de la novela, que entretiene, divierte y además enseña, porque por lo menos yo, me llevo de esta lectura unas cuantas cosas que desconocía sobre el lenguaje de las piedras preciosas y la forma de trabajarlas.

Los que nos seguís en Twitter habréis visto que hemos colgado algunas frases de El orfebre y es que es otra de las cosas que tiene esta novela, que en más de una ocasión nos deja frases que quieres hacer tuyas, que te encanta subrayar y te hacen pensar.

Creo que a estas alturas ya os ha quedado claro que recomiendo El orfebre y, tras esta primera novela, espero que haya otras ocasiones  en las que poder volver a encontrarme entre las manos alguna nueva aventura de este autor, algo que creo él también tiene en mente. A ver si hay suerte y es posible.

Ahhhh, ¿Que todo el rato hablo del joven y no os he dicho como se llama el protagonista de esta historia? Pues creo que yo no lo descubrí hasta el final de la novela, así que si queréis saberlo tenéis un motivo más para leerla.

FICHA DEL LIBRO 

FRAGMENTO

10 Comentarios

  1. Manuela

    Pues no pinta mal la verdad, aunque no sé si tiene demasiado del género de avesturas para mí, que ya sabes que no es de mis fuertes.
    Besos.

    Responder
  2. Concha Yunta

    Me encanta la novela costumbrista del siglo XIX, y según comentáis en la reseña es entretenida e interesante. Me la apunto.

    Responder
  3. Inés

    Me gusta mucho lo que cuentas y el caso es que había pasado por encima de esta novela sin interesarme demasiado por ella y ala, ahora me la llevo apuntada.
    Besos

    Responder
  4. Margari

    Pues creo que podría gustarme, así que no me importaría leerla.
    Besotes!!!

    Responder
  5. Irunesa

    No pinta nada mal, la verdad, y no me importaría leerlo pero es que el mes ya lo tengo bastante cargado y no me puedo liar mucho más… tomo nota, pero no creo que para ahora mismo.
    Besos

    Responder
  6. Carmen en su tinta

    Hola. Me alegra ver esta reseña ya que le tenía yo echado el ojo a esta novela y veo que mi intuición no me falló.

    Besos.

    Responder
  7. Mª Ángeles Bk

    Vi la entrevista que le hicieron al autor en un programa de libros, no recuerdo si era el de Antena 3 y me llamó la historia. Lo tengo apuntado pero voy a tratar de dar salida a lo que tengo.
    Besos

    Responder
  8. Gema del Mar Durán

    Suena fenomenal. Soy una lectora compulsiva de novela histórica. Me la apunto. Seguro que la leo pronto.

    Responder
  9. Teresa del Pozo

    Acabo de terminar está magnifica novela…además de su tremendo dinamismo, tengo que destacar como.me ha enganchado desde el primer momento….sin duda si el autor decide añadir una segunda parte la leeré….

    Responder
  10. Rmaria Camacho

    Lo tengo en breve lo leo,

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime