Ático de los libros, noviembre 2023
El olor de la Edad Media, de Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond. Una obra maestra de la literatura histórica y única en su género: una historia de la Edad Media a partir de la higiene en toda Europa y especialmente en España.
La Edad Media suele imaginarse como una época oscura y de olor fétido, habitada por bárbaros que no se lavaban y cristianos que rechazaban el baño por considerarlo una decadente incitación a la lujuria, pero ¿hasta qué punto refleja esto la realidad de un complejo milenio? ¿No obedecerá esta visión a los prejuicios heredados?
El olor de la Edad Media es una obra monumental y pionera que desmonta los prejuicios sobre la falta de higiene en la Edad Media y nos presenta un Medievo mucho más limpio de lo que pensamos. Un acercamiento a un problema esencial a la condición humana como es la limpieza y la gestión de residuos, que linda con otros aspectos como la socialización, el urbanismo, la salud pública e incluso el erotismo.
En este libro nos encontramos con un viaje sensorial, espacial y temporal, desde las termas romanas a las granjas medievales, pasando por las saunas vikingas, los claustros monásticos y los hammans islámicos. Sabremos por qué desaparecieron las grandes termas, descubriremos la vibrante cultura del baño del Medievo, conoceremos la relación entre medicina e higiene y veremos teorías médicas a veces descabelladas, exploraremos cómo se organizaba la limpieza de las ciudades, cómo eran las letrinas y el sistema de evacuado de residuos, cómo era la higiene en castillos y campos… Conoceremos, en definitiva, a unos medievales tan preocupados por oler bien y mantener limpios sus cuerpos, ropas y vecindarios como nosotros y, en ocasiones, mucho más conscientes de su entorno.
El olor de la Edad Media es un libro con una gran ambición y profundidad, resultado de cuatro años de trabajo de los autores y una profunda inmersión en fuentes que van desde Hipócrates y Galeno hasta Alfonso X el Sabio, pasando por Pablo de Egina, Pedro de Éboli, Vicente de Beauvais o san Benito de Nursia. Una auténtica historia de la Edad Media desde un punto de vista nuevo y original que cambiará para siempre nuestra visión de esa época.
Javier Traité es historiador, escritor y guionista. Es autor, entre otros, de los libros de divulgación histórica Historia torcida de España, Historia torcida de la literatura y Conquistadores secundarios. Además, es colaborador habitual de El condensador de fluzo en TVE. Consuelo Sanz de Bremond es una entomóloga, escritora y divulgadora histórica especializada en la Edad Media y Moderna, autora de La bordadora.
0 comentarios