Contraluz, octubre 2021
Pablo Carbonell firma una divertida sátira del mundo del espectáculo. En El nombre de los tontos está escrito en todas partes, el humorista, actor y músico relata lo que nunca se atrevió a contar. Hilarante y profundamente sarcástica, la historia está protagonizada por un buscavidas que recuerda su vida desde el corredor de la muerte.
“Cuando era niño le pregunté a uno de los curas que se encargaban de nuestra formación qué hacía falta para ser cura. Me respondió que recibir la llamada. Yo me quedé maravillado ante esta revelación y dediqué muchas tardes a mirar al cielo esperando ver escrito en las nubes métete a cura, ven a Mí. Pero no, lo único que oí fue la radio de un kiosco cercano, ahí escuché por primera vez la música yeyé y sentí la llamada”. Así empieza el relato de un buscavidas de clase obrera que decide contarnos su vida desde el corredor de la muerte. Divertida de las que congelan la sonrisa y profundamente sarcástica, El nombre de los tontos está escrito en todas partes es la nueva novela del humorista, actor, músico y escritor Pablo Carbonell. La obra llega a las librerías españolas el 21 de octubre.
En la descripción de su descacharrante peripecia vital, el narrador da entrada a un desfile de personajes, a cuál más increíble, que le acompañaron en la conquista del estrellato. Pese a las situaciones divertidas que salpican todo el libro, el escritor confiesa que él mismo se ha estremecido de la dureza con que describe la explotación a la que fue sometido el protagonista cuando era un niño. Una joven promesa que empieza su trayectoria artística en un grupo de música infantil para, como pasa tantas veces, abandonar la banda e iniciar una carrera en solitario y, con ella, una montaña rusa de sentimientos y situaciones: amor, desamor, descenso a los infiernos, mujeres en bares de copas, traiciones de amigos de toda la vida, parientes invasivos y puñaladas en la espalda de compañeros de profesión.
Según Carbonell, coger una estrella y mostrarla como un ser cotidiano va a despertar en los lectores una respuesta de caridad hacia el personaje narrador. “El libro coloca un espejo delante del lector, que se ve reflejado en la vida de una estrella y que acaba por preguntarse: y yo, en el lugar de este tipo, ¿cómo habría actuado? ¿Habría podido soportar esa presión?”
0 Comments