El mundo en que vivimos

Ático de libros, agosto 2019

El mundo en que vivimos, de Anthony Trollope, una magistral novela contra la corrupción y la codicia, inédita en castellano.

Ático de los libros presenta, dentro de la colección Ático Clásicos, El mundo en que vivimos, de Anthony Trollope, uno de los escritores más exitosos y prolíficos de la época victoriana.

Valorada por The Guardian como una de las cien mejores novelas escritas en lengua inglesa y por la crítica en general como la obra maestra de Trollope, El mundo en que vivimos es uno de los grandes clásicos de la literatura mundial, inédito hasta ahora en castellano, una sátira poderosa sobre la codicia, la corrupción y la inmoralidad escrita con maestría y cargada de un humor mordaz y una crítica social inclemente.

La novela ha sido adaptada a la televisión en dos ocasiones, una de ellas por la BBC. Además, Jonathan Myerson adaptó la novela en 2008 a una serie de radio, ubicando los acontecimientos en la época actual. Entre los admiradores de Trollope están Antonia Fraser, Jonathan Raban, Ruth Rendell y Gore Vidal, además de Tolstói, Henry James, Browning y George Eliot. El ex primer ministro británico John Major también admitió ser un gran seguidor de su obra.

Exitoso en su época y trascendente también hoy en día, Trollope nos demuestra con sus novelas, y en especial con El mundo en que vivimosque la sociedad la conformamos cada uno de nosotros, con nuestros actos, nuestra actitud y nuestro dinamismo o pasividad frente a lo que sucede ante nuestros ojos. Esta es, sin duda, una novela que agita conciencias, tan relevante en la actualidad como lo fue durante su publicación, hace ya más de un siglo.

Anthony Trollope (1815-1882) nació en Londres, hijo de un abogado en bancarrota y de Frances Trollope, que, tras fracasar como regente de un bazar en Cincinnati, inició una carrera literaria que le reportó fama y prosperidad económica. Anthony se educó en Harrow, Sunbury y Winchester, donde se sintió a disgusto entre los miembros de la aristocracia, y nunca llegó a la universidad. En 1824 empezó a trabajar en el servicio de correos, donde permanecería hasta 1867. Tras siete años en Londres, fue trasladado a Irlanda, y de ahí a nuevos destinos en Reino Unido, Egipto y las Indias Occidentales.

En 1847 publicó su primera novela, The Macdermots of Ballycloran, y, en 1855, El custodio, la primera del ciclo ambientado en la mítica ciudad de Barchester (trasunto de Winchester) y en las intrigas políticas de su clero. Este ciclo lo consolidó como autor realista y le granjeó popularidad. En 1864 inició el ciclo de las novelas de Palliser, en el que retrataría los entresijos de la vida política y matrimonial de los parlamentarios londinenses. En 1868 se presentó como candidato liberal a las elecciones, pero no fue elegido. Su obra se caracteriza por su humor y su benevolencia en la crítica social y política, y muchas de sus novelas han sido adaptadas para la televisión o la radio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime